Archivo de la etiqueta: lípidos

Lípidos: clasificación, estructura y funciones en las células

Fosfolípidos y la Membrana Plasmática

En las membranas celulares, los fosfolípidos desempeñan un papel crucial al controlar la transferencia de sustancias hacia el interior y exterior de la célula. Estos lípidos son anfipáticos, lo que significa que son simultáneamente hidrofílicos e hidrofóbicos. Una parte de su estructura es soluble en agua (hidrofílica), mientras que la otra es soluble en lípidos (hidrofóbica).

La parte hidrofílica contiene el grupo fosfato y el aminoalcohol o base Seguir leyendo “Lípidos: clasificación, estructura y funciones en las células” »

Biomoléculas y la Importancia del Agua

El Agua y su Importancia

Estructura del Agua

La molécula de agua está formada por dos átomos de hidrógeno (H) unidos a un átomo de oxígeno (O) por medio de dos enlaces covalentes. El ángulo entre los enlaces H-O-H es de 104.5º. El oxígeno es más electronegativo que el hidrógeno y atrae con más fuerza a los electrones de cada enlace.

Importancia del Agua en los Seres Vivos

El agua es el componente principal de la materia viva, constituyendo del 50 al 90% de la masa de los organismos vivos. Seguir leyendo “Biomoléculas y la Importancia del Agua” »

Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones

Los Lípidos

1. Características de los Lípidos

Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y en ocasiones, P, N y S. Constituyen un grupo heterogéneo, pero comparten propiedades físicas:

  • Poco o nada solubles en agua.
  • Solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo, alcohol).
  • Poco densos.
  • Untuosos al tacto.

1.2. Clasificación de los Lípidos

Se clasifican según su estructura molecular:

Lípidos Saponificables

Contienen ácidos grasos y reaccionan en la saponificación.

Lípidos Simples u Seguir leyendo “Los Lípidos: Características, Clasificación y Funciones” »

Glúcidos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones

Glúcidos

Los glúcidos, conocidos comúnmente como azúcares o hidratos de carbono, están compuestos principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O), generalmente en la proporción C1H2O1. Se clasifican en tres grupos según su complejidad:

Tipos de Glúcidos

Principios Inmediatos Orgánicos: Guía Completa

Principios Inmediatos Orgánicos

Hidratos de Carbono

También llamados azúcares, glúcidos o carbohidratos, su nombre proviene de que sus carbonos están hidratados: Cn(H2O)n.

  1. Son la principal fuente de energía del organismo (40-90%).
  2. Generalmente, se encuentran en forma cíclica y se dividen en:
  • Monosacáridos: 1 forma cíclica.
  • Oligosacáridos: 2-10 monosacáridos.
  • Polisacáridos: Más de 10 monosacáridos.

Monosacáridos

Ejemplos: glucosa y fructosa. Se encuentran en frutas y verduras. La miel contiene Seguir leyendo “Principios Inmediatos Orgánicos: Guía Completa” »

Biomoléculas y la Célula: Estructura y Función

Bioelementos

Son los elementos que forman parte de los seres vivos. Los podemos clasificar en:

Bioelementos Primarios:

CHONPS (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, azufre). Representan alrededor del 96% del total, por lo que constituyen la práctica totalidad de las moléculas biológicas. Estos son los elementos idóneos para formar los edificios moleculares de los seres vivos.

Bioelementos Secundarios:

Na+, K+, Ca2+, Mg2+, Cl. En medio acuoso se encuentran siempre ionizados. Aunque Seguir leyendo “Biomoléculas y la Célula: Estructura y Función” »

Biomoléculas: Guía completa de glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y biocatalizadores

Biomoléculas

Glúcidos

¿Qué son?

Biomoléculas orgánicas formadas por carbono (entre 3 y 7 unidades), hidrógeno y oxígeno.

Funciones

Actúan como reserva de energía o pueden conferir estructura. Dependiendo de la molécula, pueden servir como:

  • Combustible (ATP): Se suelen utilizar los monosacáridos (glucosa y fructosa principalmente).
  • Reserva energética: Almidón (plantas) y glucógeno (animales).
  • Formadores de estructuras: Celulosa (plantas) y quitina (artrópodos).

Clasificación

Según el grupo Seguir leyendo “Biomoléculas: Guía completa de glúcidos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos y biocatalizadores” »

Biomoléculas y Procesos Celulares: Una Guía Completa

El Agua y su Importancia en los Seres Vivos

La elevada calor específico hace del agua un buen amortiguador térmico, colaborando en mantener la temperatura interna de los seres vivos a pesar de las variaciones externas.

La elevada fuerza de adhesión permite el ascenso del agua por un conducto capilar. Es importante, por ejemplo, para la ascensión de la savia bruta por el xilema de las plantas.

Composición Química de las Células

Tipos de Moléculas

Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo

Catabolismo de Triacilglicéridos o Grasas

Los ácidos grasos que sirven de combustible a las células animales pueden proceder de los triacilgliceroles ingeridos, de los almacenados en tejidos de reserva como el adiposo o de los fabricados en el hígado a partir del excedente de glúcidos en la dieta.

Las grasas constituyen la principal reserva energética del organismo, debido a que sus átomos de carbono están casi totalmente reducidos en comparación con los de los azúcares o los aminoácidos, Seguir leyendo “Metabolismo Celular: Catabolismo y Anabolismo” »

Lípidos: Funciones, Clasificación y Propiedades

Introducción a los Lípidos

Los lípidos son un grupo diverso de biomoléculas que desempeñan funciones cruciales en los organismos vivos. Su característica principal es su insolubilidad en agua (hidrofobicidad) y su solubilidad en solventes orgánicos.

El Colesterol

El colesterol, un esteroide derivado del escualeno (triterpeno), es un componente esencial de las membranas celulares animales, aportando resistencia y rigidez. Además, actúa como precursor de diversas moléculas, incluyendo: