Archivo de la etiqueta: intestino grueso

Guía Completa sobre el Sistema Digestivo y Urinario: Funcionamiento, Trastornos y Cuidados

Sistema Digestivo y Urinario: Funcionamiento, Trastornos y Cuidados

Intestino Delgado

El intestino delgado es donde se absorben los alimentos, agua, vitaminas y la mayor parte de los electrolitos. Comienza en el esfínter pilórico y termina en la unión ileocecal, a la entrada del intestino grueso. Está enrollado en la cavidad abdominal, sujeto por el mesenterio y rodeado por el intestino grueso.

Explorando el Sistema Digestivo: Estructura y Función

El Sistema Digestivo: Un Viaje a Través del Cuerpo

El aparato digestivo está formado por dos componentes principales: 1) un largo tubo llamado tubo digestivo, y 2) las glándulas asociadas a este tubo, conocidas como glándulas anejas.

Función Principal del Sistema Digestivo

La función del aparato digestivo es la transformación de las complejas moléculas de los alimentos en sustancias simples y fácilmente utilizables por el organismo. Estos compuestos nutritivos simples son absorbidos por las Seguir leyendo “Explorando el Sistema Digestivo: Estructura y Función” »

Proceso Digestivo y Nutrición: Anatomía y Funciones

Aparato Digestivo

Faringe

Tubo muscular que conecta la boca con el esófago y la tráquea. Las amígdalas, presentes en la faringe, participan en la maduración de linfocitos. La epiglotis, un repliegue cartilaginoso de la laringe, cierra la glotis durante la deglución para prevenir el paso del alimento a la tráquea. El bulbo raquídeo controla la deglución, cerrando las fosas nasales y elevando el velo del paladar.

Esófago

Conducto recto que transporta el bolo alimenticio mediante movimientos peristálticos, Seguir leyendo “Proceso Digestivo y Nutrición: Anatomía y Funciones” »

Anatomía y función del sistema digestivo: Estómago, Duodeno e Intestino

Estómago

Tiene forma de “bota” de beber. Va del esófago, esfínter cardias (D10-11) hasta el duodeno, esfínter píloro (L2). FASCIA DE TOLD: le sujeta por la parte dorsal y superior al PERITONEO PARIETAL.

Sistematización

Necesidades Nutricionales y el Proceso Digestivo

Necesidades Alimenticias

Necesidades Energéticas

Las usamos para mantener las actividades de las células, para calentar el cuerpo y para movernos. Se obtienen de los azúcares (glucosa) y de las grasas gracias a la respiración. Las grasas proporcionan 9 Kcal por gramo y los glúcidos 3,75 Kcal por gramo.

Necesidades Estructurales

Para construir y reparar las células necesitamos proteínas y algunas grasas y sales minerales.

Necesidades Funcionales y Reguladoras

Vitaminas y sales minerales que, aunque Seguir leyendo “Necesidades Nutricionales y el Proceso Digestivo” »

Histología del Sistema Digestivo: Del Estómago al Intestino

Estómago

Región dilatada del tubo digestivo que está justo debajo del diafragma.

La acción de sus secreciones produce el quimo.

Regiones histológicas

  • Región cardial (cardias): glándulas cardiales
  • Región fúndica (fundus): glándulas fúndicas o gástricas
  • Región pilórica (antro): glándulas pilóricas o antrales

Mucosa gástrica

La mucosa del estómago y las fositas gástricas están compuestas por epitelio simple cilíndrico.

Las células cilíndricas reciben el nombre de células mucosas superficiales. Seguir leyendo “Histología del Sistema Digestivo: Del Estómago al Intestino” »

Liquido lechoso formado del bolo alimenticio y jugo gástrico

SISTEMA DIGESTIVO:

Los alimentos se desplazan a través del tubo digestivo Mediante la digestión mecánica (masticación y movimientos peristálticos) Y digestión química (intervienen jugos digestivos). Los alimentos Reducen su tamaño pueden ser absorbidos en el intestino delgado y, luego son Transportados con la sangre o a todo el cuerpo.

Al ingerir el alimento distintos procesos digestivos Degradan ese alimento en sus componentes más simples. Esos componentes a los q Llamaremos nutrientes son Seguir leyendo “Liquido lechoso formado del bolo alimenticio y jugo gástrico” »

Proceso a través del cual elaboran su alimento las células

Como llegan los nutrientes de la comida a las células?

el alimento que ingresa a la boca recorre un largo camino,finalmente luego de varias transformaciones,llega por la sangre a las células.Estas se encargan de degradar las sustancias almacenando la energía que se libera en los procesos.Los nutrientes contenidos en los alimentos se transforman en moléculas para pasar a la sangre.Una vez en las células pueden ser usados para la construcción de moléculas complejas(anabolismo) o ser degradados( Seguir leyendo “Proceso a través del cual elaboran su alimento las células” »