Archivo de la etiqueta: Ingeniería genética

Biotecnología e Ingeniería Genética: Fundamentos y Aplicaciones

La biotecnología es la utilización de seres vivos o parte de ellos con el fin de obtener productos de interés para las personas. Algunos usos actuales de la biotecnología son: producción de sustancias terapéuticas: muchas sustancias terapéuticas se obtienen a partir de microorganismos modificados genéticamente para producir sustancias importantes para las personas, como determinadas hormonas y vacunas. Esto permite que hoy día las personas diabéticas puedan tratarse con insulina humana Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Fundamentos y Aplicaciones” »

Biología: Conceptos Fundamentales y Avances Científicos

Ingeniería Genética

La Ingeniería Genética es la tecnología de manipulación y transferencia de ADN de un organismo a otro, lo que permite crear nuevas especies, corregir defectos genéticos y fabricar compuestos.

Tecnología del ADN Recombinante

Esta tecnología permite aislar y manipular un fragmento de ADN de un organismo para introducirlo en otro. Las enzimas de restricción se utilizan para cortar el ADN en lugares específicos.

Plasmidas

Son moléculas de ADN extracromosómico que se replican Seguir leyendo “Biología: Conceptos Fundamentales y Avances Científicos” »

Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas

Ingeniería Genética

La ingeniería genética es un conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético.

Etapas de la Manipulación Genética

  1. Localización del gen a manipular.
  2. Aislamiento del gen mediante endonucleasas de restricción.
  3. Unión del gen a un vector (ADN transportador) para crear ADN recombinante.
  4. Introducción del ADN recombinante en una célula para su expresión y síntesis de la proteína correspondiente.

Clonación de Genes

  1. Separación de las hebras de ADN.
  2. Síntesis de Seguir leyendo “Ingeniería Genética y Biotecnología: Aplicaciones y Técnicas” »

Biología Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética, Bacterias y Evolución

Mutaciones

Por célula

  • Germinales: Células madres que dan lugar a los gametos, se transmiten por descendencia.
  • Somáticas: Células del resto del organismo, no heredables.

Por material genético afectado

  1. Mutaciones génicas: Provocan un cambio pequeño en la secuencia de nucleótidos de un gen.
  2. Mutaciones cromosómicas: Afectan a la disposición de genes en el cromosoma.
  3. Mutaciones genómicas: Alteran al conjunto de cromosomas.

Ingeniería Genética

Fragmentación, reconocimiento y reconstrucción del ADN. Seguir leyendo “Biología Molecular: Mutaciones, Ingeniería Genética, Bacterias y Evolución” »

Biotecnología e Ingeniería Genética: Aplicaciones y Técnicas

Biotecnología

Es la rama de la ciencia que se dedica al desarrollo de procesos tecnológicos en los que se usan organismos vivos o sus componentes para desarrollar diversas aplicaciones; esto implica el uso de diferentes sistemas biológicos que pueden ser de varios tipos:

Componentes Biológicos

Ingeniería Genética: Técnicas y Aplicaciones en la Manipulación del ADN

La ingeniería genética se basa en la modificación del genotipo de los organismos. Involucra la obtención de un gen de interés y su introducción en un organismo huésped. Sus objetivos son:

  • Obtener individuos que sinteticen productos de interés comercial.
  • Obtener individuos mejor adaptados a ciertas condiciones ambientales.

La ingeniería genética depende de un conjunto de técnicas que involucran:

Biotecnología: Historia, Avances y Aplicaciones

LA BIOTECNOLOGÍA

Es el uso de organismos vivos (plantas, animales o microorganismos) para producir y modificar productos o procesos destinados a usos específicos, como la producción de un fármaco o el tratamiento de aguas residuales mediante microorganismos.

Tipos de Biotecnología

Biotecnología Blanca

Se utilizan bacterias, hongos y levaduras como fábricas celulares o enzimas como motor para producir antibióticos, vitaminas, para la obtención de energía sostenible y la biorremediación.

Biotecnología Seguir leyendo “Biotecnología: Historia, Avances y Aplicaciones” »

Biología: Donación de órganos, enfermedades infecciosas, genética e ingeniería genética

Donación de órganos

¿Quién puede ser donante?

  • Suele ser una persona en situación de muerte cerebral o encefálica.
  • Una persona que ha fallecido y su cerebro ha dejado de funcionar, pero los latidos de su corazón siguen de forma artificial para que los órganos a trasplantar estén en perfectas condiciones.
  • En algunos tipos de trasplante, el donante puede ser una persona viva (piel, médula ósea, riñón…).

El rechazo inmunológico

Biotecnología e Ingeniería Genética: Aplicaciones y Avances

**De la Biotecnología a la Ingeniería Genética**

**Biotecnología**

Es la utilización de organismos vivos o de sus componentes en la obtención de productos útiles para las personas. Algunos productos son el pan, el vino, que se obtienen por fermentación microbiana.

**Ingeniería Genética**

Es el conjunto de métodos y técnicas que permiten el acceso y la manipulación del ADN.

**Transgénico**

Son organismos que han sido modificados por ingeniería genética.

**ADN Recombinante**

Es una molécula Seguir leyendo “Biotecnología e Ingeniería Genética: Aplicaciones y Avances” »

Microorganismos y Biotecnología: Aplicaciones e Impacto en Diversas Industrias

Microorganismos y Biotecnología

1. Concepto de Biotecnología

La biotecnología abarca todos aquellos procesos tecnológicos que utilizan los organismos vivos, sus capacidades metabólicas o sus derivados para generar productos de interés para el hombre o solucionar problemas medioambientales.

2. Aplicaciones Industriales de los Microorganismos

2.1. Industrias Alimentarias

La fabricación del vino

Para la fabricación de bebidas como el vino y la cerveza, es necesaria la fermentación alcohólica que Seguir leyendo “Microorganismos y Biotecnología: Aplicaciones e Impacto en Diversas Industrias” »