Archivo de la etiqueta: Hormonas Tiroideas

Hormonas Tiroideas: Síntesis, Función y Enfermedades Asociadas

Las etapas para la síntesis de las hormonas tiroideas son:

  1. Síntesis y secreción de tiroglobulina.
  2. Captación y concentración del yoduro proveniente de la sangre, oxidación a yodo (por la acción de la enzima tiroperoxidasa) y liberación hacia el coloide.
  3. Yodación de la tiroglobulina en el coloide.
  4. Formación de las hormonas T3 y T4 en el coloide mediante distintas reacciones químicas.
  5. Reabsorción del coloide por endocitosis.
  6. Liberación del T3 y T4 desde la célula hacia la circulación.

Tiroxina Seguir leyendo “Hormonas Tiroideas: Síntesis, Función y Enfermedades Asociadas” »

Fisiología Médica: Transporte, Potenciales, Hormonas y Regulación

Transporte Celular y Potenciales de Membrana

  • Transporte pasivo (no requiere energía): Difusión simple (gradiente de concentración o canal) y Difusión facilitada (específico Ej: GLUT).
  • Transporte activo (requiere energía): Primario (bombas gasta ATP) y Secundario (acoplado: simporter o antiporter).
  • Influjo iones: entrada cell / Eflujo iones: salida cell.
  • Gradiente: generado por transporte y difusión iónica, interior – y exterior + (en reposo).
  • Potencial en reposo: permeable a K+ (canales de fuga) Seguir leyendo “Fisiología Médica: Transporte, Potenciales, Hormonas y Regulación” »

Fisiología Digestiva, Hormonas Suprarrenales y Tiroideas: Regulación y Acciones

Fisiología de la Secreción Gástrica

El estómago secreta diversas sustancias, incluyendo ácido clorhídrico y moco. El moco, secretado por las células superficiales, se localiza debajo del moco visible para neutralizar el ácido.

Control de la Secreción Gástrica

  1. Fase Cefálica: La inervación parasimpática a través del nervio vago estimula la secreción mediante impulsos psíquicos y sensoriales.
  2. Fase Gástrica: Las células G del antro producen la liberación de gastrina a través de la presión Seguir leyendo “Fisiología Digestiva, Hormonas Suprarrenales y Tiroideas: Regulación y Acciones” »

Fisiología de las Hormonas Tiroideas: Síntesis, Transporte y Regulación

Formación y secreción de hormonas tiroideas

El 90% de la producción del tiroides corresponde a T4, y el 10% restante corresponde a la secreción de T3. Parte de la T4 sintetizada pierde un yodo y se transforma en T3 en la periferia (una vez secretada), ya que es la forma fisiológicamente activa. La potencia de la T3 es cuatro veces superior a la de T4, pero su vida media es más corta. El tiroides está constituido por numerosas estructuras esféricas y huecas, denominadas folículos tiroideos. Seguir leyendo “Fisiología de las Hormonas Tiroideas: Síntesis, Transporte y Regulación” »

El Sistema Endocrino: Hormonas Tiroideas e Hipofisarias

Hormonas Hidrosolubles y Liposolubles

Hormonas hidrosolubles: disueltas en el plasma. Sus receptores en la célula diana están unidos a un canal, o a proteínas G que activan AMPc, el cual produce los efectos. Hormonas liposolubles: viajan unidas a proteínas sanguíneas. Al llegar a su célula diana, se unen a receptores y regulan el ARNm para la creación de proteínas que llevan a cabo la función.

Eje Hipotálamo-Hipofisario

Hipófisis

La hipófisis se divide en adenohipófisis (hipófisis anterior) Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas Tiroideas e Hipofisarias” »

Síntesis, regulación y función de las hormonas tiroideas y suprarrenales

Hormonas Tiroideas

Síntesis de Hormonas Tiroideas

Una vez dentro de los tirocitos, el yoduro procedente de la sangre difunde por el citoplasma celular hasta su dominio apical, donde es oxidado por peroxidasas que utilizan H2O2 como oxidante. Esta oxidación forma el ion yodinio (I+), transportado a través de la membrana apical del tirocito hacia el coloide.

En el coloide se almacena la tiroglobulina, una glicoproteína formada por dos subunidades y que contiene 140 residuos de tirosina. Los iones Seguir leyendo “Síntesis, regulación y función de las hormonas tiroideas y suprarrenales” »

Hipotiroidismo e Hipertiroidismo: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Trastornos de la Tiroides

  1. Hipotiroidismo primario → Afectación propia de la glándula tiroidea que provoca disminución de T4 y T3, y un aumento de TSH.

  2. Hipotiroidismo secundario → Alteración hipofisaria que provoca disminución de TSH.

  3. Hipotiroidismo terciario → Alteración hipotalámica que provoca disminución de la producción de la TRH.

  4. Hipertiroidismo se conoce al exceso de hormonas tiroideas → FALSO

  5. Hipertiroidismo se conoce al exceso de función tiroidea → VERDADERO

  6. No causa baja estatura Seguir leyendo “Hipotiroidismo e Hipertiroidismo: Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento” »