Archivo de la etiqueta: Hueso

Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones

El tejido óseo se caracteriza por su consistencia rígida. Sus funciones principales son el soporte de órganos, la participación en la movilidad, la protección de órganos vitales, actuar como matriz ósea y servir como depósito de calcio (Ca) y fósforo (P), regulando así la calcemia. Está compuesto por una matriz extracelular calcificada, la matriz ósea, que a su vez se divide en una fracción orgánica (35%, también llamada matriz osteoide) y una fracción inorgánica (65%, principalmente Seguir leyendo “Tejido Óseo: Estructura, Tipos, Formación y Articulaciones” »

Regulación Hormonal del Calcio y Fisiología del Sistema Nervioso

Regulación Hormonal del Calcio: PTH y Calcitonina

Es fundamental comprender cómo las hormonas regulan los niveles de calcio en el organismo. La tendencia a la hipocalcemia (niveles bajos de calcio en sangre) estimula la liberación de PTH (parathormona), mientras que la tendencia a la hipercalcemia (niveles altos de calcio en sangre) promueve la liberación de calcitonina. En otras palabras, cuando la calcemia tiende a subir y se busca regresarla a los valores normales, se necesita calcitonina; Seguir leyendo “Regulación Hormonal del Calcio y Fisiología del Sistema Nervioso” »

Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos

Desarrollo del Tubo Neural

  1. En la 3ª semana del desarrollo, el ectodermo se engruesa para formar la placa neural.
  2. La placa desarrolla un surco neural.
  3. Este surco se profundiza, quedando limitado por los pliegues neurales.
  4. Al continuar el desarrollo, los pliegues neurales se fusionan y el surco neural se convierte en tubo neural. A los 28 días se cierra el tubo.

Tipos de Tejido

Músculo Liso

Se diferencia a partir del mesénquima que rodea el endotelio del intestino primitivo y sus órganos derivados.

Músculo Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Tisular: Formación del Tubo Neural, Tejidos y Huesos” »

Tejidos del Organismo y Otros Conceptos en Biología

Tejido Mesenquimal

El tejido mesenquimal (también mesenquimático), genéricamente denominado mesénquima, es el tejido del organismo embrionario, de conjuntivo laxo: con una abundante matriz extracelular, compuesta por fibras delgadas y relativamente pocas células (aunque la celularidad es muy variable).

Desarrollo

El tejido mesenquimal procede de:

Regulación del Balance Fosfo-Cálcico y Fisiología Ósea

CONTROL DEL BALANCE FOSFO-CÁLCICO

1. IMPORTANCIA DEL CALCIO

Está muy regulado:

  1. Crecimiento y división celular (Mitosis).
  2. Estabilización de membranas.
  3. Excitabilidad y permeabilidad de la membrana plasmática.
  4. Regulación enzimática.
  5. Secreción endocrina y exocrina.
  6. Neurotransmisión.
  7. Memoria y aprendizaje.
  8. Contracción muscular.
  9. Coagulación sanguínea (cofactor de los factores VII, IX y X).

*DISTRIBUCIÓN DEL CALCIO EN EL ORGANISMO

  1. EN HUESOS (RESERVORIO DE CALCIO) (98,9%).
  2. EN LÍQUIDO INTRACELULAR (1%).
  3. EN Seguir leyendo “Regulación del Balance Fosfo-Cálcico y Fisiología Ósea” »

Tejido Óseo: Estructura, Funciones y Tipos

Tejido Óseo: Un Tejido Conectivo Especializado

Introducción

El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo denso, regular y bitenso que se caracteriza por la presencia de sales de calcio en su matriz extracelular. Esta característica le confiere propiedades únicas que lo hacen esencial para el soporte, la protección y el movimiento del cuerpo.

Propiedades del Tejido Óseo

El tejido óseo presenta las siguientes propiedades:

Tejidos Conectivos: Estructura y Función

Especializaciones Apicales de los Epitelios

1. Cilios:

Estructuras digitiformes con citoesqueleto de microtúbulos. El movimiento ciliar es impulsado por dineinas.

2. Microvellosidades:

Más pequeñas que los cilios, no visibles al microscopio óptico. Poseen citoesqueleto de actina y queratina. Se contraen por miosina tipo 1.

3. Estereocilios:

Microvellosidades más largas y gruesas, presentes en el epidídimo y el órgano de Corti.

4. Glucocálix:

Formado por proteínas transmembrana y fosfolípidos asociados Seguir leyendo “Tejidos Conectivos: Estructura y Función” »

ANATOMIA

INDICACIONES PATOLÓGICAS DEL CRÁNEO

6.1. CRÁNEO Y PATOLOGÍA CRANEAL:


Las indicaciones para los procedimientos radiológicos del cráneo han disminuido por la creciente disponibilidad de la TC y la RM. Aún así en los centros más pequeños se siguen realizando.

A. FRACTURAS DEL CRÁNEO:


son alteraciones en la continuidad de los huesos del cráneo. Aunque las radiografías tienen una excelente resolución, no se vería bien una lesión cerebral y hay que usar TC o RM para evaluar el tejido cerebral. Seguir leyendo “ANATOMIA” »

Tejido óseo

4.Alteraciones más frecuentes de los órganos de los sentidos

*Vista (miopía, hipermetropía, astigmatismo, Presbicia) *Oído (otitis) *Gusto (disgeusia) *Olfato (hiposmia, anosmia) *Tacto (Acné, dermatitis).  

5.Enfermedades  neurológicas más Comunes:

La neurología es la rama de la medicina especializada en el Estudio del sistema nervioso y sus enfermedades. *Dolor neuropático: es un Trastorno o daño neurológico en el que las personas experimentan dolor crónico E intenso. Se debe a que Seguir leyendo “Tejido óseo” »