Archivo de la etiqueta: Infarto Agudo de Miocardio

Guía Esencial de Cardiología: Ondas Venosas, Focos de Auscultación y Gasto Cardíaco

Onda «V» del Pulso Venoso Yugular

La onda «V» representa la presión máxima de la sangre acumulada en la aurícula derecha durante su relajación, con la válvula tricúspide cerrada (onda de estasis). Esta situación finaliza con el inicio de la diástole del ventrículo derecho y la apertura de la válvula tricúspide. Ocurre después del segundo ruido cardíaco.

Focos de Auscultación Cardíaca

Cardiología: Preguntas y Respuestas Clave para el Estudio

1. ¿En posición de pie, cuál es la cámara más anterior del corazón? Ventrículo Derecho

2. ¿Cuáles son los componentes del aparato valvular mitral? Compuesta de dos valvas, una anterior y otra posterior. Cada una de ellas recibe cuerdas tendinosas de los músculos papilares.

3. ¿En dónde se origina la arteria del nodo sinusal? Rama Circunfleja de la Arteria Coronaria Derecha.

4. ¿Cuál es el mecanismo de presentación del ritmo de galope? Aparición de III (protodiástole) y IV ruido (final Seguir leyendo “Cardiología: Preguntas y Respuestas Clave para el Estudio” »

Fisiopatología Cardiovascular: Shock, Infarto y Pruebas de Esfuerzo

1. Shock

El shock es un estado fisiopatológico caracterizado por una significativa hipoperfusión tisular, resultado de un aporte disminuido de oxígeno. Es una respuesta orgánica al trauma agudo.

  • Fractura de fémur: la pérdida de sangre puede llegar hasta 2000 ml.

2. Tipos de Shock

Síndrome Coronario Agudo: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento

Síndrome Coronario Agudo

Fisiopatología

La aterosclerosis es una enfermedad vascular que afecta la capa íntima de las arterias de mediano y gran calibre. Se caracteriza por la acumulación de material lipídico y elementos celulares, formando la placa de ateroma.

Los factores que inician la formación de la placa se relacionan con la penetración y acumulación subendotelial de colesterol, facilitada por el daño de la íntima arterial. Factores como la hipertensión, diabetes, tabaquismo y estrés Seguir leyendo “Síndrome Coronario Agudo: Fisiopatología, Diagnóstico y Tratamiento” »