Archivo de la etiqueta: homínidos

Evolución Humana: Desde los Primeros Primates hasta el Homo Sapiens

La Paleoantropología y el Estudio de la Evolución Humana

Los paleoantropólogos son científicos que se especializan en el estudio de la evolución humana. Investigan cómo la selección natural favoreció las adaptaciones que llevaron a la aparición del ser humano moderno. La paleoantropología es una ciencia en constante desarrollo, cuyos descubrimientos y debates son frecuentes en los medios de comunicación.

Preguntas y Respuestas sobre Conceptos Clave

Afirmaciones sobre la evolución humana Seguir leyendo “Evolución Humana: Desde los Primeros Primates hasta el Homo Sapiens” »

Evolución Humana: Orígenes, Ecología y Registro Fósil de los Primeros Homínidos

Los Primeros Homínidos y el Proceso de Evolución Humana

Marco Ecológico

Historia de la Tierra

El planeta Tierra tiene una edad de 4500 millones de años (M.A.). A partir de su creación, se han sucedido una serie de eras:

Evolución Humana y Salud: Desde los Homínidos hasta las Enfermedades Modernas

Características de los Homínidos

  • Se desplazan siempre en posición vertical bípeda. Esta posición condiciona la situación del agujero occipital en la base del cráneo, por el que la médula espinal pasa a la columna vertebral. La columna vertebral presenta tres curvaturas, la pelvis se ensancha y se acorta, hay un progresivo alargamiento de los huesos de las piernas y el pulgar de las extremidades inferiores pierde su oponibilidad.
  • Su paladar tiene forma de U, con arco dentario redondeado y dientes Seguir leyendo “Evolución Humana y Salud: Desde los Homínidos hasta las Enfermedades Modernas” »

Evolución Humana: Hitos y Adaptaciones

Las Pruebas de la Evolución

Pruebas Anatómicas

Se basan en el estudio de las estructuras corporales de los organismos, con el fin de establecer parentescos.

  • Órganos homólogos: Son aquellos que tienen la misma estructura interna aunque su forma externa y función sean diferentes. Se trata de estructuras heredadas de un antecesor común. La posterior adaptación a distintos medios generó diferencias entre ellas.
  • Órganos análogos: Son aquellos que desempeñan la misma función en organismos diferentes, Seguir leyendo “Evolución Humana: Hitos y Adaptaciones” »

Evolución Celular y Humana: Del Origen de la Vida al Homo Sapiens

Protocélulas: Antecesores de las Células

Oparin las llamó coacervados. Son estructuras esféricas con una membrana posiblemente de lípidos y en su interior contienen agua con sustancias disueltas como proteínas, ADN y ARN.

Primeras Células

  • Procariotas: Sin núcleo organizado.
  • Heterótrofas: No pueden fabricar su propio alimento.
  • Anaerobias: Podían vivir sin O2.

Origen de las Células Eucariotas (con núcleo organizado)

Fue enunciado por Lynn Margulis en su teoría de la endosimbiosis seriada: Las Seguir leyendo “Evolución Celular y Humana: Del Origen de la Vida al Homo Sapiens” »

Evolución Humana y Enfermedades: Un Viaje a Través del Tiempo

Evolución Humana

Primates

Características: Mejora de la visión, extremidades prensiles, sociabilidad, aumento del volumen cerebral.

Adaptaciones: Vida arbórea, sociabilidad.

Homínidos

Características: Sin cola, braquiación.

Adaptaciones: Gran tamaño.

Homínidos (Hominina)

Características: Postura erecta, manejo de herramientas.

Adaptaciones: Vida en espacios abiertos, como la sabana.

Homo

Características: Mandíbula reducida, aumento de la capacidad craneana, herramientas líticas.

Adaptaciones: Complejidad Seguir leyendo “Evolución Humana y Enfermedades: Un Viaje a Través del Tiempo” »

Historia de la Vida en la Tierra

Introducción

La historia de la vida en la Tierra es un fascinante viaje a través del tiempo que nos permite comprender cómo los organismos han evolucionado y se han diversificado a lo largo de millones de años. Desde las primeras células procariotas hasta la aparición del Homo sapiens, este recorrido nos muestra la increíble adaptación y transformación de la vida en nuestro planeta.

Era Azoica

En esta era, la Tierra era un ambiente inhóspito y no existía ningún tipo de vida.

Era Arcaica Seguir leyendo “Historia de la Vida en la Tierra” »

Evolución Humana y el Origen de la Vida

El Origen de la Especie Humana

Las características principales de los primates derivan de su adaptación a la vida arbórea. Destacan:

  • Extremidades: Con pulgar oponible, que incrementa el poder de agarre y la destreza; las uñas planas, en vez de garras, aumentan la superficie táctil para explorar y manipular. La rotación del brazo por el hombro y el giro de la mano sin mover el codo facilitan la vida en los árboles.
  • Visión: Mayor agudeza visual y visión estereoscópica que permite el cálculo Seguir leyendo “Evolución Humana y el Origen de la Vida” »

Evolución Humana, Salud y Genética: Un Viaje por la Biología

Del Primate al Homínido

Los homínidos son un grupo de primates no arborícolas cuyo origen se sitúa en África, hace al menos 7 millones de años.

Características de los Homínidos

  • Se desplazan siempre en posición vertical bípeda.
  • Su paladar tiene forma de U (con un arco dentario redondeado y dientes pequeños; los caninos han perdido sus misiones de defensa).
  • Su cráneo alberga un voluminoso cerebro (crece según su alimentación).

Los Primeros Homínidos

Aparecieron por primera vez cuando la Tierra Seguir leyendo “Evolución Humana, Salud y Genética: Un Viaje por la Biología” »

Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías

Evolución y Genética

Mutaciones

Mutación: Cambio genético que afecta al carácter de un individuo. Pueden ser:

Mutaciones Ligadas al Sexo

Afectan a un gen: Provocan a las células modificaciones morfológicas (malformaciones, colores, etc.).

  • Daltonismo
  • Distrofia muscular
  • Hemofilia

Mutaciones Somáticas

Afectan a las células somáticas: Todas las células menos las que forman gametos. No se transmiten a la herencia.

  • Albinismo
  • Fenilcetonuria
  • Fibrosis quística

Ingeniería Genética

Ingeniería Genética: Conjunto Seguir leyendo “Evolución y Genética: Conceptos Clave y Teorías” »