Archivo de la etiqueta: insectos

Taxonomía, Fisiología y Reproducción de los Insectos: Claves de su Éxito

Desarrollo y Éxito de los Insectos en la Naturaleza

Los insectos representan aproximadamente el 70% de las especies conocidas en el reino animal. Su éxito se debe a varios factores clave:

Morfología de los Insectos: Estructura del Exoesqueleto y sus Funciones

Morfología de los Insectos

La morfología de los insectos es la parte de la entomología que estudia las diferentes estructuras del cuerpo de los insectos vistas externamente.

El Exoesqueleto

El exoesqueleto, también conocido como ectoesqueleto o integumento, es la capa externa que cubre todo el cuerpo del insecto. Sus funciones principales son:

Clasificación de Insectos y Ácaros: Características y Funciones Biológicas

Introducción

En este documento, se presenta una clasificación detallada de diversos órdenes de insectos y ácaros, destacando sus características morfológicas, tipo de alimentación, desarrollo, reproducción, y su impacto en el medio ambiente, incluyendo su potencial como agentes de control biológico.

Tabla de Clasificación

OrdenGruposAlasPatasAntenasAparato BucalAlimentaciónDesarrolloDañosReproducciónPuestaFunciones y más

Hemiptera

Heteroptera (chinches)

Dos pares de alas, uno de ellos es Seguir leyendo “Clasificación de Insectos y Ácaros: Características y Funciones Biológicas” »

Estructura y características de los insectos: Un estudio detallado

Membrana pleural

Membrana pleural o conjuntiva lateral que permite el movimiento de contracción y dilatación en el proceso de respiración.

Segmentación y regiones del cuerpo

La segmentación deriva de la presencia de zonas duras separadas por repliegues flexibles o membranosos que le dan al insecto un aspecto segmentado. Cada porción del exoesqueleto separada por dos repliegues se denomina segmento o somito. La parte dorsal de un insecto recibe el nombre de tergo o tergum (plural terga). Las partes Seguir leyendo “Estructura y características de los insectos: Un estudio detallado” »

Artrópodos: El filo más numeroso del reino animal

Filo Artrópodos: Mascotas con Patas Articuladas

Los artrópodos, animales invertebrados de cuerpo segmentado y patas articuladas, constituyen el filo más numeroso del reino animal. Su éxito evolutivo se debe a la velocidad que les permite la articulación de sus patas, favoreciendo tanto la búsqueda de alimento como la huida de depredadores. Son triblásticos, acelomados y protóstomos, caracterizados por un exoesqueleto de quitina que mudan a lo largo de su desarrollo, un fenómeno conocido Seguir leyendo “Artrópodos: El filo más numeroso del reino animal” »

Fisiología Animal: Hemoglobina, Vasos Rectos y Adaptaciones Renales

Fisiología de la Hemoglobina

Transporte de Oxígeno

La hemoglobina es un pigmento respiratorio formado por 4 grupos prostéticos con hierro (grupos hemo) asociados a una proteína tetramérica (globina). Los grupos hemo se asocian con el O2 con una alta afinidad, permitiendo que la cantidad de O2 transportada en la sangre sea alta, aumentando en proporción a la concentración de hemoglobina en la sangre. El contenido de O2 se expresa como porcentaje de saturación, lo que permite comparar el contenido Seguir leyendo “Fisiología Animal: Hemoglobina, Vasos Rectos y Adaptaciones Renales” »

Guía de Plagas y Tratamientos en Coníferas

THAUMETOPOEA PITYOCAMPA

Lepidóptero defoliador. Huevos en julio, canutillo entre dos acículas. Bolsones (diapausa hasta condiciones óptimas L4 y L5 muy voraces) de los que bajan a final de la primavera para enterrarse. Los adultos salen en los primeros días calurosos de verano (hembra abdomen + abultado), 1 generación. Tratamiento fitosanitario por pulverización del Bacillus turingiensis “Kurstaki”, inhibidores de quitina y trampas de feromonas (adultos).

LYMANTRIA DISPAR

Lepidóptero defoliador Seguir leyendo “Guía de Plagas y Tratamientos en Coníferas” »

Integración de la Información Neuronal y Control Hormonal en la Metamorfosis de Insectos

Integración de la Información Neuronal

Sumación Espacial y Temporal

Sumación espacial: se produce cuando dos o más impulsos llegan al terminal postsináptico de una misma neurona y se suman sus potenciales (inhibidores y excitadores). La llegada de los neurotransmisores debe producirse en zonas cercanas, pues si no es así, los potenciales no llegarían a sumarse. Una vez sumados, se transmite el potencial resultante hasta el cono axónico, donde se formará un potencial graduado que abrirá Seguir leyendo “Integración de la Información Neuronal y Control Hormonal en la Metamorfosis de Insectos” »

Plagas y Parasitosis de Importancia Agrícola en Chile

Parasitosis

ParasitosisPulicosisEscabiosisPediculosis
Agente etiológicoPulex irritans (pulga)Sarcoptes scabiei (ácaro de la sarna)Pediculus humanus
ClasificaciónSiphonapteraAcaroPhtiraptera
Ciclo biológicoHuevo, larva, pupa, adultoHuevo, ninfa, adultoHuevo, ninfa, adulto
PrevenciónHigieneHigiene, pareja estableHigiene, revisar periódicamente
DañoTransmisión de peste bubónicaPiel: salpullido, protuberanciasPrurito en el cuero cabelludo
ControlInsecticidaMedicamentosPediculicida en pelo seco

Los Seguir leyendo “Plagas y Parasitosis de Importancia Agrícola en Chile” »

Descripción y Ciclo Biológico de Plagas Forestales

1. Plagas Europeas de Primerísima Categoría

Pertenece a las plagas europeas de primerísima categoría: Hylobius abietis.

Tiene líneas en zigzag en las alas: Lymantria monacha.

Sus daños se manifiestan por los brotes curvados: Rhyacionia duplana.

Un predador suyo es la tijereta: ………………………………….

Su temperatura de desarrollo larvario está entre 20 y 25 °C: Thaumetopea pityocampa.

Los élitros presentan cuatro manchas amarillentas: Pissodes castaneus.

Sus daños se manifiestan Seguir leyendo “Descripción y Ciclo Biológico de Plagas Forestales” »