Archivo de la etiqueta: inmunidad

Funcionamiento del Sistema Inmunológico y Mecanismos de la Meiosis

Sistema Inmunológico

Barreras Externas

En primer lugar, la piel, junto con el sudor y las secreciones sebáceas, generan un pH ligeramente ácido, muy eficaz contra microorganismos. En segundo lugar, las mucosas (boca, nariz, ojos, tracto digestivo y epitelios asociados) que, al estar humedecidas, actúan de distintas maneras. En tercer lugar, el estómago y el intestino delgado, donde el pH del HCl gástrico destruye muchos organismos.

Defensas Internas

Cuando los microorganismos atraviesan las barreras Seguir leyendo “Funcionamiento del Sistema Inmunológico y Mecanismos de la Meiosis” »

Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales

Inmunología, Sistema Inmune e Inmunidad en Animales

La inmunología es una disciplina de la biología que se centra en el estudio del reconocimiento de lo propio frente a lo extraño. Esta ciencia, relativamente joven, tuvo sus inicios en 1796 con el descubrimiento de la primera vacuna por Edward Jenner, que ofrecía protección contra la viruela.

Conceptos Clave en Inmunología Animal

Inicialmente, la inmunología se enfocó en los mecanismos de defensa del organismo contra ataques externos. Posteriormente, Seguir leyendo “Inmunología Veterinaria: Sistema Inmune, Inmunidad y Células Inmunes en Animales” »

Enfermedades de Transmisión Sexual, Inmunidad y Reproducción Humana: Conceptos Clave

Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)

Gonorrea

Causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, también conocida como gonococo de Neisser. Se transmite principalmente a través del acto sexual, pero también puede ocurrir la autoinfección en mujeres. En hombres, produce uretritis aguda. Las consecuencias incluyen lesiones en el cuello del útero y molestias al orinar. En el 20% de los casos, puede producir esterilidad.

Sífilis Adquirida

Producida por la espiroqueta Treponema pallidum. Se contagia Seguir leyendo “Enfermedades de Transmisión Sexual, Inmunidad y Reproducción Humana: Conceptos Clave” »

Aspectos Clave de la Inmunología y Respuestas Inmunitarias

1. Inmunógenos y Epítopes

Para que un antígeno sea un buen inmunógeno debe ser:
r: Tener naturaleza proteica

2. Parátope y Antígenos

El conjunto de aminoácidos de una inmunoglobulina que se une físicamente al epítopo de un antígeno se llama:
r: Parátope

3. Inmunidad Innata vs. Adaptativa

La inmunidad innata se diferencia de la adaptativa en:
r: No se modifica significativamente por exposiciones repetidas al antígeno

4. Determinantes Antigénicos

El determinante antigénico se caracteriza por, Seguir leyendo “Aspectos Clave de la Inmunología y Respuestas Inmunitarias” »

Introducción a la Patología General y sus Conceptos Clave

Introducción a la Patología General

Definición de Patología General

En patología general, señale lo incorrecto:

  • Es el estudio de enfermedades en su amplio sentido.
  • Palabra derivada de pathos.
  • Representa información de carácter estadístico y es una tendencia que sigue procesos patológicos.
  • Es una morfopatología que consiste fundamentalmente en el estudio de los aspectos morfológicos de la patología.
  • Todas las anteriores.

Fisiopatología

Fisiopatología es, señale lo correcto:

Microbiología: Inflamación, Inmunidad y Reparación Tisular

Tercer Parcial

Inflamación y Respuesta Inmune

Cambios hemodinámicos durante la inflamación:

  • Vasodilatación
  • Aumento de la permeabilidad

Mediadores químicos:

  • Plasma:
  • Tejidos:

Enzima que digiere la fibrina y activa el complemento: Plasmina

Activación de la vía clásica del complemento: Fijación del factor C1 a la unión Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac)

Mecanismos antimicrobianos del complemento:

  • Opsonización
  • Anafilotoxinas

Mediador químico más importante al inicio de la inflamación: Histamina

Mediador químico Seguir leyendo “Microbiología: Inflamación, Inmunidad y Reparación Tisular” »

Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario

Enfermedades Infecciosas

Enfermedades Emergentes

El ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de una por año. Estas enfermedades emergentes son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos, cuyo lugar de origen era desconocido antes de entrar bruscamente en contacto con las personas. Así se supone que ha ocurrido con terribles fiebres hemorrágicas como el ébola, cuyos agentes responsables se han puesto por primera vez en contacto con las personas a consecuencia de la invasión Seguir leyendo “Enfermedades Infecciosas: Tipos, Agentes y Sistema Inmunitario” »

Sistema Inmunológico: Tipos, Inmunidad y Vacunas

El Sistema Inmunológico: Defensas del Organismo

El sistema inmunológico, compuesto por estructuras biológicas, células, tejidos y órganos, protege al organismo de infecciones mediante la identificación y eliminación de agentes patógenos. Estos patógenos, desde virus hasta parásitos, son detectados con precisión, diferenciándolos de las células y tejidos sanos. La capacidad evolutiva de los patógenos les permite evadir la detección e infectar al organismo.

Inmunidad y Agentes Patógenos

La Seguir leyendo “Sistema Inmunológico: Tipos, Inmunidad y Vacunas” »

Salud y Enfermedad: El Equilibrio del Medio Interno

El Medio Interno

Una característica de los organismos pluricelulares, como el ser humano, es que la mayor parte de sus células no están en contacto directo con el medio externo y no pueden intercambiar sustancias (gases, nutrientes, desechos…) con él, como lo hacen las células de los organismos unicelulares. Para solucionar esto, han desarrollado un medio interno, formado por un líquido que baña todas sus células y que sí entra en contacto con el exterior a través de la sangre. Las células Seguir leyendo “Salud y Enfermedad: El Equilibrio del Medio Interno” »

Desarrollo Psicomotor, Vacunas y Patologías Respiratorias en Niños: Guía Completa

Desarrollo Psicomotor e Inmunidad

Desarrollo Psicomotor

1. ¿Qué es el desarrollo psicomotor y qué áreas evalúa?

El desarrollo psicomotor es la maduración del sistema nervioso central que permite la adquisición de habilidades. Evalúa las áreas motora gruesa, motora fina, lenguaje y sociabilidad.

2. Logros del desarrollo psicomotor al año y año y medio: