Archivo de la etiqueta: invertebrados

Clasificación y Conservación de la Biodiversidad Animal

Clasificación de los Animales

Principales Tipos de Animales Invertebrados

2.1 Filo Poríferos o Espongiarios

Animales diblásticos que no presentan verdaderos órganos. La pared del cuerpo está atravesada por numerosos orificios por donde penetra el agua. Tienen forma de saco, con una sola cavidad interior que comunica al exterior por una abertura, el ósculo. En el interior presentan células con un collarete y un flagelo (coanocitos). Poseen un esqueleto en la pared del cuerpo, formado por piezas Seguir leyendo “Clasificación y Conservación de la Biodiversidad Animal” »

Reino Animal: Clasificación y Características de los Filos

Filo Poríferos (Esponjas)

Son los animales más primitivos. Su cuerpo está constituido por una especie de saco con numerosos orificios pequeños, y otro de mayor tamaño llamado ósculo. Todos son acuáticos y sedentarios. Poseen unas células denominadas coanocitos, provistas de un flagelo rodeado de un repliegue, cuya misión es crear corrientes de agua. El esqueleto es muy sencillo y está formado por piezas aisladas.

Filo Cnidarios

Estos animales tienen el cuerpo en forma de saco abierto al exterior Seguir leyendo “Reino Animal: Clasificación y Características de los Filos” »

El Aparato Digestivo en Invertebrados y Vertebrados

1. La Nutrición Heterótrofa

Todos los seres vivos mantienen con el medio un intercambio de materia y energía, necesario para realizar sus funciones vitales. El conjunto de procesos relacionados con la toma de sustancias del exterior, y sus transformaciones y utilización, se denomina nutrición. La alimentación es uno de los procesos de la nutrición, y corresponde a la toma de alimentos, a partir de los cuales se obtendrán los nutrientes. Los nutrientes pueden ser orgánicos: glúcidos, lípidos Seguir leyendo “El Aparato Digestivo en Invertebrados y Vertebrados” »

Tipos de Aparatos Circulatorios y Digestivos en Vertebrados e Invertebrados

Tipos de Aparatos Circulatorios

Aparato Circulatorio Abierto

Se caracteriza porque los vasos no forman un circuito cerrado sino que se abren a las cavidades corporales. El líquido de transporte sale de los vasos para bañar directamente las células del animal donde se efectúa el intercambio de gases y nutrientes. La circulación abierta es suficiente para animales con tasas metabólicas muy bajas. Es un sistema que requiere un gran volumen sanguíneo para una presión muy baja, de ahí que el flujo Seguir leyendo “Tipos de Aparatos Circulatorios y Digestivos en Vertebrados e Invertebrados” »

El Sistema Digestivo en Invertebrados y Vertebrados

Introducción

El sistema digestivo es esencial para la vida animal, permitiendo la transformación de los alimentos en nutrientes aprovechables. Este proceso varía significativamente entre diferentes especies, adaptándose a sus necesidades y dietas. A continuación, exploraremos la diversidad del sistema digestivo en invertebrados y vertebrados.

Aparatos Digestivos en Invertebrados

Esponjas (Poríferos)

Las esponjas poseen células especializadas llamadas coanocitos, equipadas con un flagelo que genera Seguir leyendo “El Sistema Digestivo en Invertebrados y Vertebrados” »

El Reino Animal: Características, Clasificación y Diversidad

Características Generales

Los animales son organismos:

  • Heterótrofos: Obtienen nutrientes al consumir otros organismos.
  • Eucariotas: Sus células tienen un núcleo definido.
  • Pluricelulares: Están compuestos por múltiples células.
  • Con tejidos especializados en diferentes funciones.

Otras Características

  1. Capacidad de Movimiento:
    • Adaptan su morfología.
    • Para la búsqueda de alimento (estructura sensorial de coordinación).
  2. Reproducción Sexual:
  3. Simetría Corporal: Bilateral.
  4. Embrión Desarrollado: A partir Seguir leyendo “El Reino Animal: Características, Clasificación y Diversidad” »

Sistema Nervioso: Transmisión de Impulsos y Evolución en Invertebrados y Vertebrados

Transmisión del Impulso Nervioso de Neurona a Órgano Efector

La transmisión de los impulsos nerviosos a los órganos efectores se realiza de manera similar a la sinapsis, mediante la liberación de neurotransmisores. Estos neurotransmisores provocan una respuesta en los efectores, como la contracción muscular o la secreción glandular.

Sistema Nervioso de los Invertebrados

Conforme se asciende en la escala evolutiva, el sistema nervioso adquiere mayor complejidad:

Sistema Digestivo en Invertebrados: Una Guía Completa

Sistema Digestivo

Se encarga del procesamiento de los alimentos en 4 etapas sucesivas: ingestión, digestión, absorción y egestión. Según su grado de desarrollo evolutivo, el sistema digestivo puede ser incompleto, más primitivo, o completo, más evolucionado:

Sistema Digestivo Incompleto

Es una estructura poco evolucionada con forma de saco, que posee un único orificio que sirve de boca (entrada) y ano (salida). Un ejemplo es la cavidad gastrovascular de los cnidarios y platelmintos, que posee Seguir leyendo “Sistema Digestivo en Invertebrados: Una Guía Completa” »

Sistema Nervioso: De Invertebrados a Vertebrados

Sistema Nervioso

Los Protistas

Seres de organización sencilla como algas, amebas y levadura de cerveza. No tienen células nerviosas especializadas.

Los Animales

Multicelulares, tienen células nerviosas o neuronas. En la hidra, las células nerviosas están esparcidas por todo el cuerpo y relacionadas por fibras. En animales de simetría bilateral el sistema nervioso posee uno o más ganglios.

Los Insectos

Tienen en la cabeza los ganglios o cefálicos o cerebro.

Los Vertebrados

Comprenden dos sectores: Seguir leyendo “Sistema Nervioso: De Invertebrados a Vertebrados” »

El Aparato Digestivo y Respiratorio en Animales

El Aparato Digestivo

El aparato digestivo es un conjunto de órganos que convierte los alimentos en nutrientes y los introduce en el medio interno.

Tipos de Nutrientes

  • Orgánicos:
    • Energéticos: Glúcidos y lípidos, proporcionan energía.
    • Plásticos: Moléculas nitrogenadas, proteínas y ácidos nucleicos, construyen y reparan tejidos.
    • Reguladores: Vitaminas, regulan funciones corporales.
  • Inorgánicos: