Archivo de la etiqueta: lípidos

Lípidos: Clasificación, Estructura, Funciones y Propiedades

Lípidos

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. En algunos casos, también pueden contener fósforo y nitrógeno. Constituyen un grupo diverso en composición, estructura y funciones, pero comparten características comunes:

Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función

Lípidos

Clasificación

Simples:

  • Ácidos grasos
  • Grasas neutras
  • Ceras

Complejos:

  • Fosfoglicéridos
  • Glucolípidos
  • Lipoproteínas

Asociados:

  • Prostaglandinas
  • Terpenos
  • Esteroides

Características

  • No forman polímeros.
  • Representan un grupo heterogéneo.
  • Insolubles en agua.

Estructuras Típicas

  • Membranas, vesículas, liposomas y organelos.
  • Hormonas.
  • Moléculas de almacenamiento.

1) Lípidos Simples

Ácidos Grasos

Dos tipos básicos: saturados e insaturados.

Funciones: reserva energética y constituyentes de otras moléculas.

Grasas Seguir leyendo “Lípidos, Carbohidratos y Proteínas: Estructura y Función” »

La Materia Viva: Características y Composición

La Materia Viva

El término materia viva se utiliza para designar el tipo de materia de la que están formados todos los seres vivos. La materia no viva es aquella que constituye el resto de los elementos naturales.

Estados de Agregación de la Materia

Los conceptos de sólido, líquido o gaseoso corresponden a los estados de agregación de la materia, tal y como la perciben nuestros sentidos. En cada uno de estos estados, los átomos y las moléculas tienen distintos grados de movilidad o de disposición Seguir leyendo “La Materia Viva: Características y Composición” »

Biomoléculas y la Organización de la Vida

Bioelementos y Biomoléculas Inorgánicas

1.1 Bioelementos o Elementos Biogénicos

Los bioelementos son aquellos que forman las moléculas indispensables para la vida, llamadas biomoléculas. Se clasifican en:

  • Bioelementos mayoritarios primarios: Constituyen la mayor parte de la materia viva (C, N, H, O, S y P).
  • Bioelementos mayoritarios secundarios: Importantes para la fisiología celular (Mg, Ca, K, Na, Cl).

El carbono es idóneo para formar la columna vertebral de biomoléculas y compuestos orgánicos Seguir leyendo “Biomoléculas y la Organización de la Vida” »

Biología Celular: Conceptos Fundamentales

Meiosis

¿Qué es la meiosis? ¿Qué células se reproducen por este proceso?

La meiosis es el proceso en el que se producen dos divisiones celulares sucesivas que dan lugar a cuatro células haploides (las gametas), a partir de una célula diploide denominada gametogonia. Las células que se reproducen por este proceso son las células sexuales a partir de una célula diploide.

Difusión Simple

Explicar el proceso de difusión simple, sus características y las moléculas que participan del mismo.

Es Seguir leyendo “Biología Celular: Conceptos Fundamentales” »

Las Biomoléculas Orgánicas: Propiedades y Funciones

Propiedades del Agua

El agua, como biomolécula esencial para la vida, presenta propiedades únicas que la hacen indispensable para los organismos vivos:

Propiedades Físicas:

  • Elevada fuerza de cohesión entre moléculas: Al ser un fluido dentro de un amplio margen de temperatura, hace que sea casi incompresible.
  • Elevada fuerza de adhesión: Las moléculas de agua tienden a adherirse y subirse a las paredes de conductos de pequeño diámetro, ascendiendo en contra de la gravedad (capilaridad).
  • Elevada Seguir leyendo “Las Biomoléculas Orgánicas: Propiedades y Funciones” »

Lípidos y Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones

Lípidos

Lípidos: Biomoléculas de C, H y O que pueden contener N, P o S. Sus funciones son: reserva (grasas), estructural (fosfolípidos) y reguladora (vitamina D). Presentan características químicas heterogéneas y propiedades físicas comunes (insolubles en H2O y disolventes polares, solubles en disolventes orgánicos o apolares, baja densidad).

Clasificación:

Ácidos Grasos

Formados por una larga cadena hidrocarbonada alifática lineal con un número par de C, en cuyo extremo hay un grupo COOH. Seguir leyendo “Lípidos y Glúcidos: Clasificación, Estructura y Funciones” »

Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa

Bioelementos

Son los elementos que forman parte de los seres vivos. Los más abundantes son C, H, O, N, llamados elementos primarios.

Razones por las cuales son los más abundantes:

  • Son átomos ligeros, capaces de formar enlaces covalentes entre sí, los cuales son enlaces fuertes y dan estabilidad a la molécula.
  • Son fáciles de conseguir, ya que son los más abundantes en la naturaleza.
  • Los átomos de C se unen, formando macromoléculas.
  • Tanto el C como el H tienen afinidad por el O y el N (favorecen Seguir leyendo “Bioelementos y Biomoléculas: Guía Completa” »

Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas, Lípidos, Mutaciones y Microorganismos

Ácidos Nucleicos

Definición:

Están compuestos por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Son los responsables de todas las funciones básicas de los seres vivos, pues contienen las instrucciones para realizar los procesos vitales, así como para el desarrollo y el mantenimiento del organismo.

Proteínas

Definición:

Están constituidas por átomos de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno y son las moléculas orgánicas más abundantes de los seres vivos.

Una característica importante Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Nucleicos, Proteínas, Lípidos, Mutaciones y Microorganismos” »

Biomoléculas: Estructura y Función

Biomoléculas: Estructura y Función

Ribonucleótidos y energía

Los ribonucleótidos libres son vitales en el almacenamiento y transporte de energía, especialmente el adenosintrifosfato (ATP). Cada grupo fosfato -PO4 está unido al siguiente. Esta unión concierne a los electrones dentro del grupo -PO4 de manera que se producen enlaces fosfato de alta energía (se representan como ~).

ADN y ARN

El ADN se caracteriza por ser una doble hebra, constituida a través de la complementariedad de bases nitrogenadas Seguir leyendo “Biomoléculas: Estructura y Función” »