Archivo de la etiqueta: leyes de Mendel

Genética: Herencia, Genes, Alelos y Determinación del Sexo

Fundamentos de la Genética

La genética es la ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, cómo se transmiten los caracteres genéticos de ascendientes a descendientes y las leyes que regulan esta transmisión.

Conceptos Clave

Ingeniería Genética y Leyes de Mendel: Manipulación del ADN y Herencia Genética

Ingeniería Genética: Conceptos y Técnicas

La ingeniería genética es el conjunto de técnicas que permiten manipular el material genético de un organismo para transferirlo a otro y que se exprese en él. Gracias a esto, se pueden eliminar genes, introducir otros nuevos, modificar la información o hacer copias de un gen.

Técnicas de Trabajo en Ingeniería Genética

Las técnicas de trabajo son variadas y dependen de los objetivos perseguidos. Las más empleadas son:

Leyes de Mendel y Genética: Herencia, Interacción Génica y Cromosomas

Leyes de Mendel y sus implicaciones en la genética

Primera ley de Mendel: Ley de la segregación

La primera ley de Mendel, o ley de la segregación, establece que todos los descendientes del cruce entre dos líneas puras son iguales entre sí. Es decir, el resultado del cruce entre dos líneas puras, una de ellas dominante y la otra recesiva, será uniforme.

Segunda ley de Mendel: Ley de la segregación independiente

La segunda ley de Mendel, o ley de la segregación independiente, postula que los Seguir leyendo “Leyes de Mendel y Genética: Herencia, Interacción Génica y Cromosomas” »

Leyes de Mendel: Herencia y Genética en Plantas

Primera Ley de Mendel: Principio de la Uniformidad

Mendel observó que al cruzar plantas de tallos altos con otras de tallos enanos, toda la descendencia de la primera generación filial (F1) presentaba tallos altos. Esta misma proporción se repetía al examinar otros caracteres, como el color de las flores. Determinó entonces que uno de esos caracteres o rasgos, por ejemplo, la flor roja, era dominante, es decir, se manifestaba en la descendencia, mientras que el otro, la flor blanca, era recesivo, Seguir leyendo “Leyes de Mendel: Herencia y Genética en Plantas” »

Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones

Conceptos Clave en Biología Ambiental

Genética y Herencia

Leyes de Mendel

  1. Primera Ley (Ley de la Uniformidad): Al cruzar dos razas puras que difieren en un carácter, el 100% de la primera generación filial (F1) presentará el carácter dominante.
  2. Segunda Ley (Ley de la Segregación): Al cruzar dos individuos de la primera generación (F1) entre sí, el carácter recesivo reaparece en la segunda generación filial (F2) en una proporción específica.
  3. Tercera Ley (Ley de la Independencia de los Caracteres) Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Biología Ambiental: Genética, Ecosistemas y Adaptaciones” »

Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones

Leyes de Mendel

1ª Ley: Ley de la Uniformidad

Todos los individuos de la F1 resultantes de un cruzamiento entre dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, pero que difieren en la forma de manifestarse (alelos), son genéticamente híbridos o heterocigotos, y de fenotipo idéntico al de uno de sus progenitores.

2ª Ley: Ley de la Segregación

Al autofecundar individuos de la F1, los genes que controlan un determinado carácter y que se encontraban juntos en los híbridos, se Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Cromosomas, Genes y Variaciones” »

Leyes de Mendel y Herencia Genética: Conceptos Fundamentales

Leyes de Mendel

1ª Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad

La descendencia resultante del cruce de dos razas puras (homocigóticas) está formada por un conjunto de híbridos que presentan uniformidad, tanto desde el punto de vista del genotipo como del fenotipo. Esta ley se basa en el cruzamiento de dos variedades homocigotas para un carácter (homocigoto dominante, AA y homocigoto recesivo, aa) que da lugar a una generación F1 uniforme (Aa), con el mismo fenotipo que el parental dominante.

2ª Ley Seguir leyendo “Leyes de Mendel y Herencia Genética: Conceptos Fundamentales” »

Descifrando la Genética y Reproducción Humana: Conceptos Clave y Procesos

Genética: La Base de la Vida

La genética estudia cómo las características del ADN determinan los rasgos de un organismo, cómo se expresan y cómo se transmiten de generación en generación (herencia). Explica también por qué estas características varían.

Conceptos Fundamentales

Leyes de Mendel: Herencia Genética y Cromosomas

Leyes de Mendel

1ª Ley: Uniformidad

Al cruzar dos organismos de raza pura (homocigotos) para un mismo carácter, la primera generación filial (F1) resultante será genéticamente híbrida (100% heterocigota) y fenotípicamente idéntica a uno de los progenitores (fenotipo A).

2ª Ley: Segregación

En la segunda generación (F2), al cruzar individuos de la F1, los genes que controlan un carácter se separan y transmiten independientemente. Reaparecen fenotipos de la generación parental (genotipo: Seguir leyendo “Leyes de Mendel: Herencia Genética y Cromosomas” »

Principios de la Herencia Genética: Leyes de Mendel y Variaciones

Genética Mendeliana

Conceptos Básicos

Gen: Fragmento de ADN que lleva información de un determinado carácter.

Locus (Loci en plural): Lugar específico que ocupa un gen en un cromosoma. Los genes se encuentran alineados uno detrás de otro en los cromosomas.

Alelo: Cada una de las formas alternativas que puede tener un gen que se encuentra en un locus específico en un par de cromosomas homólogos.

Organismo homocigótico (puro): Un organismo que tiene dos alelos idénticos para un carácter específico. Seguir leyendo “Principios de la Herencia Genética: Leyes de Mendel y Variaciones” »