Archivo de la etiqueta: Hormonas vegetales

Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas

Desarrollo Embrionario y Establecimiento de la Polaridad

El esporofito inicia su desarrollo con la doble fecundación, que conduce a la formación del embrión y el endospermo. Las dos células espermáticas liberadas en el saco embrionario son dimórficas; la más grande se fusiona con la célula huevo y forma el zigoto, que originará el embrión; mientras que la más pequeña se fusiona con la célula central binucleada del saco embrionario, para dar lugar al endospermo. En las gimnospermas, el Seguir leyendo “Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento y Desarrollo en Plantas” »

Hormonas Vegetales: Reguladores Clave del Crecimiento y Desarrollo

Las hormonas vegetales son sustancias químicas producidas por células vegetales en sitios estratégicos de la planta. Estas hormonas regulan los fenómenos fisiológicos de las plantas.

Tipos de Hormonas Vegetales

Las más conocidas son: auxinas, citocininas, giberelinas, ácido abscísico y etileno.

Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo

Hormonas Vegetales vs. Animales

Existen diferencias entre las hormonas vegetales y las hormonas animales.

Las hormonas vegetales inhiben o aceleran procesos desde el interior de la planta.

Las hormonas animales son una reacción a un estímulo con el que se activa una glándula o un órgano.

Ambas son una reacción a un estímulo. Los pelos de los animales actúan porque les ha llegado información desde el sistema nervioso.

Ciclos Biológicos

La cápsula se abre al madurar y libera las esporas. La espora Seguir leyendo “Hormonas vegetales vs. animales y ciclos biológicos: reproducción, sistema nervioso y desarrollo” »

Hormonas Vegetales: Tipos, Funciones y Aplicaciones

Hormonas Vegetales

Giberelinas

Efectos fisiológicos

El efecto más notable de las GAs es inducir crecimiento en altura. Promueven el desarrollo súbito de inflorescencias y la floración en muchas plantas, particularmente en aquellas de día largo (PDL), aunque no en aquellas de día corto (DC), salvo algunas excepciones. Inducen la germinación en semillas en condiciones de dormancia. Están involucradas en la movilización de reservas en granos de cereales. En especial inducen la síntesis de α- Seguir leyendo “Hormonas Vegetales: Tipos, Funciones y Aplicaciones” »

Metabolismos Fotosintéticos y Hormonas Vegetales: Auxinas

Metabolismos Fotosintéticos

C3

Es el metabolismo más común entre las plantas. Anatómicamente, el mesófilo está diferenciado en esponjoso y en empalizada. Este tipo de planta fija el CO2 realizando el ciclo de Calvin, catalizado por la enzima Rubisco. Existe un proceso respiratorio no mitocondrial que consume O2 y produce CO2 estimulado por la luz, conocido como fotorrespiración. Cobra importancia en las plantas C3 porque disminuye la capacidad fotosintética: la velocidad de la fotosíntesis Seguir leyendo “Metabolismos Fotosintéticos y Hormonas Vegetales: Auxinas” »

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones

Sistema Endocrino

¿Qué es el Sistema Endocrino?

El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y secretan hormonas, mensajeros químicos que regulan diversas funciones del organismo. Estas hormonas viajan a través del torrente sanguíneo y se unen a receptores específicos en las células de los órganos diana, desencadenando respuestas específicas.

Hormonas

Las hormonas son mensajeros químicos que viajan por la sangre y se unen a receptores en la superficie o en el interior de Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Funciones” »

Nutrición en Plantas y Animales

Nutrición en Plantas

Briofitos

Son plantas sin semillas de pequeño tamaño con organización tipo talo. Aunque han colonizado el medio terrestre, carecen de raíces verdaderas para absorber agua y sales minerales, y de tejidos vasculares para transportarlos.

Cormofitas

Proceso de nutrición:

Regulación de la Floración y Desarrollo Vegetal: Hormonas, Fitocromos y Rutas de Señalización

Activación Fisiológica de las Giberelinas

Las giberelinas poseen un esqueleto de ent-giberelano que puede ser de 20 átomos de carbono (C20) o de 19 (C19). Las giberelinas C20 se metabolizan mediante oxidaciones continuas del C-20, inicialmente como grupo metilo (CH3) y se transforma primero a hidroximetilo (CH2OH), luego a aldehído (CHO) y, finalmente, a carboxílico (COOH). Las giberelinas C20 que portan un grupo aldehído en el C-20, pierden ese carbono y se convierten en C19. El grupo carboxílico Seguir leyendo “Regulación de la Floración y Desarrollo Vegetal: Hormonas, Fitocromos y Rutas de Señalización” »

Biodiversidad y Seres Vivos: Reino Moneras, Protoctistas, Hormonas Vegetales y Más

Biodiversidad y Ecosistemas

La biodiversidad es el número de especies de seres vivos que habitan en un ecosistema. Nos indica el estado de salud de un ecosistema. Una biodiversidad alta indica que el ecosistema es maduro y está bien conservado, y lo contrario. Biodiversidad baja indica que ha sufrido alteración por actividad humana. Ej. Los bosques que han sido quemados por incendios, hay poco número de especies.

Reino Moneras

Son unicelulares y procariotas. Pueden tener alimentaciones muy variadas: Seguir leyendo “Biodiversidad y Seres Vivos: Reino Moneras, Protoctistas, Hormonas Vegetales y Más” »

Movimiento Circular Uniforme y conceptos básicos de la biología

Movimiento circular uniforme

Describe el movimiento de un cuerpo atravesando con una velocidad constante y una trayectoria circular. Ej. la rueda de la fortuna. Aplicaciones: juegos mecánicos, motores, móviles.

Desplazamiento angular

Es la distancia recorrida por un cuerpo que sigue una trayectoria circular.

Velocidad angular y tangencial (ω y Vt)