Archivo de la etiqueta: Linfocitos

Mecanismos de Defensa del Organismo: Barreras y Respuestas Inmunitarias

Mecanismos Defensivos

Los mecanismos defensivos son defensas inespecíficas que actúan sobre cualquier tipo de microorganismo. Los microorganismos deben atravesar dos tipos de barreras defensivas inespecíficas: las primarias y las secundarias.

Barreras Primarias

Para invadir el cuerpo, los microbios deben atravesar la piel o penetrar por alguno de sus orificios naturales.

El Sistema Inmunológico Humano

Relación entre Conceptos del Sistema Inmunológico

               COLUMNA   A                                                   COLUMNA   B

01. neutrófilo                                                       1  pequeño glóbulo blanco

02. megacariocito                                                25 activan la respuesta inmune

03. Seguir leyendo “El Sistema Inmunológico Humano” »

Inmunidad y defensas contra infecciones

Inmunidad

Inmunidad: Invulnerabilidad o protección y resistencia ante un daño, perjuicio o enfermedad. Hace referencia al hecho de ser invulnerable a determinada enfermedad infecciosa.

Inmunidad natural

Se desarrolla por procesos naturales del organismo. Se produce cuando el organismo está expuesto a una invasión microbiana y su sistema inmunológico actúa produciendo anticuerpos específicos que vencen la invasión. Se dice que la inmunidad es activa. Se puede adquirir inmunidad natural pasiva Seguir leyendo “Inmunidad y defensas contra infecciones” »

Células del Sistema Inmune, Inmunidad y Mecanismos de Defensa

Diferencias entre Células del Sistema Inmune

Linfocitos vs. Granulocitos

Los linfocitos carecen de gránulos en su citoplasma, a diferencia de los granulocitos. Además, los linfocitos presentan un núcleo esférico y grande, mientras que los granulocitos tienen un núcleo lobulado y más pequeño.

Basófilos vs. Neutrófilos

Ambos son granulocitos, pero se diferencian en el tipo de gránulos y la forma del núcleo. Los gránulos de los basófilos se tiñen con colorantes básicos, mientras que los Seguir leyendo “Células del Sistema Inmune, Inmunidad y Mecanismos de Defensa” »

Inmunidad Humoral y Celular: Mecanismos de Defensa del Cuerpo

Inmunidad Humoral

Los linfocitos B (B) son responsables de la inmunidad humoral. Producen anticuerpos (Ac) que se difunden por la sangre y se unen a antígenos (Ag) específicos para neutralizarlos.

Características de los Linfocitos B

  • Especificidad: Cada B reconoce un Ag específico mediante el Ac presente en su superficie.
  • Clonación: Al activarse, los B se multiplican formando un clon de células idénticas (teoría de la selección clonal).

Anticuerpos (Inmunoglobulinas)

Son proteínas unidas a glúcidos, Seguir leyendo “Inmunidad Humoral y Celular: Mecanismos de Defensa del Cuerpo” »

Sistema Inmunitario Específico: Defensas Adaptativas Contra Patógenos

El Sistema de Inmunidad Específica, Adaptada o Adquirida

Cuando los microorganismos no desencadenan la activación del complemento por la ruta alternativa y no pueden ser lisados porque no llegan a quedar opsonizados por proteínas C3b, se ha desarrollado una barrera defensiva consistente en un tipo de moléculas más específicas: los linfocitos. Los linfocitos son células responsables del reconocimiento específico de los agentes patógenos.

Tipos de Linfocitos

Existen dos tipos de linfocitos:

Mecanismos de defensa del organismo

  • MECANISMOS ESPECÍFICOS

 Nuestro cuerpo dispone de diversas barreras para evitar ser invadido:

La piel:


Es una barrera infranqueable para la mayoría de los microorganismos, salvo que exista alguna herida.

Las mucosas:


Son los epitelios que recubren las cavidades corporales en contacto con el exterior, como el aparato digestivo y el respiratorio, las vias urinarias y los órganos genitales femeninos. Están recubiertos de moco y que destruyen los microorganismos.

La inflamación:


Es una respuesta del Seguir leyendo “Mecanismos de defensa del organismo” »