Archivo de la etiqueta: lípidos

Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones en Alimentos

Propiedades de los Ácidos Grasos

  1. Solubilidad: Son moléculas bipolares o anfipáticas (del griego amphi, doble). La cabeza de la molécula es polar o iónica y, por tanto, hidrófila (-COOH). La cadena es apolar o hidrófoba (grupos -CH2– y -CH3 terminal).
  2. Punto de fusión: En los saturados, el punto de fusión aumenta debido al número de carbonos, mostrando tendencia a establecer enlaces de Van der Waals entre las cadenas carbonadas. Los insaturados tienen menos interacciones de este tipo debido Seguir leyendo “Lípidos: Clasificación, Propiedades y Funciones en Alimentos” »

Carbohidratos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas

Bioquímica de las Biomoléculas: Carbohidratos y Lípidos

Carbohidratos (Hidratos de Carbono)

Los carbohidratos están formados por moléculas simples o complejas y sus derivados. Se definen químicamente como polihidroxialdehídos o polihidroxicetonas.

Clasificación de los carbohidratos:

  • Monosacáridos: Azúcares simples.
  • Oligosacáridos: Moléculas formadas por la unión de dos a veinte monosacáridos.
  • Polisacáridos: Moléculas formadas por más de veinte monosacáridos.

Monosacáridos

Se clasifican Seguir leyendo “Carbohidratos y Lípidos: Estructura, Clasificación y Funciones Biológicas” »

Lípidos: Clasificación, Estructura, Propiedades y Funciones Biológicas

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H), oxígeno (O) y, en menor proporción, nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S). Son solubles en disolventes orgánicos no polares e insolubles en agua.

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos son moléculas que poseen una larga cadena hidrocarbonada con un grupo carboxilo (-COOH) terminal. Generalmente, presentan un número par de átomos de carbono.

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Metabolismo de Lípidos y Bioenergética: Conceptos Clave y Patologías Asociadas

Transporte y Función de Lipoproteínas

Las lipoproteínas son estructuras cruciales para el transporte de lípidos en el organismo. A continuación, se describen las funciones de las principales lipoproteínas:

Macromoléculas, Células y Señalización Celular: Conceptos Esenciales

Macromoléculas: Comparación y Funciones

Las macromoléculas son esenciales para la vida y cumplen diversas funciones en los organismos. A continuación, se presenta un cuadro comparativo:

MacromoléculaMonómeroEnlaceFunción Principal
ProteínasAminoácidosEnlace peptídicoEnzimática, estructural, transporte, defensa (sistema inmune), hormonal, receptora, contráctil, reserva.
Carbohidratos (Hidratos de Carbono)MonosacáridosEnlace glucosídicoEnergética (principal fuente de energía), estructural Seguir leyendo “Macromoléculas, Células y Señalización Celular: Conceptos Esenciales” »

Nutrición Deportiva: Macronutrientes Clave para el Rendimiento Físico

Macronutrientes y Ejercicio: Fundamentos de la Nutrición Deportiva

La nutrición juega un papel crucial en el rendimiento deportivo. Los macronutrientes, que incluyen carbohidratos, lípidos (grasas) y proteínas, son esenciales para proporcionar energía, construir y reparar tejidos, y regular procesos metabólicos clave. A continuación, se presenta una revisión detallada de cómo estos macronutrientes influyen en el ejercicio y el rendimiento.

Distribución de Carbohidratos en el Organismo

Clasificación y Funciones de Biomoléculas: Glúcidos, Lípidos, Prótidos y Ácidos Nucleicos

Clasificación y Funciones de las Biomoléculas

Glúcidos

1. Monosacáridos

Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo

Hidratos de Carbono: Estructura, Clasificación y Funciones

Los hidratos de carbono, también conocidos como carbohidratos, glúcidos o azúcares, son compuestos químicos orgánicos fundamentales para los seres vivos. Están formados por unidades sencillas (monómeros) y por polímeros de estas unidades.

Ejemplos de monosacáridos: Glucosa, galactosa, fructosa.

Están compuestos principalmente por carbono, hidrógeno y oxígeno. Son sintetizados y transformados por el organismo para su utilización, Seguir leyendo “Hidratos de Carbono, Lípidos y Ácidos Nucleicos: Estructura, Función y Metabolismo” »

Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos

Elementos y Compuestos de la Materia Viva

La materia viva está formada por elementos químicos que encontramos en la materia inerte. Los principales son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuales forman el 90% de la materia orgánica. De estos, el hidrógeno y el oxígeno, en forma de agua, constituyen el 70% de los seres vivos.

Los compuestos, formados por elementos químicos, constituyen la materia viva y se pueden clasificar en dos grandes grupos: inorgánicos y orgánicos. Las sustancias Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Materia Viva: Orgánicos e Inorgánicos” »

Lípidos, Proteínas e Hidratos de Carbono: Bioquímica Esencial

Lípidos

Grupo heterogéneo de sustancias orgánicas, insolubles en agua, solubles en solventes orgánicos.

Menor densidad que el agua.

Funciones: Nutrientes con alta energía; aportan ácidos grasos esenciales; son vehículos de vitaminas liposolubles, influyen sobre el nivel de lípidos sanguíneos, influyen en la textura de alimentos y forman parte de las membranas celulares.

Ácidos Grasos

SATURADOS: sin ramificaciones y sus átomos de C en número par R-(CH2)n-COOH

-INSATURADOS: 1 o más (=), no Seguir leyendo “Lípidos, Proteínas e Hidratos de Carbono: Bioquímica Esencial” »