Archivo de la etiqueta: inflamación

Inflamación: Mecanismos, Tipos y Mediadores

Inflamación: Proceso Reactivo Defensivo

La inflamación es un proceso reactivo defensivo del organismo. Su función es eliminar el agente responsable de la respuesta inflamatoria, eliminar los restos derivados de la inflamación y activar mecanismos para restaurar la zona afectada a su estado original.

Tipos de Inflamación

  1. Inflamación Aguda

    Es de corta duración y se caracteriza por la exudación de líquido y proteínas plasmáticas, así como la acumulación de polimorfonucleares, principalmente Seguir leyendo “Inflamación: Mecanismos, Tipos y Mediadores” »

Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento

Asma Bronquial

ASMA

El asma bronquial es un trastorno inflamatorio crónico de las vías aéreas, en el cual intervienen varios tipos celulares, destacándose el mastocito, el eosinófilo y el linfocito T. La inflamación crónica produce una condición de hiper-respuesta de las vías aéreas que conduce a episodios recurrentes de sibilancias, falta de aire (ahogos), opresión torácica y tos, preferentemente de noche y al despertar. Estos episodios se asocian habitualmente con una obstrucción del Seguir leyendo “Asma Bronquial: Causas, Síntomas y Tratamiento” »

Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo

Inflamación y Respuesta Inmune

Inmunología: Es la suma de todos los mecanismos de defensa natural que intervienen para proteger a los individuos de elementos extraños.

Respuesta Inmune: Es la respuesta de defensa del organismo, por medio de los mecanismos del sistema inmune, para el combate y prevención contra las distintas formas de amenaza a su integridad.

Sistema Inmune: Lo constituyen el amplio rango de mecanismos que el organismo utiliza para defenderse de cualquier tipo de agresión a su Seguir leyendo “Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo” »

Proceso de Cicatrización: Etapas, Tipos y Factores Clave

Etapas de la Cicatrización

  1. Vasoconstricción: Se producen cambios vasculares importantes de manera inmediata, como la vasoconstricción. En el proceso de cicatrización, esta ayuda a reducir el sangrado y a formar un coágulo o tapón por medio de plaquetas (tapón plaquetario) y gracias a la unión de la fibrina. Las plaquetas forman el tapón y la fibrina, una proteína, ayuda a unirlo.
  2. Inflamación asociada: Se desarrolla el proceso de inflamación. Se forma el exudado y llegan las células defensivas Seguir leyendo “Proceso de Cicatrización: Etapas, Tipos y Factores Clave” »

Patología Celular: Tipos de Necrosis, Alteraciones del Crecimiento y Trastornos Hemodinámicos

Tipos de Necrosis y Lesiones Celulares

Necrosis Caseosa en Ganglio Linfático – Lesión Irreversible

  • Tipo de Lesión: Lesión crónica granulomatosa.
  • Características de las Células de Langhans: Producto de la fusión de macrófagos en una sola célula gigante y multinucleada.
  • Reemplazo del tejido linfoide.
  • Es irregular y está formada por detritus celular.

Necrosis Licuefactiva en Colon – Lesión Celular Irreversible

Microbiología: Inflamación, Diagnóstico, Antibióticos, Microbiota y Hepatitis

: Fases de la Inflamación

La inflamación se desarrolla en cuatro fases:

  1. Iniciación
  2. Respuesta tisular: Las células liberan histamina.
  3. Respuesta leucocitaria: Extravasación o escape de leucocitos. Esta fase incluye:

Respuesta Inmunitaria: Inflamación, Fagocitosis y Linfocitos

Inflamación

Es una defensa interna inespecífica cuya finalidad es aislar e inactivar a los gérmenes agresores y restaurar la zona dañada.

  • La puede provocar cualquier antígeno o un traumatismo.
  • Síntomas característicos de la inflamación: calor (aumento de la temperatura de la zona), enrojecimiento, dolor e hinchazón de la zona.
  • Las células lesionadas, algunas células inmunes (mastocitos y basófilos), e incluso los propios gérmenes, liberan unas sustancias llamadas mediadores de la inflamación Seguir leyendo “Respuesta Inmunitaria: Inflamación, Fagocitosis y Linfocitos” »

Análisis Histopatológico de Lesiones: Necrosis, Inflamación, Tumores y Más

Necrosis

Necrosis de coagulación de riñón (infarto renal): arquitectura fantasma, origen isquémico, cambios degenerativos (agresión subletal).

Necrosis de licuefacción de cerebelo (infarto cerebeloso): laminillas, sustancia blanca, restos grumosos (autólisis), microglía, cuerpos gránulo adiposos, microvac.

Inflamación

Apendicitis aguda úlcero-flemonosa con periapendicitis: luz ocupada por neutrófilos degenerados, material hemático y purulento (piocitos). Pared con ulceraciones mucosas y Seguir leyendo “Análisis Histopatológico de Lesiones: Necrosis, Inflamación, Tumores y Más” »

Inmunidad, Hemostasia y Volúmenes Pulmonares: Conceptos Clave de Fisiología

Inmunidad

La inmunidad es el estado de resistencia del organismo a las lesiones, en especial a las producidas por sustancias tóxicas, proteínas extrañas y microorganismos patógenos.

Tipos de Resistencia

Proteínas Séricas: Ceruloplasmina, Proteína C Reactiva, Transferrina e Inmunoglobulinas – Funciones y Patologías Asociadas

Ceruloplasmina

La ceruloplasmina pertenece a las α2-globulinas. Está formada por una cadena polipeptídica de 1046 aminoácidos (la humana), distribuida en 6 dominios, el segundo de los cuales es el característico de una Cu-oxidasa. La ceruloplasmina es una proteína multifuncional: transporta cobre, también es enzima (cobre-oxidasa); transfiere electrones desde un sustrato reducido al O2 para formar H2O, formando parte de la cadena respiratoria. La transferencia de electrones está muy controlada, Seguir leyendo “Proteínas Séricas: Ceruloplasmina, Proteína C Reactiva, Transferrina e Inmunoglobulinas – Funciones y Patologías Asociadas” »