Archivo de la etiqueta: inmunología

Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales

Bioquímica y Genética: Conceptos Fundamentales

Glúcidos (Hidratos de Carbono o Sacáridos)

Los **glúcidos**, también conocidos como **hidratos de carbono** o **sacáridos**, son biomoléculas compuestas principalmente de **carbono, hidrógeno y oxígeno**, aunque algunos contienen también **nitrógeno, azufre y fósforo**.

Monosacáridos

Los **monosacáridos** o **azúcares simples** son los glúcidos más sencillos; no se hidrolizan, es decir, no se descomponen en otros compuestos más simples. Seguir leyendo “Bioquímica y Genética: Conceptos Esenciales” »

Sistema del Complemento: Funciones, Proteínas y Vías de Activación

¿Qué es el Sistema del Complemento?

El sistema del complemento es un componente fundamental de la respuesta inmunitaria. Consiste en un conjunto de aproximadamente 30 proteínas, de las cuales el 74% son solubles y el 26% son receptores de membrana. Estas proteínas se denominan con la letra ‘C’ seguida de un número (C1 a C9), y participan en la activación de la cascada del complemento, siendo la mayoría solubles.

Funciones del Complemento

El sistema del complemento desempeña varias funciones Seguir leyendo “Sistema del Complemento: Funciones, Proteínas y Vías de Activación” »

Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso

Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave

La proliferación de *E. coli* en la piel está inhibida por: Psoriasina

El efecto antimicrobiano de la lactoferrina se debe a que: Secuestra el hierro, impidiendo la proliferación de los microorganismos

¿Cuál es el péptido antimicrobiano que secreta la célula de Paneth? Alfa defensina

¿Cuáles son los receptores que reconocen patrones moleculares conservados en la superficie de los microorganismos? PRR (Receptores de Reconocimiento de Patrones)

¿Cuál Seguir leyendo “Microbiología e Inmunología: Conceptos Clave y Preguntas de Repaso” »

Guía Completa sobre Meiosis, Genética, Herencia y Sistema Inmunológico

Meiosis: Proceso de División Celular

La meiosis es un proceso de división celular donde una célula se divide en dos sucesivas veces, resultando en cuatro células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas de la célula original. A diferencia de la mitosis, que produce células corporales, la meiosis produce células sexuales o gametos.

Etapas de la Meiosis I

La meiosis I se divide en varias etapas:

Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés

Fundamentos de Fisiopatología

Fisiopatología Especial: Ciencia que estudia los procesos patológicos, físicos y químicos en el organismo.

Fisiología: Estudio de la homeostasis y regulación, ciencia que se encarga de estudiar las funciones de los seres vivos (sin pérdida de homeostasis en «organismos normales»).

Fisiopatología: Estudia los mecanismos que producen las enfermedades desde el nivel celular hasta tejidos, órganos y sistemas (con pérdida de homeostasis en «organismos anormales») Seguir leyendo “Fundamentos de Fisiopatología: Inmunología, Homeostasis y Estrés” »

Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular

Lévedo

Lévedo: Fungos unicelulares eucariotas importantes por su capacidad para realizar descomposiciones mediante fermentación de compuestos orgánicos.

Retrovirus

Retrovirus: Virus de ARN con capacidad de sintetizar ADN debido a la transcriptasa inversa.

Plásmido

Plásmido: ADN circular extracromosómico de doble cadena que se encuentra en bacterias y que frecuentemente se utiliza como vector de clonación.

Prión

Prión: Partícula infecciosa de naturaleza proteica que produce enfermedades del sistema Seguir leyendo “Fundamentos de la Biología: Celular y Molecular” »

Inmunología: Tejidos, Receptores y Mecanismos de Respuesta Inmune

Tejidos Linfoides y Maduración de Linfocitos

Los tejidos linfoides se dividen en primarios y secundarios, cada uno con funciones específicas en la generación y activación de la respuesta inmune.

Tejidos Linfoides Primarios

Los tejidos linfoides primarios son donde se generan todas las células sanguíneas y donde maduran los linfocitos. Proporcionan el medio ambiente adecuado para que los linfocitos inmaduros den lugar a los maduros (**linfopoyesis**). Deben adquirir los receptores para el antígeno Seguir leyendo “Inmunología: Tejidos, Receptores y Mecanismos de Respuesta Inmune” »

Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo

Inflamación y Respuesta Inmune

Inmunología: Es la suma de todos los mecanismos de defensa natural que intervienen para proteger a los individuos de elementos extraños.

Respuesta Inmune: Es la respuesta de defensa del organismo, por medio de los mecanismos del sistema inmune, para el combate y prevención contra las distintas formas de amenaza a su integridad.

Sistema Inmune: Lo constituyen el amplio rango de mecanismos que el organismo utiliza para defenderse de cualquier tipo de agresión a su Seguir leyendo “Inflamación y Respuesta Inmune: Mecanismos de Defensa del Organismo” »

Defensa Inmunológica: Mecanismos y Tipos de Inmunidad

Inmunidad y el Sistema Inmune

Inmunidad: Capacidad de un ser vivo para resistir el ataque de un agente infeccioso durante cierto tiempo, ya sea por la defensa que realiza el sistema inmune o por otro tipo de barrera que defienda al organismo de la infección.

Inmunología: Rama de la biología que estudia los mecanismos fisiológicos de defensa de un ser vivo ante las agresiones de cuerpos extraños.

Barreras de Defensa

Los humanos y otros animales tenemos dos tipos de barreras:

Inmunología: Funcionamiento y Componentes del Sistema Inmunitario

Sistema Inmunitario: Mecanismos de Defensa y Tipos de Inmunidad

El sistema inmunitario (término preferido académicamente[1]) o inmunológico (del latín in-mūn(itātem) ‘sin obligación’, cient. ‘inmunidad’ y del griego sýn σύν ‘con’, ‘unión’, ‘sistema’, ‘conjunto’), también conocido con el término (rechazado a menudo[1]) sistema inmune (por influencia de la mala traducción del inglés de immune system) es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo Seguir leyendo “Inmunología: Funcionamiento y Componentes del Sistema Inmunitario” »