Archivo de la etiqueta: Hormonas

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal

La ovogénesis, o gametogénesis femenina, es el proceso mediante el cual se desarrolla el ovocito. Este proceso comienza desde el periodo fetal y, tras permanecer latente durante la infancia, se reinicia en la pubertad, formando una célula madura en cada ciclo sexual.

Fases de la Ovogénesis

La ovogénesis se divide en tres subprocesos principales:

  1. Proliferación: Durante el desarrollo embrionario, las células germinales primordiales migran hacia Seguir leyendo “Ovogénesis: Proceso, Fases y Regulación Hormonal” »

Endocrinología y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes de Medicina

Endocrinología y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave

Hormonas hidrosolubles: Las hormonas hidrosolubles son susceptibles de aclaración renal y sus procesos son más rápidos. Por otro lado, la aclaración a nivel renal de las liposolubles es mucho más lenta porque van unidas a proteínas que no se filtran en el riñón, por lo que su efecto es más lento.

Efecto de las hormonas liposolubles: Las hormonas liposolubles tienen un efecto más lento puesto que este no se magnifica intracelularmente. Seguir leyendo “Endocrinología y Metabolismo: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes de Medicina” »

Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías

Sistema Endocrino

El sistema endocrino está formado por las glándulas endocrinas, órganos encargados de la secreción y liberación de hormonas, distribuidos por todo el organismo.

Se encarga de la regulación de otros sistemas corporales y, junto con el sistema nervioso (SN), es el gran regulador del organismo.

Hay distintas glándulas, y cada una se especializa en la producción de un tipo de hormona. Estas son liberadas al torrente sanguíneo, donde son transportadas hasta la célula diana (célula Seguir leyendo “Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Patologías” »

Hormonas: Funciones, Tipos y Regulación en el Cuerpo Humano

Las hormonas son sustancias producidas en órganos específicos llamados glándulas endocrinas, que liberan sus secreciones en el torrente sanguíneo. Estas hormonas actúan como mensajeros químicos, coordinando las respuestas de las células en el organismo.

Glándulas Endocrinas y sus Funciones

Las glándulas endocrinas más importantes incluyen:

Bioquímica Esencial: Glosario de Conceptos Clave y Preguntas de Repaso

Estado de ayuno – Glucagón

Estado postprandial – Insulina

Ciclo de Krebs – 3NADH + 1FADH + 1GTP

CDK se hace en el citoplasma

Glucosa – Piruvato (anaeróbico) – Lactato

En la cadena de electrones actúa la molécula de agua (10 moléculas)

Coenzima Q (solo en el 2º eslabón)

Cit C (solo en el 4º eslabón)

32 moléculas de ATP

Antídoto de cianuro – Hidroxicobalamina

Acidosis láctica – Intoxicación por cianuro

LDL Colesterol aterogénico

Ayuno – Glucagón

Proteína efectora – 2º mensajero

Destrucción células Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Glosario de Conceptos Clave y Preguntas de Repaso” »

Regulación Hormonal del Metabolismo: Insulina, Glucagón y Glucocorticoides

Hormonas y Metabolismo

La regulación endocrina del metabolismo se realiza principalmente por las hormonas pancreáticas, los glucocorticoides y las catecolaminas. Además, están implicadas otras hormonas como la hormona del crecimiento, hormonas tiroideas, hormonas sexuales, etc.

Hormonas Pancreáticas

El páncreas tiene en su interior una serie de células que vierten hormonas a la sangre, en los islotes de Langerhans. Se encuentran distintos tipos de células:

Influencia Hormonal en el Desarrollo Óseo y Patologías Relacionadas

Influencia Hormonal en el Desarrollo Óseo

Diversas hormonas, además de la PTH y la calcitonina, ejercen efectos significativos sobre el crecimiento. La somatotrofina (STH) estimula el crecimiento en general, especialmente el del cartílago epifisiario y el hueso. Actúa sobre las células osteoprogenitoras, estimulando su división y diferenciación. La insulina y las hormonas tiroideas también estimulan la actividad de los condrocitos.

La hipersecreción de STH en la infancia, causada por un defecto Seguir leyendo “Influencia Hormonal en el Desarrollo Óseo y Patologías Relacionadas” »

Hormonas y Digestión: Fisiología, Tipos y Mecanismos de Acción

Tipos de Hormonas

Hormonas esteroideas: Derivadas del colesterol. Liposolubles. Receptores intracelulares en el núcleo, regulan la transcripción génica y la síntesis de proteínas. Ejemplos: glucocorticoides (cortisol), mineralocorticoides (aldosterona) y hormonas sexuales (estrógeno, progesterona y testosterona).

Hormonas peptídicas y proteicas: Cadenas de aminoácidos. Receptores en la membrana, lo que desencadena una cascada de señalización intracelular. Ejemplos: insulina, glucagón y Seguir leyendo “Hormonas y Digestión: Fisiología, Tipos y Mecanismos de Acción” »

Repaso de Endocrinología: Preguntas y Respuestas Clave

1) ¿A partir de qué semana del embarazo se experimenta una elevación constante de la Prolactina?

b) 5 semanas

2) ¿Cuáles son las principales moléculas estimulantes de la secreción prolactínica?

a) VIP

b) TSH

d) PHM

3) Mencionar 5 manifestaciones clínicas del panhipopituitarismo.

Mareos. Debilidad. Retardo del crecimiento. Sonnoliencia. Constipación

4) ¿Por qué se produce la acromegalia?

Se da por la hipersecreción crónica y mantenida de los niveles circulantes de somatotropina (GH), lo que Seguir leyendo “Repaso de Endocrinología: Preguntas y Respuestas Clave” »

Comunicación Celular: Hormonas, Receptores y Mecanismos de Acción

Comunicación celular:

  • Endocrina: a través de la sangre.
  • Nerviosa: mediante neurotransmisores.

Conceptos Clave

  • Hormonas: Moléculas reguladoras secretadas a la sangre por glándulas o tejidos endocrinos que actúan sobre órganos o tejidos diana.
  • Glándulas endocrinas: Secretan hormonas hacia la sangre.
  • Sistema endocrino: Glándulas endocrinas + tejidos con secreción endocrina.

Clasificación de Hormonas según Estructura Química