La Diabetes Mellitus comprende un grupo de síndromes caracterizados por alteraciones en el metabolismo de los hidratos de carbono, manifestándose con hiperglucemia y asociándose a una deficiencia, ya sea relativa o absoluta, en la secreción de insulina, junto con diversos grados de resistencia periférica a su acción. La prevalencia de esta condición aumenta con la edad, afectando al 12% de las personas entre 50 y 60 años, y se incrementa exponencialmente en rangos de edad superiores. La Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Etiología, Diagnóstico y Clasificación” »
Archivo de la etiqueta: insulina
Diabetes Mellitus: Tipos, Causas, Síntomas y Nutrición
Digestión de los Hidratos de Carbono
La digestión de los hidratos de carbono comienza en la boca, donde las glándulas salivales segregan la alfa-amilasa, una enzima digestiva presente en la saliva. El alto contenido de ácido del estómago inhibe la actividad de la alfa-amilasa, por lo que su acción se suspende en este órgano. Tras el vaciamiento gástrico, el pH del intestino delgado cambia drásticamente de un pH ácido a uno ligeramente alcalino, debido a que el páncreas secreta bicarbonato Seguir leyendo “Diabetes Mellitus: Tipos, Causas, Síntomas y Nutrición” »
Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Preguntas y Respuestas
**1. Sistema Endocrino**
1.- El páncreas es una glándula mixta que produce hormonas:
R= Insulina y Glucagón
2.- Pigmento que le da color a la piel y a los ojos:
R= Melanina
**2. Introducción a la Anatomía y Fisiología**
3.- ¿Qué es fisiología?
R= Rama de la medicina que se encarga del estudio del funcionamiento normal del cuerpo.
4.- ¿Qué estudia la anatomía humana?
R= Estudio de la estructura del cuerpo humano.
**3. Sistema Óseo**
5.- Número total de huesos con que cuenta el esqueleto humano: Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Humana: Preguntas y Respuestas” »
Manejo Integral de la Diabetes: Tipos, Complicaciones y Tratamientos Actuales
Complicaciones de la Diabetes
5.- Tratar las complicaciones, incluyendo el edema cerebral y el síndrome de distrés respiratorio del adulto.
- Dilatación gástrica aguda o gastritis erosiva (por vómitos hemáticos).
- Edema cerebral (obnubilación o coma con o sin signos neurológicos) por rehidratación excesiva.
- Infección con fiebre.
La hipoglucemia debe considerarse cuando hay signos adrenérgicos (alteraciones de la presión arterial, arritmias cardíacas) o neurológicos, o cetoacidosis oscilante. Seguir leyendo “Manejo Integral de la Diabetes: Tipos, Complicaciones y Tratamientos Actuales” »
Diabetes Mellitus Tipo 2: Fisiopatología, Epidemiología y Tratamiento
Fisiopatología de la Diabetes Mellitus Tipo 2
A continuación, se presentan algunas aseveraciones sobre la fisiopatología de la diabetes mellitus tipo 2 (DM2), indicando si son correctas (A) o incorrectas (D):
- Al inicio de la DM2 se pierde la primera fase de la secreción de insulina. A
- El péptido C tiene acción biológica de insulina. D
- Los gránulos maduros de la célula beta contienen cantidades equimolares de insulina y péptido C. A
- La vida media de la PREPROINSULINA es 4 veces mayor que la Seguir leyendo “Diabetes Mellitus Tipo 2: Fisiopatología, Epidemiología y Tratamiento” »
Comprendiendo y Manejando el Pie Diabético: Desbridamiento, Diagnóstico y Tratamiento
Tipos de Desbridamiento
Mecánico/Cortante: Retirada selectiva del tejido desvitalizado en diferentes sesiones hasta alcanzar el tejido sano.
Quirúrgico: Retirada completa del tejido necrótico y desvitalizado.
Enzimático: Aplicación local de enzimas exógenas.
Autolítico: Proceso natural en todas las heridas.
Osmótico: Aplicación de sustancias hiperosmolares.
Terapia Larval: Utilización de larvas estériles.
Algoritmo Fisiopatología Pie Diabético
Factores Predisponentes
Regulación Hormonal del Metabolismo durante el Ejercicio
Noradrenalina y Adrenalina (Epinefrina)
Noradrenalina
La noradrenalina (o norepinefrina) se produce en el cerebro por ciertas terminaciones neuronales. También es segregada por la médula suprarrenal y los tejidos cromafines.
Es un neurotransmisor de catecolamina de la misma familia que la dopamina. Es una hormona adrenérgica que actúa aumentando la presión arterial por vasoconstricción, pero no afecta al gasto cardíaco. Se sintetiza en la médula adrenal.
Adrenalina (Epinefrina)
La adrenalina Seguir leyendo “Regulación Hormonal del Metabolismo durante el Ejercicio” »
Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo
Conceptos Generales
Glucotoxicidad: Las células B expuestas crónicamente a hiperglucemia se convierten cada vez menos eficientes.
Hemoglobina glucosilada (HbA1c): Porcentaje de hemoglobina total con glucosa adherida.
Hiperglucemia: Exceso de glucosa en sangre (>180 mg/dL o más), por defecto de insulina.
Hipoglucemia: Cifra baja de glucosa en sangre (<70 mg/dL) causada por administración excesiva de insulina o secretagogos de insulina, comida insuficiente o ingesta de alcohol sin alimentos. Seguir leyendo “Glosario de Términos Clave en Diabetes y Metabolismo” »
Sistema Nervioso y Endocrino: Control Hormonal y Diabetes
Sistema Nervioso y Endocrino
Control del Organismo
Sistema Nervioso: Controla actividades rápidas y de corta duración, como la contracción y relajación muscular. Ejerce su control a través de impulsos nerviosos (mensajes eléctricos) que viajan por las neuronas. Estos impulsos pasan de neurona en neurona mediante neurotransmisores, que llegan a las células y estimulan diferentes respuestas.
Sistema Endocrino: Controla actividades más largas y prolongadas, como el crecimiento, desarrollo sexual Seguir leyendo “Sistema Nervioso y Endocrino: Control Hormonal y Diabetes” »
El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Diabetes
El Sistema Endocrino: Controlando el Cuerpo desde Adentro
¿Cómo funciona el sistema endocrino?
El sistema endocrino es un conjunto de glándulas que producen y liberan hormonas, sustancias químicas que actúan como mensajeros en el cuerpo. Estas hormonas viajan a través del torrente sanguíneo y regulan una amplia gama de funciones corporales, desde el crecimiento y desarrollo hasta el metabolismo y la reproducción.
Comparación con el Sistema Nervioso
A diferencia del sistema nervioso, que controla Seguir leyendo “El Sistema Endocrino: Hormonas, Glándulas y Diabetes” »