Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Cultivo y Mejoramiento del Caucho Natural: Características, Desafíos y Técnicas

Características del Caucho

Tallo y Corteza

  • Tallo: recto, circular y de rápido crecimiento.
  • Corteza: suave y gruesa, con capacidad de regeneración.
  • Unión: del injerto con el portainjerto.

Factores Ambientales en la Producción de Clones de Caucho

  • Alta incidencia de enfermedades.
  • Tipo de suelo.
  • Distribución de las lluvias.
  • Periodo prolongado de sequía.
  • Intensidad del viento.

Especies Productoras de Caucho Natural

  • Más de 7.500 especies: agrupadas en 300 géneros y 7 familias:
    • Euphorbiaceae
    • Apocynaceae
    • Asclepiadaceae
    • Asteraceae
    • Moraceae
    • Papaveraceae
    • Sapotaceae

Especies Seguir leyendo “Cultivo y Mejoramiento del Caucho Natural: Características, Desafíos y Técnicas” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana

Leyes de Mendel: Fundamentos de la Genética

Las leyes de Mendel describen cómo se heredan los caracteres genéticos de una generación a la siguiente. A continuación, se resumen los principios fundamentales:

  1. Primera Ley de Mendel (Ley de la Uniformidad): Cuando se cruzan individuos homocigóticos idénticos, la primera generación filial (F1) es uniforme, tanto en genotipo como en fenotipo.
  2. Segunda Ley de Mendel (Ley de la Segregación): En la segunda generación filial (F2), reaparece el fenotipo Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Avances y Aplicaciones en la Salud Animal y Humana” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos

De la Biotecnología a la Ingeniería Genética

La utilización de organismos vivos o de sus componentes en la obtención de productos útiles para las personas es la base de la biotecnología. El pan, el vino y el yogur son productos fabricados desde la más remota antigüedad utilizando técnicas de biotecnología. Actualmente, los antibióticos, las vacunas y muchos otros medicamentos se obtienen utilizando microorganismos; son, por tanto, procesos biotecnológicos. El paso de la biotecnología Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Avances, Aplicaciones y Desafíos” »

Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología

ADN: La Doble Hélice

El ADN, o la doble hélice de ADN, se considera el mayor descubrimiento biológico del siglo XX. Está formada por dos cadenas unidas que mantienen la forma de un muelle. Las moléculas de ADN son muy largas, pero están formadas por la repetición de tan solo cuatro subunidades básicas (nucleótidos). Cada uno de los nucleótidos posee una molécula diferente: A (de adenina), T (timina), C (citosina) y G (guanina). Consiste en un par de bases, cada una perteneciente a una Seguir leyendo “Descubrimientos Biológicos del Siglo XX: ADN, Organismos Transgénicos y Biotecnología” »

Organismos Transgénicos: Obtención, Aplicaciones y Consideraciones Éticas

Obtención de un Organismo Transgénico

Un organismo transgénico se obtiene mediante los siguientes procesos:

  1. Extracción del ADN: Se extrae todo el ADN de la célula en la que se encuentra el gen que interesa transferir.
  2. Localización y extracción del gen: Se localiza el gen y se extrae cortando por lugares precisos el fragmento del ADN que lo contiene.
  3. Clonación del gen: Se clona el gen, ya que es imposible trabajar con una sola copia.
  4. Modificación del gen exógeno: Se modifica el gen exógeno Seguir leyendo “Organismos Transgénicos: Obtención, Aplicaciones y Consideraciones Éticas” »

Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en Diversos Sectores

Biotecnología Moderna y sus Aplicaciones

La biotecnología moderna se basa en la utilización de técnicas de reciente desarrollo relacionadas, fundamentalmente, con tres ámbitos de trabajo:

  • Nuevos métodos de cultivo de células.
  • Trabajo con anticuerpos monoclonales.
  • Ingeniería genética.

Principales Aplicaciones

Agricultura y Ganadería

El ser humano lleva produciendo mejoras en las especies agrícolas y ganaderas por medio de la selección artificial.

La mejora genética de plantas de interés agrícola Seguir leyendo “Aplicaciones de la Biotecnología Moderna en Diversos Sectores” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones

Biotecnología e Ingeniería Genética

La biotecnología es el conjunto de técnicas mediante las cuales se obtienen productos útiles a partir de seres vivos. La ingeniería genética, una rama fundamental de la biotecnología, utiliza diversas técnicas para manipular el ADN de los organismos. Su objetivo principal es la clonación, es decir, la obtención de copias idénticas a distintos niveles.

Técnicas de la Ingeniería Genética

Las técnicas del ADN recombinante son esenciales. Este ADN, obtenido Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Herramientas, Técnicas y Aplicaciones” »

Ingeniería Genética: Manipulación y Aplicaciones de Genes

Duplicación del ADN

Proceso de Duplicación

  1. La doble hélice del ADN se abre y las dos cadenas que la forman se separan.
  2. A cada hebra separada de ADN se acoplan nucleótidos libres cuyas bases son complementarias a las bases existentes en esa hebra.
  3. Los nucleótidos se van uniendo formando las nuevas cadenas.
  4. Como resultado final se obtienen dos copias idénticas del ADN, cada una de ellas tiene una hebra procedente del ADN inicial y otra nueva que se forma. Por esto se dice que la replicación del Seguir leyendo “Ingeniería Genética: Manipulación y Aplicaciones de Genes” »

Ingeniería Genética y Leyes de Mendel: Manipulación del ADN y Herencia Genética

Ingeniería Genética: Conceptos y Técnicas

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en él. Gracias a esto, se pueden eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.

Técnicas de Trabajo en Ingeniería Genética

Las técnicas de trabajo son variadas y dependen de los objetivos perseguidos. Las más empleadas son:

Mutaciones, Código Genético e Ingeniería Genética: Conceptos Clave

Agentes Mutágenos y Tipos de Mutaciones

Los agentes mutágenos son factores que pueden provocar alteraciones en el material genético. Se clasifican en: