Archivo de la etiqueta: lesiones

Primeros Auxilios para Lesiones: Quemaduras, Traumatismos y Más

Lesiones por Quemaduras

Aspectos para Evaluar la Gravedad

Profundidad: A mayor profundidad, mayor gravedad.

Extensión: A mayor extensión, mayor peligro de muerte, incluso en superficies pequeñas.

Localización: La gravedad varía según la zona afectada (ojos, genitales, orificios naturales).

Edad: Niños y ancianos corren mayor riesgo.

Infección: Existe riesgo de infección debido a la destrucción de la piel.

Tipos de Quemaduras según Profundidad

Primer Grado: Enrojecimiento (eritema) que afecta Seguir leyendo “Primeros Auxilios para Lesiones: Quemaduras, Traumatismos y Más” »

Atención Inicial al Trauma: Resumen y Protocolos

ATLS

Atención Inicial al Trauma

Objetivo principal: Tratar la lesión que compromete la vida.

Principal causa de muerte asociada a trauma: Accidente de auto.

Distribución Trimodal de la Mortalidad

  • Primer pico: Segundos a minutos (daño grave cerebral, espinal o de aorta).
  • Segundo pico: Minutos a horas (ATLS Hora dorada).
  • Tercer pico: Días a semanas (sepsis, falla orgánica múltiple y complicaciones).

Evaluación Primaria

Método de exploración primaria: XABCDE

Aspectos bioquímicos de agentes lesivos en Biología humana

Aspectos bioquímicos de agentes lesivos

Agota ATP, menos O2 y radicales libres, menos Ca intracelular y menos homeostasis, defectos en la permeabilidad y lesión mitocondrial irreversible

Apoptosis

Programa interno de suicidio celular en necrosis, embriogénesis y varias etapas (después de embarazo) y se eliminan por macrófagos

Autolisis

Auto digestión cuando ya está muerto y no hay células inflamatorias.

Isquemia

Corte de O2 ej.: Trombo corta la irrigación y puede producir necrosis y posterior Seguir leyendo “Aspectos bioquímicos de agentes lesivos en Biología humana” »

Lesiones y tratamientos dermatológicos

Lesiones dermatológicas y tratamientos

1. Dosis de talidomida en la reacción leprosa: 200mg

2. La reacción de Mitsuda sirve para: Clasificar los casos

3. La tuberculosis colicuativa es frecuente en: niños y jóvenes

4. Lesión inicial de la tuberculosis: nódulo

5. La tuberculosis verrugosa es de reinfección: exógena

6. Localización de la hidrosadenitis: areola del pezón, axilas, ingles, perineo, región perianal, pubis y ombligo

7. La paradoja de la sífilis se presenta por: dosis altas de penicilina

8. Seguir leyendo “Lesiones y tratamientos dermatológicos” »