Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones

Biotecnología e Ingeniería Genética

La biotecnología es el conjunto de técnicas mediante las cuales se obtienen productos útiles a partir de seres vivos. La ingeniería genética, una rama fundamental de la biotecnología, utiliza diversas técnicas para manipular el ADN de los organismos. Su objetivo principal es la clonación, es decir, la obtención de copias idénticas a distintos niveles.

Técnicas de la Ingeniería Genética

Las técnicas del ADN recombinante son esenciales. Este ADN, obtenido Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones” »

Ingeniería Genética: Manipulación y Aplicaciones de Genes

Duplicación del ADN

Proceso de Duplicación

  1. La doble hélice del ADN se abre y las dos cadenas que la forman se separan.
  2. A cada hebra separada de ADN se acoplan nucleótidos libres cuyas bases son complementarias a las bases existentes en esa hebra.
  3. Los nucleótidos se van uniendo formando las nuevas cadenas.
  4. Como resultado final se obtienen dos copias idénticas del ADN, cada una de ellas tiene una hebra procedente del ADN inicial y otra nueva que se forma. Por esto se dice que la replicación del Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Manipulación y Aplicaciones de Genes” »

Ingeniería Genética y Leyes de Mendel: Manipulación del ADN y Herencia Genética

Ingeniería Genética: Conceptos y Técnicas

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en él. Gracias a esto, se pueden eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.

Técnicas de Trabajo en Ingeniería Genética

Las técnicas de trabajo son variadas y dependen de los objetivos perseguidos. Las más empleadas son:

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en:

Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano

Ingeniería Genética

La ingeniería genética consiste en la manipulación del ADN de un organismo para conseguir un objetivo práctico. Esta tecnología se lleva a cabo mediante la transferencia de uno o más genes de un organismo a otro, ya sea de la misma especie o de otra distinta. Se denomina organismo transgénico a aquel cuyo genoma ha sido modificado con genes procedentes de otros organismos. El ADN sintetizado de manera artificial mediante la unión de ADN de orígenes diferentes se llama Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Aplicaciones, Clonación y Proyecto Genoma Humano” »

Descifrando el ADN: Estructura, Función y Evolución

ADN: La Molécula de la Vida

El ADN (ácido desoxirribonucleico) es el material hereditario que compone los genes. Cada cromosoma contiene una molécula de ADN, que durante la mitosis se presenta como estructuras dobles con dos moléculas idénticas.

Estructura de la Doble Hélice

En 1953, Francis Crick y James Watson, investigadores de la Universidad de Cambridge, propusieron el modelo de la doble hélice del ADN, por el cual recibieron el Premio Nobel de Medicina en 1962. Este modelo se caracteriza Seguir leyendo “Descifrando el ADN: Estructura, Función y Evolución” »

Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano

Mutaciones

Algunas mutaciones pueden alterar la estructura de grandes trozos de ADN, como cuando ocurre la eliminación de un trozo completo de un cromosoma, involucrando la pérdida de millones de nucleótidos a la vez.

Otras alteraciones cromosómicas involucran un cambio en la posición de un trozo de ADN, lo cual puede cambiar el funcionamiento de los genes contenidos en este segmento.

Se denomina mutación cromosómica al cambio en la estructura de los cromosomas.

Las mutaciones puntuales corresponden, Seguir leyendo “Biotecnología y Manipulación Genética: Mutaciones, Transgénicos y el Genoma Humano” »

Aplicaciones de la Ingeniería Genética: De la Medicina a la Sostenibilidad

Ingeniería Genética y sus Aplicaciones

La ingeniería genética, también conocida como metodología del ADN recombinante, es un conjunto de herramientas y métodos que permiten la manipulación in vitro (la edición molecular) del material genético de los organismos vivos. Esta poderosa metodología se sustenta en dos grandes tipos de herramientas celulares: las enzimas que la propia célula utiliza en sus procesos internos para el manejo de su material genético y los vehículos moleculares Seguir leyendo “Aplicaciones de la Ingeniería Genética: De la Medicina a la Sostenibilidad” »

Ingeniería Genética y Evolución: Aplicaciones y Conceptos Clave

Terapia Génica

Consiste en la inserción de genes en las células de los tejidos de un individuo para tratar una enfermedad en general, y enfermedades hereditarias en particular.

  • Ex vivo: Se extraen células del paciente y se transforman en el laboratorio, donde se les introduce el gen deseado. Una vez transformadas, las células se introducen de nuevo en el paciente.
  • In vivo: Se introduce directamente en el organismo el vector que lleva el gen que se desea incorporar.

Plantas Transgénicas

Principales Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Evolución: Aplicaciones y Conceptos Clave” »

Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología

Introducción a la Genética

La genética estudia todo lo referente a la herencia biológica, los genes y su expresión en los organismos.

Conclusiones:

  • La unidad de herencia se denomina gen.
  • Los genes se transmiten según reglas o leyes definidas.
  • Los genes se localizan en los cromosomas, estructuras formadas por una sustancia del núcleo celular.
  • El sexo está determinado por los genes o los cromosomas en la mayoría de los organismos vivos.

El ADN

En todas las células de todos los seres vivos existe Seguir leyendo “Introducción a la Genética y sus Aplicaciones en Biotecnología” »