Archivo de la etiqueta: inmunidad adquirida

Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo

Inflamación y Respuesta Inmune

Inmunología: Es la suma de todos los mecanismos de defensa natural que intervienen para proteger a los individuos de elementos extraños.

Respuesta Inmune: Es la respuesta de defensa del organismo, por medio de los mecanismos del sistema inmune, para el combate y prevención contra las distintas formas de amenaza a su integridad.

Sistema Inmune: Lo constituyen el amplio rango de mecanismos que el organismo utiliza para defenderse de cualquier tipo de agresión a su Seguir leyendo “Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo” »

Inmunidad Adquirida: Mecanismos, Componentes y Tipos de Respuesta

Inmunidad Adquirida

Los protagonistas de la inmunidad adquirida son los linfocitos T y B.

Se va adquiriendo a lo largo de la vida, cuando nos exponemos a los patógenos. Es ESPECÍFICA: actúa contra patógenos en concreto. Su rapidez depende de si es la primera vez o no que nos exponemos a ese patógeno en particular. Es más POTENTE y efectiva que la inmunidad innata. SE DISTINGUEN COMPONENTES DE TIPO:

  • Celular: linfocitos T
  • Humoral: anticuerpos (producidos por los linfocitos B).

Conceptos Clave

ANTÍGENO Seguir leyendo “Inmunidad Adquirida: Mecanismos, Componentes y Tipos de Respuesta” »

Conceptos Fundamentales de Microbiología e Inmunología: Estructura de Anticuerpos, Tipos de Inmunidad y Microorganismos

Estructura de los Anticuerpos

Los anticuerpos están formados por cuatro cadenas polipeptídicas: dos cadenas pesadas (llamadas H, del inglés heavy) y dos cadenas ligeras (denominadas L, del inglés light). Estas cadenas se unen mediante puentes disulfuro, uno entre cada cadena L y H, y dos entre las cadenas H. Además, estas cadenas proteicas presentan radicales glucídicos. Las cadenas H y L presentan dos regiones, o dominios, diferenciados:

Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad

Mecanismos de Respuesta Inmunitaria

Uno de los mecanismos de respuesta inmunitaria es la inserción de antígenos virales en las membranas de las células infectadas, lo que produce una respuesta contra la célula que aloja al virus. Ejemplos de enfermedades autoinmunes:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis múltiple

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

La inmunidad adquirida o adaptativa es la protección de un organismo contra agentes infecciosos. La inmunización puede ser resultado Seguir leyendo “Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad” »

Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Inmune

Preguntas sobre el Sistema Inmune

Alternativas

2. De los siguientes argumentos, indique cuál es el más amplio:

  • El sistema inmune involucra barreras innatas a la entrada de microbios y respuestas dirigidas a eliminarlos mediante elementos específicos.

3. Las vacunas:

  • Permiten al organismo producir anticuerpos.
  • Están formadas por toxinas o patógenos atenuados.

4. Si un individuo en riesgo de hepatitis A es inoculado con anticuerpos:

  • Está protegido por tiempo limitado.

5. Estos anticuerpos son producidos Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre el Sistema Inmune” »

Inmunidad Natural y Adquirida

Componentes de la Inmunidad Natural

Barreras mecánicas como la piel y el epitelio de las mucosas con sus secreciones.

Sistemas enzimáticos como el sistema del complemento.

Secreción de péptidos antimicrobianos por células epiteliales y leucocitos, como es el caso de los macrófagos y neutrófilos.

Células efectoras circulantes como neutrófilos y macrófagos.

Inmunidad Adquirida (o Adaptativa)

Es específica: Es específica para distintos antígenos, distintos componentes estructurales de una proteína, Seguir leyendo “Inmunidad Natural y Adquirida” »

Inmunidad Adquirida y VIH/SIDA

Inmunidad Adquirida: Barreras Terciarias y Anticuerpos

La inmunidad adquirida está constituida por distintos órganos que producen o completan el desarrollo de dos tipos de leucocitos: los linfocitos B y los linfocitos T. Estos actúan sobre los agentes patógenos específicamente (pueden distinguir entre lo propio y lo ajeno y guardarlo en la memoria). Esta característica, denominada tolerancia inmunológica, se desarrolla por medio de la respuesta inmunitaria, la cual es provocada por macromoléculas Seguir leyendo “Inmunidad Adquirida y VIH/SIDA” »

Integración de los Sistemas Inmunológico, Nervioso y Endocrino: Una Perspectiva Biocognitiva

El Sistema Inmune y sus Interacciones

Inmunidad Innata vs. Adquirida

1. La inmunidad innata se diferencia de la adquirida por:

  • El tipo de información
  • Todas (tipo de células participantes, mecanismos de acción, capacidad de aprendizaje, especificidad de respuesta)

Células y Moléculas del Sistema Inmune

2. Algunas citoquinas son análogas a:

  • Los neurotransmisores
  • Las hormonas

3. Los linfocitos participan de los siguientes procesos:

  1. Síntesis de anticuerpos
  2. Producción del factor de histocompatibilidad
  3. Macrófagos Seguir leyendo “Integración de los Sistemas Inmunológico, Nervioso y Endocrino: Una Perspectiva Biocognitiva” »

Inmunología: Tipos de Inmunidad, Respuestas Inmunitarias y Estrategias de Prevención

Tipos de Inmunidad

La inmunidad innata y la adquirida son dos pilares del sistema inmunológico que se diferencian en varios aspectos:

Características de la Inmunidad Innata y Adquirida

Naturaleza

Concepto de Inmunología y Tipos de Inmunidad

Concepto de Inmunología:

Concepto de Inmunidad: Estudio de la inmunidad biológica y sus aplicaciones.

Concepto de Inmunidad:

Concepto de Inmunidad: En el ámbito de la medicina, es la forma en que el sistema inmunitario protege el cuerpo contra las enfermedades causadas por infecciones.

La célula T:

La célula T: Las células T, también denominadas LINFOCITOS T, son grupo de glóbulos blancos (leucocitos) responsables de la defensa del organismo contra agentes desconocidos (antígenos). Su papel Seguir leyendo “Concepto de Inmunología y Tipos de Inmunidad” »