Archivo de la etiqueta: hongos

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos

Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos

Los microorganismos son entidades biológicas de tamaño microscópico que incluyen virus, bacterias, algas, protozoos y hongos. Cada uno de estos grupos presenta características únicas en cuanto a estructura, ciclo de vida y clasificación.

Virus

Los virus constan de una cabeza icosaédrica que alberga el ácido nucleico, una cola helicoidal que se contrae para inyectar el contenido, y un cuello que los separa. La placa basal al final de la Seguir leyendo “Estructura, Ciclos y Clasificación de Microorganismos: Virus, Bacterias, Algas, Protozoos y Hongos” »

Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos

A continuación, se presentan una serie de preguntas y respuestas clave sobre microbiología, abarcando temas de virología, bacteriología y micología.

Virología

  1. Tropismo tisular viral:

    Respuesta: Receptores de superficie de la célula hospedera para espinas virales.

  2. Virus envelopado:

    Respuesta: Envoltura fundamental en la infección.

  3. Función no estructural de proteínas virales:

    Respuesta: Replicación de ADN dentro del hospedero.

  4. Función de la transcriptasa inversa en retrovirus:

    Respuesta: Síntesis Seguir leyendo “Microbiología: Conceptos Clave sobre Virus, Bacterias y Hongos” »

Características, Clasificación y Tipos de Micosis: Una Mirada Completa al Reino Fungi

Hongos: Características, Clasificación y su Impacto en la Salud Humana

Tipos de Hongos Según su Nutrición

  • Saprófitos: Crecen a partir de materia orgánica en descomposición.
  • Parásitos: Se aprovechan del huésped.

Generalidades del Reino Fungi

Guía Completa sobre Hongos: Identificación, Clasificación y Usos

Orden de caracteres para la identificación en hongos
Aspecto macroscópico de la colonia
Tipo de hifa
Colocación del o los
esporóforos
Presencia de esterigmatas (esporangióforo o conidióforo ) y el orden que presentan
Forma tamaño y distribución de las esporas
Presencia o no de rizoides . Sólo se presentan en hongos de hifa no septada. Por ejemplo: Rihizopus , Rhizomucor , Absidia
Practicar pruebas de identificación bioquímica.
A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales Seguir leyendo “Guía Completa sobre Hongos: Identificación, Clasificación y Usos” »

Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos

Infecciones

Infecciones:

Bacterianas

  • Peste bubónica: Infecta a ratas y se transmite entre ellas por pulgas que pican al hombre.
  • Cólera: Lesiona la mucosa del intestino y produce diarrea que conduce a la deshidratación y a la muerte.
  • Tuberculosis: Se transmite por aire y objetos, coloniza las vías respiratorias destruyendo los pulmones.
  • Salmonelosis: De origen alimentario, por agentes fecales, afecta al intestino, sangre, bazo y ganglios linfáticos. Produce diarreas, fiebre alta y manchas en el tronco. Seguir leyendo “Microbiología: Infecciones, Respuesta Inmune, Metabolismo y Reinos Biológicos” »

Guía Completa de Micología: Estructuras, Clasificación y Enfermedades Fúngicas

Micología: Estructuras, Clasificación y Enfermedades Fúngicas

Artroconidios (artrosporas): Conidios que surgen de la fragmentación de las hifas.

Ascosporas: Después de la meiosis, se forman 4 a 8 meiosporas dentro de una asca.

Basidiosporas: Después de la meiosis, lo común es que se formen 4 meiosporas en la superficie de una estructura especializada, el basidio, en forma de clava.

Blastoconidios (blastosporas): Formación de conidios por gemación (común en levaduras).

Cigosporas: Después de Seguir leyendo “Guía Completa de Micología: Estructuras, Clasificación y Enfermedades Fúngicas” »

Bacterias, Hongos y Virus: Características y su Impacto en la Salud y los Alimentos

Características de las Bacterias

Aunque en ocasiones las subestimemos por su diminuto tamaño, las bacterias son los organismos más antiguos y abundantes del planeta, capaces de sobrevivir en todos los medios. Todas las bacterias son unicelulares y procariotas, y pertenecen al reino Monera.

Las bacterias son mucho más pequeñas que las células eucariotas; su tamaño oscila entre 1 y 6 μm. En ellas se pueden distinguir las estructuras típicas de los organismos procariotas:

Pie de atleta (Tinea pedis): Causas, síntomas y tratamiento

¿Qué es el pie de atleta?

El pie de atleta, o tinea pedis, es una infección micótica producida por hongos dermatofitos (que se alimentan de queratina) o por levaduras (casos muy raros con alteración del sistema inmunitario). Afecta a los pliegues interdigitales, la planta y los bordes del pie.

Síntomas del pie de atleta

El pie de atleta causa enrojecimiento y picor constante. Algunos casos pueden presentarse sin síntomas, excepto por el mal olor característico de la infección. Es frecuente Seguir leyendo “Pie de atleta (Tinea pedis): Causas, síntomas y tratamiento” »

Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación

Reino Móneras

Los organismos del reino Móneras presentan estructuras procariotas, con una organización muy sencilla. Son seres vivos unicelulares, comúnmente llamados bacterias, y se consideran de los grupos más primitivos. Su evolución parte de un ancestro común procariota y anaerobio.

Cianobacterias

Las cianobacterias, también conocidas como algas verdeazuladas, son responsables del incremento de oxígeno en la atmósfera gracias a su capacidad fotosintética.

Se clasifican en dos grandes Seguir leyendo “Exploración Profunda de los Cinco Reinos Biológicos: Características y Clasificación” »

Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos

  1. Analizando la microbiología marina a 6.000 metros de profundidad, el bacilo Bacterium osobehean muestra una gran capacidad para degradar la glucosa. Se aísla el microorganismo y en el laboratorio muestra la misma actividad, pero a un nivel menor. ¿De qué tipo de microorganismo se trata? Barófilo facultativo.
  2. Al analizar las condiciones óptimas para el crecimiento de un hongo, se ha observado que el pH óptimo es 4, pero a pH 8 también es capaz de crecer. Respecto al pH, ¿cómo definiríamos Seguir leyendo “Compendio de Microbiología: Explorando el Mundo de los Microorganismos” »