Archivo de la etiqueta: infarto de miocardio

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo, Prevención y Avances Médicos

Salud y Calidad de Vida

La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se define como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. Aunque esta definición ha sido criticada, se mantienen puntos de acuerdo clave:

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo y Prevención del Infarto de Miocardio

Salud y Calidad de Vida

Hasta la primera mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas causaban la muerte de gran parte de la población a cualquier edad. En esas condiciones, tener salud significaba no estar enfermo. Sin embargo, a mediados del siglo XX, la OMS definió la salud como «el estado de completo bienestar físico, mental y social, no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades». Aunque esta definición ha sido criticada, se mantienen puntos de acuerdo:

Cómo Mejorar tu Salud Cardiovascular y Prevenir Enfermedades

Salud Cardiovascular: Factores de Riesgo, Prevención y Hábitos Saludables

Evolución del Concepto de Salud

Hasta la primera mitad del siglo XX, las enfermedades infecciosas causaban un elevado número de muertes. Tener salud significaba simplemente no estar enfermo. Sin embargo, a partir de ese tiempo, la OMS definió la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedades.

Factores que Influyen en la Salud

Podemos tener en cuenta 3 tipos de factores: Seguir leyendo “Cómo Mejorar tu Salud Cardiovascular y Prevenir Enfermedades” »

Patologías Cardiovasculares, Nasofaríngeas, Digestivas y sus Complicaciones

Complicaciones del Infarto de Miocardio

El infarto de miocardio puede presentar diversas complicaciones, entre las que se incluyen:

Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Causas, Diagnóstico y Tratamiento

Enfermedades Cardiovasculares

Infarto de Miocardio

La causa más común de un infarto de miocardio es la presencia de una placa aterosclerótica en las arterias coronarias. Esta placa es un bloqueo formado por colesterol, lípidos, plaquetas y otras células. Su desarrollo hasta un tamaño que cause síntomas de aterosclerosis toma años. Aunque la erosión de la placa por metaloproteasas puede reducir su espesor, este puede aún ser suficiente para causar una obstrucción, interrumpiendo el flujo Seguir leyendo “Enfermedades Cardiovasculares y Respiratorias: Causas, Diagnóstico y Tratamiento” »