Archivo de la etiqueta: lesión celular

Patología Celular: Tipos de Necrosis, Alteraciones del Crecimiento y Trastornos Hemodinámicos

Tipos de Necrosis y Lesiones Celulares

Necrosis Caseosa en Ganglio Linfático – Lesión Irreversible

  • Tipo de Lesión: Lesión crónica granulomatosa.
  • Características de las Células de Langhans: Producto de la fusión de macrófagos en una sola célula gigante y multinucleada.
  • Reemplazo del tejido linfoide.
  • Es irregular y está formada por detritus celular.

Necrosis Licuefactiva en Colon – Lesión Celular Irreversible

Lesión Celular y Tisular: Causas, Adaptaciones y Tipos de Necrosis

Causas de Lesión Celular

Las causas de lesión celular son variadas e incluyen:

  • Privación de oxígeno (hipoxia)
  • Agentes físicos
  • Agentes químicos y farmacológicos
  • Agentes infecciosos
  • Reacciones inmunológicas
  • Defectos genéticos
  • Desequilibrios nutricionales

Efecto de los Radicales Libres en la Lesión Celular

Los radicales libres contribuyen a la lesión celular a través de:

Respuestas Celulares: Adaptación, Lesión y Muerte – Causas y Mecanismos

Cuando la célula se enfrenta a situaciones que ponen en peligro su estructura y su función normal, experimenta alteraciones adaptativas que permiten la supervivencia y el mantenimiento de la función. Las lesiones y la muerte de la célula sólo se producen cuando la agresión es abrumadora o la reparación es ineficiente.

Adaptación Celular

Las células se adaptan a las alteraciones del medio interno del mismo modo que el organismo en conjunto se adapta a las alteraciones del medio externo. La Seguir leyendo “Respuestas Celulares: Adaptación, Lesión y Muerte – Causas y Mecanismos” »

Lesión Celular, Edema, Hemorragia y Otros Trastornos: Causas, Tipos y Consecuencias

Patogenia del Daño Celular

El daño celular puede ser causado por:

  • Interferencia con el aporte de oxígeno a la célula
  • Daño a las membranas

El daño puede ser:

  • Reversible: lleva a la adaptación celular
  • Irreversible: conduce a la necrosis o apoptosis

Causas de Lesión Celular

Patología Veterinaria: Fundamentos de Lesión Celular, Circulación y Respuesta Inflamatoria

Patología Veterinaria: Primer Parcial

Definición y Tipos de Lesión Celular

Definición de patología: Ciencia que estudia las enfermedades.

¿Qué es biopsia?: El estudio de una fracción de tejido vivo mediante análisis clínicos.

Pinocitosis: Una célula introduce líquidos a su interior.

Causas de lesión y muerte celular: Hipoxia, traumatismo.

Tipos de Necrosis

Necrosis coagulativa: Detalle morfológico del tejido persistente pero se pierde el celular. Suele encontrarse en áreas de infarto.

Necrosis Seguir leyendo “Patología Veterinaria: Fundamentos de Lesión Celular, Circulación y Respuesta Inflamatoria” »

Adaptación y Lesión Celular: Mecanismos y Tipos

Lesión y Adaptación Celular

Ciencia

Comprensión de los mecanismos de origen de las funciones fisiológicas, moleculares y bioquímicas del organismo humano. Estos fundamentos son esenciales para entender las alteraciones en las bases moleculares, celulares y orgánicas, las consecuencias de dichas alteraciones y los mecanismos de adaptación.

Etiología: Genéticos – Adquiridos: infecciosos, nutricionales, físicos, químicos.

Patogenia: Mecanismo de desarrollo.

Cambios morfológicos: Alteraciones Seguir leyendo “Adaptación y Lesión Celular: Mecanismos y Tipos” »

Autopsia y anatomía patológica: técnicas médicas para el diagnóstico y estudio de enfermedades

Autopsia y anatomía patológica: técnicas médicas para el diagnóstico y estudio de enfermedades

La autopsia, también conocida como examen postmortem, es una técnica médica que consiste en la disección y examen detallado del cuerpo de una persona fallecida para determinar la causa de la muerte y obtener información sobre las enfermedades o condiciones de salud que padecía el paciente.

La anatomía patológica es la rama de la medicina que se ocupa del estudio de los cambios estructurales Seguir leyendo “Autopsia y anatomía patológica: técnicas médicas para el diagnóstico y estudio de enfermedades” »