Archivo de la etiqueta: linfocitos T

Inmunología Esencial: Linfocitos, Inmunoglobulinas y Clonación Genética

Linfocitos T

Tipos de linfocitos T:

  • Linfocitos T colaboradores (Th o CD4): Reconocen autoantígenos del MHC II y se subdividen en:
    • Linfocitos T cooperadores: Estimulan a otros linfocitos T y B.
    • Linfocitos TD: Aumentan el número y actividad de los macrófagos.
  • Linfocitos T8 (CD8): Reconocen autoantígenos del MHC I y se subdividen en:
    • Linfocitos TC (citotóxicos): Destruyen células diana infectadas o tumorales.
    • Linfocitos TS (supresores): Regulan y previenen respuestas inmunitarias excesivas.

Los linfocitos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Linfocitos, Inmunoglobulinas y Clonación Genética” »

Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más

Citoquinas: Mensajeros de la Respuesta Inmune

Las citoquinas son péptidos pequeños producidos por células que se encargan de modular la respuesta inmune. Actúan como señales que conducen a cambios en la célula diana. No se almacenan, sino que se producen de novo en respuesta a estímulos. Sus propiedades principales son:

  1. Pleiotropismo: Una misma citoquina tiene diversas funciones y actúa en diferentes tipos celulares.
  2. Redundancia: Varias citoquinas pueden realizar la misma función, con efectos Seguir leyendo “Inmunología Esencial: Citoquinas, Activación de Linfocitos, Tolerancia y Más” »

Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios

Timo: Anatomía, Función y Patologías

El timo es un órgano linfoide primario ubicado en el mediastino anterior. Se caracteriza por su color gris rosáceo, su consistencia dúctil y su estructura lobulada. En el momento del nacimiento, mide aproximadamente 5 cm de largo, 4 cm de ancho y 6 mm de espesor.

El timo alcanza su máxima actividad y tamaño durante los periodos neonatales y preadolescentes. A partir de la adolescencia temprana, comienza a atrofiarse, y el estroma tímico es reemplazado Seguir leyendo “Timo: Anatomía, Función, Linfocitos T y Tumores Primarios” »

Inmunidad Adquirida: Mecanismos, Componentes y Tipos de Respuesta

Inmunidad Adquirida

Los protagonistas de la inmunidad adquirida son los linfocitos T y B.

Se va adquiriendo a lo largo de la vida, cuando nos exponemos a los patógenos. Es ESPECÍFICA: actúa contra patógenos en concreto. Su rapidez depende de si es la primera vez o no que nos exponemos a ese patógeno en particular. Es más POTENTE y efectiva que la inmunidad innata. SE DISTINGUEN COMPONENTES DE TIPO:

  • Celular: linfocitos T
  • Humoral: anticuerpos (producidos por los linfocitos B).

Conceptos Clave

ANTÍGENO Seguir leyendo “Inmunidad Adquirida: Mecanismos, Componentes y Tipos de Respuesta” »

Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones

Inmunidad: Una Visión General

La inmunidad es un término médico que describe el estado de tener suficientes defensas biológicas para evitar la infección, enfermedad u otra invasión biológica no deseada. La inmunidad involucra tanto a componentes específicos como no específicos. Los componentes no específicos actúan como barreras o como eliminadores de patógenos para detener la infección por microorganismos antes de que puedan causar la enfermedad. Otros componentes del sistema inmunológico Seguir leyendo “Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Aplicaciones” »

Respuestas Inmunes: Linfocitos T, Hipersensibilidad, Inmunodeficiencias y Rechazo de Trasplantes

Actuación de Linfocitos T

El reconocimiento y la unión con el complejo antigénico activan al linfocito T, que responde dividiéndose y diferenciándose en cuatro posibles tipos celulares:

Respuesta Celular e Inmunidad Adaptativa: Tipos de Linfocitos y Mecanismos de Defensa

Respuesta Celular

Concepto

Tipos de células implicadas: linfocitos T, macrófagos

La Respuesta Celular

La respuesta inmunitaria innata y adaptativa se llevan a cabo mediante una gran variedad de células que en conjunto se denominan leucocitos o glóbulos blancos y por moléculas solubles que estas excretan.

Definir el papel que juegan los linfocitos T en el organismo es relativamente complejo ya que es necesario estudiar su morfología celular y posteriormente estudiar su relación con otras células Seguir leyendo “Respuesta Celular e Inmunidad Adaptativa: Tipos de Linfocitos y Mecanismos de Defensa” »

Ciclo de Replicación del VIH: Un Vistazo Detallado

Ciclo de Replicación del VIH

Introducción

El VIH es un retrovirus que infecta a los linfocitos T CD4, células cruciales para el sistema inmunitario. Su ciclo de replicación es complejo e involucra varias etapas, desde la entrada en la célula hasta la liberación de nuevas partículas virales. Este documento describe en detalle el proceso de replicación del VIH.

Etapa 1: Entrada y Fusión

El virus VIH se une a la célula huésped a través de la interacción entre la proteína gp120 de su envoltura Seguir leyendo “Ciclo de Replicación del VIH: Un Vistazo Detallado” »

Inmunidad Adaptativa: Células, Mecanismos y Funciones

1. Tipo de inmunidad que se produce cuando el sistema inmunitario de una persona responde a una sustancia extraña a un microorganismo: Inmunidad adaptativa

2. Célula que interviene en la inmunidad celular: Linfocito T

3. Célula que interviene en la inmunidad humoral: Linfocito B

4. Es la primera exposición a un agente extraño, la respuesta es débil y declina con rapidez: Respuesta primaria

5. Es la segunda exposición al mismo agente, la respuesta es más intensa, rápida y específica: Respuesta Seguir leyendo “Inmunidad Adaptativa: Células, Mecanismos y Funciones” »

Inmunidad Celular y Humoral: Una Guía Completa

Inmunidad Celular

La inmunidad celular se produce sin la producción de anticuerpos. En cambio, los linfocitos T provocan la muerte de ciertas células alteradas, conocidas como células diana. Este proceso es eficaz en la destrucción de:

  • Células extrañas a un organismo procedentes de otro individuo, aunque sea de la misma especie (por ejemplo, en los trasplantes).
  • Células propias tumorales.
  • Células infectadas por virus.

Tipos de Linfocitos T

Los linfocitos T se dividen en dos grupos principales: Seguir leyendo “Inmunidad Celular y Humoral: Una Guía Completa” »