Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Fundamentos y Técnicas Clave en Biología Molecular e Ingeniería Genética

Ejercicio 1: Clonación Molecular del ADN

A) Proceso de Clonación:

  1. Se cortan el ADN del gen que se desea clonar y el vector con la misma endonucleasa de restricción, de manera que los dos extremos sean complementarios.
  2. Se mezclan los fragmentos de ADN con los vectores abiertos y también con la enzima ligasa. De esta forma, se conseguirán vectores unidos que portan el gen que necesitamos (vectores recombinantes).
  3. Se incuban los vectores recombinantes con bacterias. Algunas de las bacterias incorporan Seguir leyendo “Fundamentos y Técnicas Clave en Biología Molecular e Ingeniería Genética” »

Ingeniería Genética: Mutaciones, Herramientas y Técnicas Clave

Mutaciones

Las mutaciones son alteraciones en el material genético que pueden tener diversas consecuencias. Se clasifican en:

  • Mutaciones germinales: Afectan a los gametos o al cigoto, se transmiten a la descendencia y son esenciales en el proceso evolutivo.
  • Mutaciones somáticas: Afectan a las células somáticas, no son heredables, afectan al individuo que las padece y no tienen repercusión evolutiva.

Tipos de Mutaciones

Cultivo Celular: Fundamentos, Aplicaciones y Optimización de Bioprocesos

Fundamentos y Aplicaciones del Cultivo Celular

1. Fenómenos en la Confluencia del Cultivo Celular

Cuando en el cultivo celular se alcanza la confluencia, el contacto entre las células induce la inhibición del crecimiento. Además, en este estadio, las células muestran propiedades morfológicas y fisiológicas similares a las que exhibirían en el tejido vivo de procedencia.

2. Mecanismos que Regulan la Secuencia en Líneas Celulares

La secuencia en las líneas celulares puede ser regulada de manera Seguir leyendo “Cultivo Celular: Fundamentos, Aplicaciones y Optimización de Bioprocesos” »

Microorganismos en la Industria: Antibióticos, Vacunas, Alimentos y Biorremediación

Microorganismos en la Industria Farmacéutica

Antibióticos

Los antibióticos son sustancias químicas elaboradas por microorganismos, hongos y bacterias, que matan o inhiben el crecimiento de otros microorganismos, principalmente bacterias. Muchos antibióticos son producidos por hongos filamentosos de los géneros Penicillium y Aspergillus, y por bacterias del grupo de los actinomicetos, del género Streptomyces.

Los antibióticos se usan con fines terapéuticos en el tratamiento de enfermedades Seguir leyendo “Microorganismos en la Industria: Antibióticos, Vacunas, Alimentos y Biorremediación” »

Expresión Génica, Mutaciones e Ingeniería Genética: Fundamentos de la Biología Molecular

Expresión Génica, Mutaciones e Ingeniería Genética

Se llama expresión génica al proceso por el cual los organismos transforman en proteínas la información contenida en los ácidos nucleicos. Se define el gen como un segmento de ADN que contiene la información necesaria para la síntesis de una proteína. El ADN se autoduplica en la replicación cada vez que una célula se va a dividir. Cuando es necesario que se produzca una proteína, el gen de ADN que codifica esa proteína se transcribe Seguir leyendo “Expresión Génica, Mutaciones e Ingeniería Genética: Fundamentos de la Biología Molecular” »

Biotecnología y sus Aplicaciones: Medicina, Agricultura y Medio Ambiente

Biotecnología: Conceptos y Técnicas Clave

La biotecnología se define como el conjunto de procesos que utilizan agentes biológicos para la obtención de bienes y servicios. Es un campo interdisciplinar que integra técnicas de diversas áreas como la genética, inmunología, química, informática, bioquímica y biología molecular. La biotecnología abarca procesos tan diversos como la clonación, la terapia génica, la inseminación in vitro y la obtención de bebidas alcohólicas. Actualmente, Seguir leyendo “Biotecnología y sus Aplicaciones: Medicina, Agricultura y Medio Ambiente” »

Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados

Secuenciación del ADN y Técnicas de Ingeniería Genética

La secuenciación del ADN, es decir, la determinación de la secuencia de nucleótidos, es fundamental para comprender la información genética de cualquier fragmento de ADN. Los primeros métodos de secuenciación eran complejos y lentos. Actualmente, las técnicas automatizadas e informatizadas permiten una secuenciación rápida y sencilla, lo que ha permitido conocer la secuencia de miles de genes y genomas completos de numerosos Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones y Organismos Modificados” »

Avances Biotecnológicos: Xenotrasplante, Medicina Regenerativa y Manipulación Genética

Biotecnología y Medicina Avanzada

Xenotrasplante

El xenotrasplante implica que el donante y el receptor son de especies distintas. Un ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas de cerdo en humanos. Existe riesgo de rechazo, el cual se minimiza con el uso de inmunosupresores: fármacos potentes para evitar o minimizar el rechazo.

Medicina Regenerativa

En un futuro, la medicina regenerativa podrá hacer uso de las células madre, cuyo objetivo es regenerar cualquier tejido u órgano sin Seguir leyendo “Avances Biotecnológicos: Xenotrasplante, Medicina Regenerativa y Manipulación Genética” »

Genómica, Transcriptómica, Proteómica y Metabolómica: Un Panorama Completo de la Biología Molecular

Bases Moleculares de la Información Biológica

La sustancia responsable de mantener, expresar y transmitir la información biológica tiene que cumplir los siguientes requisitos:

Ingeniería Genética y ADN: Descubrimientos, Aplicaciones y Bioética

La Revolución del ADN: Descubriendo la Ingeniería Genética

El inicio de la ingeniería genética se remonta a 1953, con el descubrimiento de la estructura de doble hélice del ADN por Watson y Crick, gracias a las fotografías de difracción de rayos X de Rosalind Franklin.

Conceptos Clave en Genética