MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN
• Sustancias de naturaleza química y origen muy diversos.
• Su activación y liberación está muy regulada. Una vez activados o liberados tienen una vida media muy corta.
• La mayoría se unen a receptores celulares específicos, pero otros tienen actividad enzimática o tóxica directa.
• Producen efectos múltiples y actúan sobre diferentes tipos celulares y su efecto puede variar en función de la célula.
• Se diferencian dos tipos:
– Plasmáticos: Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave” »
Archivo de la etiqueta: insulina
Mecanismos de acción de la insulina y metabolismo lipídico
Mecanismo de acción de la insulina
La insulina se une a las dos subunidades alfa del receptor y esto induce un cambio conformacional que se transmite a las subunidades beta, las cuales están del lado citosólico de la membrana. Las dos subunidades beta se autofosforilan de forma cruzada en residuos de tirosina (Tyr) gracias a su actividad tirosina quinasa; estos residuos fosforilados son reconocidos por el sustrato del receptor de insulna 1 (IRS-1) a través del dominio PTB. Las subunidades beta Seguir leyendo “Mecanismos de acción de la insulina y metabolismo lipídico” »
Papel de la glucosa en el metabolismo y regulación de la diabetes
D
Papel glucosa
Es la fuente mas importante de energía celular. Parte de la glucosa que ingresa en el hígado se almacena para uso futuro, la mayor parte ingresa en la circulación general y se distribuye por los tejidos como fuente de energía / La mayoría dse las células pueden utilizar ácidos grasos libres como una fuente de energía alternativa, pero el celebro y la retina y algunos otros pocos tejidos solo pueden usar la glucosa como fuente de energía / Existen mecanismos homeostaticos para Seguir leyendo “Papel de la glucosa en el metabolismo y regulación de la diabetes” »
BIOLO
EXAMEN PRÁCTICO BIOLOGÍA – RESPUESTA PROPUESTA
El ratón
NOD es un modelo utilizado para el estudio de la diabetes tipo 1. Acabo de demostrar que utilizando un tipo de células madre derivadas de médula ósea has sido capaz de revertir la patología. Para ello he usado células derivadas de un ratón que expresa la proteína verde fluorescente GFP. ¿Cómo podrías averiguar el mecanismo de acción de estas células utilizando las tres estrategias presentadas EN CADA UNA de las prácticas de Seguir leyendo “BIOLO” »