Archivo de la etiqueta: leyes de Mendel

Estructura Celular: Célula Eucariota y Procariota, Nutrición y Función

Estructura Celular

Célula Eucariota

  • Membrana: fina capa que separa el contenido de la célula del medio que la rodea y regula la entrada y salida de sustancias.
  • Citoplasma: gran variedad de estructuras inmersas en una solución acuosa (hialoplasma), muchas rodeadas de membrana.
  • Núcleo: estructura más grande y visible. Su contenido está separado del resto del citoplasma por una doble membrana.

Célula Animal

Fundamentos de Genética: Conceptos, Leyes de Mendel y Herencia Humana

Conceptos Generales de Genética

  • El carácter hereditario es cualquier característica presente en un individuo y transmisible a su descendencia.
  • Un gen es un fragmento de ADN que contiene información para un carácter.
  • El genotipo es el conjunto de genes de un individuo.
  • El fenotipo son las características observables en un individuo.
  • Un alelo es las distintas variantes de un gen por un mismo carácter:

Genética y Taxonomía: Fundamentos y Principios

Genética

Rama de la biología que estudia la herencia.

Leyes de Mendel (Leyes de la Segregación)

Son leyes de probabilidad estadística, se aplican en especies de raza pura o híbridos que se cruzan y se observan en una o dos características contrastantes en cromosomas homólogos.

Primera Generación Filial (F1)

Organismos obtenidos en la cruza de especies siempre de razas puras dominantes o recesivas.

Raza Pura

Especie cuyo genotipo para una o más características heredables es homologo dominante Seguir leyendo “Genética y Taxonomía: Fundamentos y Principios” »

Caracteres biológicos y leyes de Mendel

Carácter biológico

  • Carácter biológico: cada uno de los rasgos usados en la descripción de los seres vivos
  • Hereditarios: características morfológicas, estructurales o fisiológicas heredables. Se transmiten de generación en generación, aunque no aparecen en todas las generaciones. Están asociados al genotipo
  • Carácter cualitativo: aquel que tiene 2 alternativas claras, reguladas por un único gen que presenta 2 formas alélicas (A, a)
  • Carácter cuantitativo: el que tiene diferentes graduaciones Seguir leyendo “Caracteres biológicos y leyes de Mendel” »

Genética: La ciencia de la herencia biológica

Genética:

Es la rama de la Biología que estudia la herencia biológica. La Genética nace con los cruzamientos de Gregor Mendel con plantas de guisante de jardín, enunciando las leyes sobre la herencia biológica. Sus trabajos pasaron desapercibidos durante más de 30 años. 30 y 5 años después de la muerte de Mendel, sus leyes fueron redescubiertas por otros autores que llegaron a las mismas conclusiones y resultados, y las llamaron «Leyes de Mendel», en su honor. En 1902, Sutton y Boveri propusieron Seguir leyendo “Genética: La ciencia de la herencia biológica” »

Genética: Conceptos fundamentales, leyes de Mendel y teoría cromosómica de la herencia

La genética es una parte de la biología que comenzó estudiando las leyes que rigen el mecanismo de transmisión de los caracteres biológicos y después se pudieron explicar los mecanismos por los que se realiza esta transmisión. Además, descubrió la forma en que se transmite la información que determina el sexo de los descendientes. El material genético no cambia de generación en generación, pero se producen alteraciones (mutaciones) con diversas consecuencias.

Conceptos fundamentales Seguir leyendo “Genética: Conceptos fundamentales, leyes de Mendel y teoría cromosómica de la herencia” »

Leyes de Mendel y otros conceptos de genética

Leyes de Mendel

Leyes de Mendel: Ley de la Uniformidad al cruzar 2 variantes de raza pura que difieren en 1 caracter, la descendencia es uniforme, presentando ad+ el caracter dominante. Ley de la Segregación: los alelos que determinan 1 caracter nunca irán juntos en 1 mismo gameto 3/4 y 1/4. Ley de la Independencia de los Caracteres: los genes que determinan cada caracter se transmiten independientemente. Herencia Ligada al Sexo Algunos caracteres solo aparecen en 1 sexo, o si aparecen en los 2, Seguir leyendo “Leyes de Mendel y otros conceptos de genética” »

Características y Genética: Leyes de Mendel y Mutaciones

Caracter: Son cada una de las características que definen la forma y el funcionamiento de un ser vivo.

Carácter dominante: Es aquella característica de un ser vivo que es más fuerte y se expresa.

Carácter recesivo: Es aquella característica de un ser vivo que es más débil y desaparece.

Genética: Ciencia que estudia los genes.

Gen: Es un fragmento de ADN que contiene información sobre un carácter.

Genoma: Conjunto de genes característicos de una especie (humanos = 30.000 genes).

Loci: Posición Seguir leyendo “Características y Genética: Leyes de Mendel y Mutaciones” »

El ADN y las leyes de Mendel

1 nucleótido tiene 3 partes:

  1. a: tiene 1, 2 o 3 grupos fosfatos
  2. b: 1 azúcar (si es ADN, el azúcar es la desoxirribosa y si es ARN, el azúcar es la ribosa)
  3. c: 1 base nitrogenada (si es ADN puede ser una de estas 4: adenina, guanina, citosina o timina y si es ARN puede ser una de estas 4: adenina, citosina, guanina y uracilo)

La síntesis de proteínas consta de 2 etapas:

  1. Transcripción: ocurre dentro del núcleo de las células eucariotas, aquí la secuencia de nucleótidos que denominamos gen (segmento Seguir leyendo “El ADN y las leyes de Mendel” »

Carácter, Genes y Herencia: Leyes de Mendel y Experimento de Griffith

Carácter: particularidades heredables de un ser vivo

-Carácter heredable: se transmite a la descendencia.

Carácter cualitativo o monogénico: depende de un gen con dos formas alélicas (color de piel: amarillo o verde).

Carácter cuantitativo o poligénico: depende de la acción acumulativa de muchos genes (estatura).

-Carácter no heredable: no se transmite a la descendencia.

Gen: segmento de ADN en los cromosomas que contiene información para la síntesis de proteínas.

Genoma: conjunto de genes Seguir leyendo “Carácter, Genes y Herencia: Leyes de Mendel y Experimento de Griffith” »