Archivo de la etiqueta: lípidos

Nutrientes Esenciales y Dieta Equilibrada para una Salud Óptima

Tipos de Nutrientes Esenciales

Glúcidos o Hidratos de Carbono

Los glúcidos son biomoléculas fundamentales para la obtención de energía. Se clasifican en dos grandes grupos:

Fundamentos de las Biomoléculas: Estructura, Funciones y Propiedades Esenciales

Biomoléculas Inorgánicas

El Agua

El agua es una biomolécula inorgánica, componente fundamental de las células, ya que compone aproximadamente el 70% de la masa celular y está presente en todos los seres vivos.

Estructura y Propiedades

El agua posee carga neutra y es una molécula polar (un átomo de oxígeno unido a dos hidrógenos). Los átomos están unidos por enlaces covalentes (electrones compartidos). La presencia de cargas genera puentes de hidrógeno, lo que provoca las siguientes propiedades: Seguir leyendo “Fundamentos de las Biomoléculas: Estructura, Funciones y Propiedades Esenciales” »

Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos

Fisiopatología Metabólica: Cuestionario de Conceptos Fundamentales

8. Fisiopatología del Metabolismo del Calcio, Fósforo y Magnesio (V/F)

Indique si la afirmación es Verdadera (V) o Falsa (F) con respecto a la fisiopatología del metabolismo del calcio, fósforo y magnesio:

  1. Una de las alteraciones de la hipocalcemia son las neuromusculares (ej. hormigueo en manos y pies). (V)
  2. La hipocalcemia puede producirse por un exceso de actividad osteoblástica frente a la osteoclástica. (V)
  3. La hipercalcemia Seguir leyendo “Fisiopatología del Metabolismo: Evaluación de Conceptos Clave en Electrolitos, Glucosa y Lípidos” »

Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana

§Ósmosis:
Fenómeno Por el cual tiende a igualarse la concentración de dos disoluciones separadas Por una membrana semipermeable (permite el paso de las moléculas de agua pero No las de soluto).

Las Moléculas de agua se mueven desde la zona de mayor concentración de agua (disoluciones diluidas) a las zonas donde la concentración de agua es menor (disoluciones concentradas).

La ósmosis Genera una diferencia de contenido de agua a un lado y otro de la membrana, lo Cual provoca una presión sobre Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular: Ósmosis, Polisacáridos y Lípidos de Membrana” »

Fundamentos de Biología y Bioquímica: Estructura Celular, Carbohidratos y pH

Fundamentos de Biología Celular

  1. Defina la célula

    R: Es el componente básico de todos los seres vivos, o la unidad más pequeña que puede vivir por sí sola.

  2. Mencione cinco estructuras celulares

    R: Membrana plasmática, Núcleo, Aparato de Golgi, Retículo endoplásmico y Mitocondrias.

  3. ¿Cuál es la función de la membrana celular?

    R: Es la de transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias tóxicas fuera de la célula.

  4. ¿Cuál es la función de la pared celular?

    R: Protege el contenido Seguir leyendo “Fundamentos de Biología y Bioquímica: Estructura Celular, Carbohidratos y pH” »

Estructura y Función de las Biomoléculas Orgánicas Esenciales: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son características de la materia viva. Están formadas por cadenas de átomos de carbono. Las cadenas pueden ser lineales, ramificadas o cíclicas.

Los isómeros son moléculas que tienen la misma composición química, pero distinta configuración espacial.

Las grandes biomoléculas se forman por polimerización de las moléculas orgánicas más sencillas.

A) Glúcidos (Carbohidratos)

Biomoléculas formadas por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno Seguir leyendo “Estructura y Función de las Biomoléculas Orgánicas Esenciales: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Lípidos y Ácidos Grasos: Estructura, Propiedades y Funciones Esenciales en Biología

Introducción a los Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono e hidrógeno, y en menor proporción, oxígeno. Además, pueden contener fósforo, nitrógeno y azufre. Constituyen un grupo de sustancias muy heterogéneas que comparten las siguientes características:

Comprendiendo las Biomoléculas Esenciales y el Sistema Digestivo Humano

Biomoléculas Fundamentales y su Rol Biológico

Lípidos: La Base de la Insolubleidad y Reserva Energética

Los lípidos son un grupo de biomoléculas caracterizadas por su insolubilidad en agua. Debido a su menor densidad, tienden a flotar sobre ella. Este grupo incluye:

Explorando las Moléculas Orgánicas Fundamentales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas

SELECCIÓN MÚLTIPLE                                        ( 25 PTOS)      

1. El almidón, glucógeno, ADN y las proteínas son moléculas conocidas en conjunto como:

A) Monómeros

B) Micromoléculas

C) Polímeros

D) Moléculas inorgánicas

E) Disacáridos

2. ¿Cuál de las siguientes sustancias representa una unidad básica de construcción de algún compuesto orgánico (monómero)?

A) Glucosa.

B) Hemoglobina.

C) Almidón.

D) Celulosa.

E) Sacarosa.

3. En relación Seguir leyendo “Explorando las Moléculas Orgánicas Fundamentales: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas” »

Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Procesos Metabólicos

Introducción a las Biomoléculas Orgánicas

Las biomoléculas orgánicas son compuestos fundamentales para la vida, esenciales en la estructura y función de los seres vivos. A continuación, exploraremos sus tipos, características y roles vitales.

1. ¿Cuáles son las biomoléculas orgánicas?

Las biomoléculas orgánicas son los glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Glúcidos: Energía y Estructura

Los glúcidos, también conocidos como hidratos de carbono o azúcares, son una fuente Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Estructura, Función y Procesos Metabólicos” »