Archivo de la etiqueta: invertebrados

Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos

Reproducción en el Reino Animal

Introducción a la Reproducción Animal

La reproducción sexual se da en todos los grupos animales, aunque en los invertebrados más primitivos puede tener menos importancia que la reproducción asexual.

Reproducción en Invertebrados

Poríferos (Esponjas)

La reproducción asexual se realiza por gemación, es decir, una pequeña yema se diferencia en el cuerpo de la esponja parental para desarrollarse y formar una esponja joven, que puede crecer independientemente o permanecer Seguir leyendo “Diversidad Biológica: Reproducción, Inmunidad y Patógenos” »

Procesos Científicos y Clasificación de los Seres Vivos: Una Mirada Detallada

Procesos Científicos

Comunicar: Habilidad para transmitir información de forma clara y precisa. Una investigación concluye cuando se comunican los resultados.

Pasos para Comunicar Eficazmente:

Anatomía Comparada: Sistemas y Adaptaciones en Vertebrados e Invertebrados

Sistema Respiratorio Aviar (SRA)

El SRA es un sistema muy eficaz para contrarrestar la alta demanda metabólica que requiere el vuelo. También sirve como instrumento termorregulador, para mantener así una temperatura corporal constante. Los pulmones de las aves presentan una serie de tabiques denominados parabronquios, que aumentan la superficie de intercambio gaseoso y aportan rigidez (el flujo de aire es unidireccional, por lo que la eficacia es mucho mayor al no quedar volumen de aire residual) Seguir leyendo “Anatomía Comparada: Sistemas y Adaptaciones en Vertebrados e Invertebrados” »

Características y Clasificación de Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Platelmintos, Nematodos, Anélidos, Moluscos y Equinodermos

Poríferos (Esponjas)

Los poríferos, comúnmente conocidos como esponjas, son animales acuáticos, principalmente marinos, que viven adheridos al fondo o a cualquier objeto sumergido. Pueden medir desde unos milímetros hasta un metro. Su cuerpo está perforado por miles de poros inhalantes, por los que penetra el agua, que luego sale por un orificio superior llamado ósculo. Poseen dos capas de células que contienen células libres (amebocitos) con función esquelética. La capa interna posee Seguir leyendo “Características y Clasificación de Invertebrados: Poríferos, Celentéreos, Platelmintos, Nematodos, Anélidos, Moluscos y Equinodermos” »

Biodiversidad: Invertebrados, Cadenas Tróficas, Adaptaciones y Biogeografía

Animales Invertebrados

Patas:

  • Miriápodos: 10-200 patas.
  • Arácnidos: 8 patas.
  • Crustáceos: 10 patas.
  • Insectos: 6 patas.

Cadenas Tróficas

Teoría

Cadena trófica o alimentaria: Es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. Cada cadena se inicia con un vegetal, productor u organismo autótrofo, o sea, un organismo que «fabrica su propio alimento» sintetizando sustancias orgánicas a partir Seguir leyendo “Biodiversidad: Invertebrados, Cadenas Tróficas, Adaptaciones y Biogeografía” »

Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funcionamiento y Tipos

Circulación y Excreción

Están compuestos por el agua y las sales minerales, con el que se comunican e intercambian sustancias: es el medio interno. Las células toman de este medio interno las sustancias nutritivas y el oxígeno que necesitan para su respiración celular y expulsan a él sus desechos. Según se hacían más complejos, los organismos fueron necesitando un sistema especializado de transporte de nutrientes, gases y residuos, un sistema fluido que, al moverse, trasladara todo lo necesario Seguir leyendo “Sistemas Circulatorio y Excretor en Animales: Funcionamiento y Tipos” »

Sistemas Circulatorios y Excretores en Animales: Tipos y Funcionamiento

Tipos de Líquidos Circulantes

Los líquidos circulantes están constituidos por agua, sales minerales, proteínas, elementos celulares y diferentes pigmentos encargados de transportar gases. Se clasifican en:

Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos

Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados

Segundo Parcial Paleontología II

Esponjas

1. Denominación de la abertura principal del cuerpo de las esponjas.

Ósculo.

2. Indicar en qué consiste el esqueleto de las esponjas y cuál es su composición.

Las esponjas presentan un esqueleto interno formado por espículas. Pueden tener una composición calcárea, silícea, orgánica (de espongina) o una combinación de ellas.

3. Principal interés de las esponjas.

Interés paleoecológico y bioestratigráfico. Seguir leyendo “Preguntas y Respuestas sobre Fósiles de Invertebrados: Esponjas, Arqueociatos, Corales, Moluscos y Cefalópodos” »

Reino Animal: Clasificación Completa de Invertebrados y Vertebrados

Reino Animal o Metazoo

Organismos pluricelulares, células eucariotas, sin pared celular, heterótrofos, móviles, ciclo diplonte, presentan formas muy variadas.

Invertebrados

Phylum Porífero o Esponjas

Tienen el cuerpo en forma de saco con muchos orificios y con ósculos (un orificio en la parte superior del cuerpo, por donde expulsan el agua ya filtrada). Poseen coanocitos (células especiales que producen corrientes de agua) y espículas de caliza y sílice. Son acuáticos y sedentarios.

Phylum Cnidarios Seguir leyendo “Reino Animal: Clasificación Completa de Invertebrados y Vertebrados” »

Filo Chordata: Clasificación, Características y Evolución

Filo Chordata

Características Generales

  • Poseen un cilindro dorsal de sostén llamado notocordio.
  • En la mayor parte de los vertebrados, el notocordio es reemplazado por la columna vertebral.
  • Poseen un cordón nervioso tubular dorsal.
  • Poseen bolsas faríngeas en el estado embrionario. Se convierten en branquias en los vertebrados acuáticos y en tubos auditivos, amígdalas, timo y paratiroides.
  • Poseen una cola postanal en el estado embrionario que se extiende más allá del ano.

Cordados Invertebrados

Características Seguir leyendo “Filo Chordata: Clasificación, Características y Evolución” »