Archivo de la etiqueta: Leucocitos

Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación

Características Fisicoquímicas y Funciones de la Sangre

Características Fisicoquímicas Generales

  • Color: Rojo, debido a la hemoglobina, pigmento en los hematíes que transporta O2.
  • Temperatura: 38ºC.
  • Presión osmótica: Isotónica con una solución salina al 0,9%.
  • pH: 7,38-7,44 (condiciones normales).
  • Peso específico: 1050-1064 (depende del contenido de hematíes).
  • Viscosidad relativa: 3,6-5,4 (referida al agua, depende de hematíes y proteínas).

Estas propiedades se mantienen en rangos estrechos Seguir leyendo “Fisiología de la Sangre: Componentes, Funciones y Regulación” »

Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos

Cuestionario de Hematología: Anemias, Hemostasia y más

Verdadero o Falso (Justifique las falsas)

FALSO. Una célula pluripotencial o *stem cell* posee la capacidad de autorrenovarse o formar una unidad formadora de colonia (UFC), las cuales dan origen a la formación de tres líneas celulares principales: eritrocitaria, leucocitaria y megacariocítica.

Las *stem cells* pueden renovarse dando origen a dos UFC: las CFU-GEMM y las CFU-L.

FALSO. En el frotis sanguíneo de un hemograma normal, los granulocitos Seguir leyendo “Cuestionario Corregido sobre Hematología: Anemias, Hemostasia y Trastornos Sanguíneos” »

Inflamación: Mecanismos, Tipos y Mediadores

Inflamación: Proceso Reactivo Defensivo

La inflamación es un proceso reactivo defensivo del organismo. Su función es eliminar el agente responsable de la respuesta inflamatoria, eliminar los restos derivados de la inflamación y activar mecanismos para restaurar la zona afectada a su estado original.

Tipos de Inflamación

  1. Inflamación Aguda

    Es de corta duración y se caracteriza por la exudación de líquido y proteínas plasmáticas, así como la acumulación de polimorfonucleares, principalmente Seguir leyendo “Inflamación: Mecanismos, Tipos y Mediadores” »

Explorando el Sistema Inmunitario: Componentes, Células y Moléculas Involucradas

Componentes del Sistema Inmunitario

1. Órganos Linfoides

  • Médula ósea roja: Interior de costillas, esternón, pelvis y huesos largos. Contiene células hematopoyéticas que dan origen a las células sanguíneas.
  • Timo: Parte central superior del tórax. Almacena y madura linfocitos de la médula ósea roja, especialmente linfocitos T.
  • Ganglios linfáticos: Pequeños engrosamientos redondos conectados por vasos linfáticos. El interior está revestido por macrófagos y se producen los linfocitos.
  • Bazo: Seguir leyendo “Explorando el Sistema Inmunitario: Componentes, Células y Moléculas Involucradas” »

Inmunología: Funcionamiento y Componentes del Sistema Inmunitario

Sistema Inmunitario: Mecanismos de Defensa y Tipos de Inmunidad

El sistema inmunitario (término preferido académicamente[1]) o inmunológico (del latín in-mūn(itātem) ‘sin obligación’, cient. ‘inmunidad’ y del griego sýn σύν ‘con’, ‘unión’, ‘sistema’, ‘conjunto’), también conocido con el término (rechazado a menudo[1]) sistema inmune (por influencia de la mala traducción del inglés de immune system) es aquel conjunto de estructuras y procesos biológicos en el interior de un organismo Seguir leyendo “Inmunología: Funcionamiento y Componentes del Sistema Inmunitario” »

Equilibrio Hídrico y Composición Sanguínea: Funciones y Procesos Clave

Pérdidas y Ganancias de Líquidos

Las vías más habituales de pérdidas de líquidos son:

  • Espiración: Exhalamos aire con un contenido elevado en agua.
  • Evaporación por la piel: Se divide en:
    • Respiración insensible: Pérdida de agua de la que no somos conscientes, se escapa en forma de vapor de agua a través de la piel.
    • Respiración sensible: Derivada del sudor.
  • Agua contenida en las heces: Es una cantidad muy pequeña, pero puede aumentar en determinados procesos gástricos.
  • A través de la orina: Seguir leyendo “Equilibrio Hídrico y Composición Sanguínea: Funciones y Procesos Clave” »

Componentes y Funciones de la Sangre: Sistema Circulatorio Humano

La sangre es el fluido vital que transporta oxígeno y nutrientes por todo el organismo. Constituye una variedad de tejido conjuntivo que contiene una gran cantidad de sustancia intercelular líquida, denominada plasma sanguíneo. En este se encuentran suspendidos los glóbulos rojos, los leucocitos y las plaquetas. Además, la sangre contiene numerosas moléculas orgánicas y minerales de vital importancia, y circula a través del sistema cardiovascular.

Características Generales

Composición y Funciones de la Sangre: Plasma, Eritrocitos, Leucocitos y Plaquetas

Composición Química de la Sangre

La sangre es una variedad especializada del tejido conectivo, de consistencia líquida, que forma parte del sistema cardiovascular. Es un líquido ligeramente alcalino que constituye cerca del 8% del peso corporal. El volumen total de sangre en un adulto de unos 65 kilos es aproximadamente de 5 litros.

Siempre está circulando a través de los vasos sanguíneos como consecuencia del bombeo del corazón. De esta manera, actúa como medio de transporte que lleva a Seguir leyendo “Composición y Funciones de la Sangre: Plasma, Eritrocitos, Leucocitos y Plaquetas” »

Interpretación del Hemograma: Claves y Parámetros

Interpretación del Hemograma

La correlación de los resultados de laboratorio, junto con los del examen clínico del paciente, puede representar un excelente método de evaluación, orientando al clínico para la conducta a seguir. El análisis sistemático del hemograma y frotis sanguíneo (morfología de los eritrocitos, presencia de hemoparásitos, corpúsculos, estimación del número de plaquetas, conteo diferencial de los leucocitos, presencia de granulaciones tóxicas, etc.) es un procedimiento Seguir leyendo “Interpretación del Hemograma: Claves y Parámetros” »

Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función


Monocitos

  1. Proceden de la CFU-GM y promonocitos.

  2. Tamaño: 14-20 micras.

  3. Núcleo arriñonado.

  4. Citoplasma abundante.

Cinética

  1. Existen un pool circulante y otro marginal.

  2. Representan el 3-9% del total de leucocitos.

  3. A las 8 horas, abandonan la sangre y emigran a los tejidos, donde se denominan histiocitos; su nombre específico varía según la localización.

Denominación según la localización

  1. Sistema Nervioso: Microglía.

  2. Hígado: Células de Kupffer.

  3. Hueso: Osteoclastos.

  4. Pulmón: Macrófagos

  5. Conjuntivo: Histiocitos. Seguir leyendo “Leucocitos: Monocitos y Linfocitos – Morfología, Cinética y Función” »