Archivo de la etiqueta: Implantación

Características Esenciales del Desarrollo Embrionario Humano: Continuidad y Coordinación

Características Clave del Desarrollo Embrionario

El desarrollo embrionario, que abarca desde la formación de los pronúcleos hasta el nacimiento, se caracteriza por su continuidad, coordinación y un proceso gradual. La coordinación, por ejemplo, implica una unidad en la que las partes se desarrollan de forma sincronizada, siempre en función de la integridad del nuevo ser.

La Fecundación: Primer Paso Crucial

El proceso de fecundación, que marca el inicio del desarrollo embrionario, involucra Seguir leyendo “Características Esenciales del Desarrollo Embrionario Humano: Continuidad y Coordinación” »

Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Signos y Cambios en el Embarazo

Desarrollo Embrionario y Fetal

Fecundación

Es el proceso por el cual dos gametos se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de ambos progenitores.

Se produce por la entrada de parte del espermatozoide en el interior del óvulo. En ese momento, el óvulo forma una capa alrededor que impide la fecundación por un segundo espermatozoide.

Nidación

Llegado el óvulo fecundado al útero, se implanta en la membrana, la cual ha sido previamente preparada por la acción hormonal para recibirlo, Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario y Fetal: Etapas, Signos y Cambios en el Embarazo” »

Desarrollo Embrionario: Implantación, Disco Embrionario y Saco Coriónico (Semana 1 y 2)

Subtema 1: Finalización de la Implantación del Blastocisto

¿Cuándo se produce la implantación del blastocisto?

La implantación del blastocisto se completa durante la segunda semana. Se produce durante un período de tiempo específico correspondiente a los 6-10 días posteriores a la ovulación y la fecundación.

¿Cuáles son las capas en las que se diferencia el aumento de la cantidad de trofoblasto que establece contacto con el endometrio al implantarse el blastocisto?

Conforme se implanta Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario: Implantación, Disco Embrionario y Saco Coriónico (Semana 1 y 2)” »

Desarrollo Embrionario en Humanos y Aves

Desarrollo Embrionario en Seres Humanos

Definición de Embrión

Embrión: Nuevo ser encontrado en la etapa inicial del desarrollo.

Etapas del Desarrollo Embrionario Humano

Consta de 6 etapas principales:

1. Segmentación (1ra semana)

El cigoto se divide por mitosis. El embrión avanza hacia el útero a través de las trompas de Falopio y se implanta.

Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación

Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación

Fecundación

La fecundación es el proceso de unión del gameto masculino (espermatozoide) con el gameto femenino (óvulo), dando lugar al cigoto.

Etapas del Desarrollo Embrionario

  1. Segmentación: El cigoto se divide por mitosis, formando una masa de células llamada mórula.
  2. Gastrulación: La mórula se reorganiza en tres capas germinales: ectodermo, endodermo y mesodermo.
  3. Diferenciación Celular: Las capas germinales se especializan Seguir leyendo “Desarrollo Embrionario: Desde la Fecundación hasta la Implantación” »