Archivo de la etiqueta: inmunodeficiencia

Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas

Hipersensibilidad Tipo 1

Mediada por IgE dirigidos contra antígenos específicos (alérgenos). La síntesis de IgE exige respuestas de LT colaboradores CD4+ y TH2; IL-4 e IL-13 inducen y potencian la síntesis de IgE por LB. Los TH2 también producen otras citocinas que contribuyen a la respuesta de hipersensibilidad tipo 1. De este modo, la IL-4 promueve el desarrollo de Linfocitos T Helper 2 (LTH2) adicionales, y la IL-5 participa en el desarrollo y la activación de eosinófilos. Luego, los IgE Seguir leyendo “Reacciones de Hipersensibilidad, Autoinmunidad y Trastornos Inmunológicos: Mecanismos y Manifestaciones Clínicas” »

Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad

Mecanismos de Respuesta Inmunitaria

Uno de los mecanismos de respuesta inmunitaria es la inserción de antígenos virales en las membranas de las células infectadas, lo que produce una respuesta contra la célula que aloja al virus. Ejemplos de enfermedades autoinmunes:

  • Artritis reumatoide
  • Lupus eritematoso sistémico
  • Esclerosis múltiple

Inmunidad Adquirida o Adaptativa

La inmunidad adquirida o adaptativa es la protección de un organismo contra agentes infecciosos. La inmunización puede ser resultado Seguir leyendo “Mecanismos de Inmunidad: Adquirida, Deficiencias y Autoinmunidad” »

Respuestas Inmunes: Linfocitos T, Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Rechazo de Trasplantes

Actuación de Linfocitos T

El reconocimiento y la unión con el complejo antigénico activan al linfocito T, que responde dividiéndose y diferenciándose en cuatro posibles tipos celulares:

Antibióticos y VIH/SIDA: Mecanismos, Resistencia y Tratamiento

Antibióticos

Definiciones

  1. Antagonismo de criaturas vivas. (Vuillemin, 1889)
  2. Sustancias producidas por microorganismos con acción antagonística sobre el crecimiento o vida de otros, en altas diluciones. (S.A. Waksman, 1942)

Características

  • Bajo peso molecular (PM)
  • Inhiben o matan bacterias
  • La mayoría producidos por microorganismos como Actinomycetes (Streptomyces) y hongos
  • Acción exclusivamente sobre bacterias, sin toxicidad para células animales

Unión

Introducción al Sistema Inmunitario

El Sistema Inmunitario

¿Qué es la Inmunidad?

La inmunidad es el estado de resistencia que poseen ciertos individuos frente a la acción patógena de determinados microorganismos o sustancias extrañas. También se define como la propiedad de los organismos de rechazar cualquier cuerpo extraño que pretenda invadirlos.

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Congénita o Innata

Presente desde el nacimiento en algunos individuos o especies. Por ejemplo, el hombre no puede padecer enfermedades de animales, y algunos Seguir leyendo “Introducción al Sistema Inmunitario” »

Sistema Inmunitario: Células, Moléculas y Tipos de Inmunidad

Antígenos

Son macromoléculas que pertenecen a microorganismos y, por tanto, resultan muy extrañas al organismo que produce la respuesta inmunitaria. En cuanto a la naturaleza química de los antígenos, se puede decir que cualquier estructura molecular de un tamaño tal como el de las proteínas, polisacáridos, etc. En los antígenos de gran tamaño, la capacidad antigénica suele ser debida a pequeñas partes de la molécula, que se denominan determinantes antigénicos.

Células del Sistema Inmunitario

Sistema Inmunológico, Alergias, Inmunodeficiencia y VIH/SIDA

Sistema Inmunológico, Alergias e Inmunodeficiencia

Alergias

Algunas alergias comunes son la fiebre del heno, las alergias a los mariscos, al pescado, al polen, e incluso a ciertos antibióticos. La reacción de alergia o hipersensibilidad, se caracteriza porque en los primeros «encuentros» con el alérgeno o agente que la provoca, el organismo no manifiesta ningún tipo de respuesta. Pero después de una segunda exposición, se produce una reacción inflamatoria muy rápida. Además, se activan ciertos Seguir leyendo “Sistema Inmunológico, Alergias, Inmunodeficiencia y VIH/SIDA” »

Inmunología: Tipos de Respuestas Inmunitarias y Trasplantes

Tipos de Respuestas Inmunitarias

Inmunodeficiencia

  • **Natural o innata:** Incapacidad congénita para desarrollar una respuesta inmunitaria adecuada. Graves y se desarrollan en los primeros años de vida.
  • **Adquirida:** Frecuentes, no se heredan. Causada por radiaciones, inmunosupresores o infecciones como el SIDA.

Autoinmunidad

El sistema inmunitario ataca al propio organismo, no distingue entre moléculas extrañas y propias.

Ejemplos:

  • Esclerosis múltiple
  • Lupus eritematoso
  • Artritis reumatoide

Alergia

Respuesta Seguir leyendo “Inmunología: Tipos de Respuestas Inmunitarias y Trasplantes” »

SIDA: Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas

SIDA: Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida

Síndrome caracterizado por fallo inmunitario, especialmente de linfocitos TH (T4, estimuladores, helper), que permite la aparición de infecciones oportunistas y de tumores hasta la muerte. No es una enfermedad, sino una combinación de procesos diferentes que varían según la posibilidad de infectarse.

ESTADÍSTICA

En Europa, España ocupa el 4º lugar con 1850 casos. Los casos ligados a drogadicción han pasado del 50 al 59%. Los casos por relaciones Seguir leyendo “SIDA: Epidemiología, Patogenia y Manifestaciones Clínicas” »

Inmunología: Reacciones Inmunitarias, Enfermedades e Inmunoterapia

Hipersensibilidad

Hipersensibilidad: respuesta inmunitaria exagerada ante una molécula externa que en principio no es perjudicial. La de tipo 1 es la alergia, aparece a los 15/20 min tras el contacto con el alérgeno (pólenes, hongos, pelo).

Fase de sensibilización

Cuando el organismo entra en contacto con el alérgeno, los macrófagos lo captan, lo fagocitan y muestran sus fragmentos. Los linfocitos T los reconocen, se unen y liberan linfocinas que hacen que maduren los linfocitos B. Estos se transforman Seguir leyendo “Inmunología: Reacciones Inmunitarias, Enfermedades e Inmunoterapia” »