Archivo de la etiqueta: homeostasis

Fisiología del Cuerpo Humano

Fisiología: Funcionamiento Normal del Cuerpo Humano

Flujo Sanguíneo Muscular

¿Por qué aumenta el flujo sanguíneo en los músculos que se encuentran activos?

Al contraerse un músculo se produce vasodilatación, por lo que aumenta el flujo de la sangre.

Medio Interno y Externo

Medio externo: rodea al organismo

Medio interno: corresponde al líquido extracelular que rodea a la célula

  • Líquido intersticial: circula entre los espacios de las células, líquido del plasma sanguíneo.

Membrana Celular

Membrana Seguir leyendo “Fisiología del Cuerpo Humano” »

Estímulos, Respuestas y Sistemas: Una Guía Integral

Estímulos, Receptores y Respuestas

Estímulos

Los estímulos son acciones del ambiente que provocan cambios en nuestro organismo y generan una respuesta.

Receptores

Los receptores son órganos que reciben estímulos del medio y los envían al centro de procesamiento. Ejemplos: olfato, vista, piel, gusto.

Respuestas

Las respuestas son reacciones que tenemos al responder a los estímulos mediante los efectores.

Efectores

Los efectores son órganos que producen la respuesta a los estímulos. Pueden ser músculos Seguir leyendo “Estímulos, Respuestas y Sistemas: Una Guía Integral” »

Técnicas de Laboratorio y Biomoléculas: Una Guía Integral

Técnicas de Laboratorio

Cromatografía de Intercambio Iónico

La cromatografía de intercambio iónico es un proceso que permite separar iones y moléculas polares en función de sus cargas.

Inmunocitoquímica

La inmunocitoquímica es una técnica que utiliza anticuerpos para localizar moléculas específicas en los tejidos.

Fraccionamiento Celular

El fraccionamiento celular es una técnica que permite separar orgánulos y células en función de sus propiedades biofísicas.

Biomoléculas

Células Procariotas Seguir leyendo “Técnicas de Laboratorio y Biomoléculas: Una Guía Integral” »

Homeostasis: Regulación y Control del Medio Interno

Hipócrates aceptó la doctrina humoral (flema, sangre, bilis amarilla y bilis negra). La homeostasis viene de homeo (semejante o similar) y stasis (posición) y es el proceso por el cual el organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. Claude Bernard, quien decía: «todos los mecanismos vitales, por diferentes que sean, no tienen sino un solo fin, el de preservar la constancia de las condiciones de la vida en el medio interno», es reconocido como el padre del concepto Seguir leyendo “Homeostasis: Regulación y Control del Medio Interno” »

Homeostasis: Regulación del Medio Interno

Homeostasis: estado estable o equilibrio del medio interno.

Medio Interno: LEC (Líquido Extracelular)

  • Líquido intersticial
  • Líquido intravascular
  • Plasma sanguíneo

Sistemas

  • Aislado: no hay intercambio de materia ni energía.
  • Cerrado: no hay intercambio de materia, sí de energía.
  • Abierto: sí hay intercambio de materia y energía.

Subsistemas

Receptores Sensoriales, Sistemas Nerviosos y Musculares, Homeostasis y Evolución

Receptores y Estímulos

Receptores y Estímulos que actúan sobre ellos:

  • Receptor: Fotorreceptor, Estímulo: La luz existente en el exterior.
  • Audición: Mecanorreceptor, Estímulo: Ondas de presión de aire.
  • Equilibrio: Mecanorreceptor, Estímulo: Cambio de posición corporal.
  • Tacto: Mecanorreceptor, Estímulo: Mecánico.
  • Temperatura: Termorreceptor, Estímulo: Térmico.
  • Dolor: Nociceptor, Estímulo: Térmico.
  • Gusto: Quimiorreceptor, Estímulo: Químico.
  • Olfato: Quimiorreceptor, Estímulo: Químico.

Las sensaciones Seguir leyendo “Receptores Sensoriales, Sistemas Nerviosos y Musculares, Homeostasis y Evolución” »

Fisiología Celular y Humana: Preguntas y Respuestas

Preguntas sobre Fisiología Celular y Humana

Pregunta 1

1) El colágeno es una de las proteínas más abundantes en los organismos animales. En relación a lo que se sabe de esta proteína podemos afirmar:

e) alternativas a, b y c son correctas

a) la síntesis de colágeno ocurre en el fibroblasto

b) la hidroxilación de aminoácidos le confiere la firmeza al colágeno

c) un tejido puede presentar más de un tipo de colágeno

Pregunta 2

2) La célula es una unidad biológica de la vida y para sobrevivir Seguir leyendo “Fisiología Celular y Humana: Preguntas y Respuestas” »

Homeostasis y Sistemas Digestivos en Seres Vivos

Homeostasis y Metabolismo

La homeostasis es el conjunto de mecanismos que tienden a mantener estables las condiciones internas de un organismo con el fin de asegurar la realización de sus funciones metabólicas. Es una característica fundamental de los seres vivos. Es el resultado de la regulación de los intercambios y las transformaciones de la materia y la energía mediante complejos mecanismos de percepción de los cambios en el entorno (interno y externo) y la elaboración de respuestas.

El Seguir leyendo “Homeostasis y Sistemas Digestivos en Seres Vivos” »

Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Excreción

Productos de desecho

  • Urea: Se produce en el hígado por degradación de los aminoácidos y se elimina con la orina (es el producto de desecho principal de compuestos nitrogenados).
  • Ácido úrico: Es un producto de desecho del metabolismo de nitrógeno (purinas) y se encuentra en la orina en pequeñas cantidades.
  • Dióxido de carbono: Formado en la respiración celular, se excreta por los pulmones.
  • Agua: Se produce en la respiración celular y se excreta mediante los riñones, el sudor y la respiración Seguir leyendo “Fisiología Renal: Filtración, Reabsorción y Excreción” »

El Cuerpo Humano: Un Sistema Complejo en Equilibrio

El Organismo Humano: Un Sistema Complejo y Abierto

El cuerpo humano funciona como un sistema complejo, una red interconectada de órganos que trabajan en armonía para un fin común. Su naturaleza abierta le permite intercambiar materia, energía e información con el entorno que lo rodea.

Esta complejidad se debe a la presencia de subsistemas especializados en la incorporación, distribución, transformación, redistribución y eliminación de materia y energía. Además, el organismo humano posee Seguir leyendo “El Cuerpo Humano: Un Sistema Complejo en Equilibrio” »