Archivo de la etiqueta: hominización

Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización

Adaptación y Especiación

Adaptación

Se dice que un ser vivo está adaptado a su medio ambiente cuando posee una serie de características que le proporcionan ventajas para aumentar sus probabilidades de sobrevivir y reproducirse. En la adquisición de dichas características intervienen mutaciones que pueden afectar a uno o muchos genes.

Especiación

Es el proceso evolutivo por el que se forman nuevas especies a partir de otras preexistentes. Una especie es un conjunto de seres vivos con características Seguir leyendo “Adaptación, Especiación y Evolución Humana: Neodarwinismo y Hominización” »

Darwinismo, Neodarwinismo y Evolución: Principios y Mecanismos Clave

Principios del Darwinismo

El darwinismo se basa en los siguientes principios:

  • Variación: Los individuos de una población presentan diferencias anatómicas, fisiológicas o de comportamiento.
  • Sobreproducción: Se producen más individuos de cada clase de organismos de los que pueden sobrevivir hasta reproducirse.
  • Lucha por la supervivencia: La competencia por espacio y alimento, derivada de la sobreproducción, genera una lucha por la supervivencia.
  • Selección natural: Las variaciones que facilitan Seguir leyendo “Darwinismo, Neodarwinismo y Evolución: Principios y Mecanismos Clave” »

La Hominización: Evolución Humana y el Origen del Homo Sapiens

La Hominización: Evolución Humana

La hominización describe la evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros primates hasta el Homo sapiens actual. Este proceso se caracteriza por una serie de cambios clave:

Bipedismo

El bipedismo, o la capacidad de caminar erguido sobre dos piernas, es una característica distintiva de los homínidos. Liberó las manos y los brazos, permitiendo la manipulación de objetos y el desarrollo de herramientas. La pelvis humana, más corta y ancha que Seguir leyendo “La Hominización: Evolución Humana y el Origen del Homo Sapiens” »

Evolución Humana: Del Australopiteco al Homo Sapiens

Evolución Humana: Del Australopiteco al Homo Sapiens

Introducción

El proceso de hominización es aquel por el cual los primeros homínidos se transformaron en hombres modernos. Este proceso se ha estudiado principalmente a través de los restos fósiles encontrados, en su mayoría, en África. Es importante destacar que, si bien los cambios culturales son relevantes para entender la evolución humana, el estudio científico de la hominización se centra en los cambios biológicos, ya que estos no Seguir leyendo “Evolución Humana: Del Australopiteco al Homo Sapiens” »

Evolución Humana y Biología Molecular

Hominización

Proceso Evolutivo del Hombre

La hominización es el proceso evolutivo del hombre desde los primates hasta el Homo sapiens sapiens, que implica cambios en la marcha (que será bípeda), un cerebro desarrollado y en la dentición.

Este proceso incluye otras modificaciones en el comportamiento humano. El hombre se adapta al medio no solo por sus funciones anatómicas, sino también por las modificaciones que realiza en el medio. La aparición de la cultura ha permitido al ser humano la adquisición Seguir leyendo “Evolución Humana y Biología Molecular” »

El proceso de hominización y las pruebas de la evolución

El proceso de hominización

Este cambio se debe a un cambio climático que obligó a algunos primates a abandonar su vida arbórea. Esto pudo haber sido lo responsable de los cambios que caracterizan el proceso de hominización: