Archivo de la etiqueta: lípidos

Lípidos en el Metabolismo Humano: Funciones, Ácidos Grasos y Propiedades

El Rol Fundamental de los Lípidos en el Metabolismo Humano

  • Combustible metabólico: 1g de grasa produce 9Kcal, siendo altamente energéticos.
  • Suministro de ácidos grasos esenciales: Ácido linoleico y α-linolénico, aportados por la dieta, ya que el organismo no los sintetiza. Su deficiencia tiene importantes repercusiones orgánicas.
  • Vehículo de vitaminas liposolubles: Las vitaminas A, D, E y K son solubles en lípidos y solventes orgánicos. Requieren ácidos grasos para una eficiente absorción Seguir leyendo “Lípidos en el Metabolismo Humano: Funciones, Ácidos Grasos y Propiedades” »

Proteínas, Lípidos y Vitaminas: Estructura, Clasificación y Funciones

Proteínas

Funciones sencillas de las proteínas: Formadas por alfa-L-aminoácidos.

Existen 20 aminoácidos que forman las proteínas:

  • Glicina (Gly)
  • Alanina (Ala)
  • Valina (Val)
  • Leucina (Leu)
  • Isoleucina (Ile)
  • Serina (Ser)
  • Treonina (Thr)
  • Tirosina (Tyr)
  • Cisteína (Cys)
  • Metionina (Met)
  • Asparagina (Asn)
  • Ácido aspártico (Asp)
  • Ácido glutámico (Glu)
  • Glutamina (Gln)
  • Arginina (Arg)
  • Lisina (Lys)
  • Histidina (His)
  • Fenilalanina (Phe)
  • Triptófano (Trp)
  • Prolina (Pro)

Fórmula General de los Alfa-L-Aminoácidos

Imagen

Propiedades Fisicoquímicas Seguir leyendo “Proteínas, Lípidos y Vitaminas: Estructura, Clasificación y Funciones” »

Bioquímica Esencial: Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Lípidos

Compuestos por C, H y O, y pueden contener también P, N y S. Características:

  • Insolubles en agua y otros disolventes inorgánicos; adoptan una estructura característica llamada micela.
  • Solubles en disolventes orgánicos como la gasolina.
  • Untuosos al tacto.
  • Menos densos que el agua.

Funciones Biológicas

Desempeñan funciones muy variadas, como reserva de energía, componentes fundamentales de las membranas y otras con gran actividad biológica.

Clasificación

Ácidos Grasos

Larga cadena hidrocarbonada Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Lípidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Transformaciones en Alimentos: Reacción de Maillard, Vitaminas, Proteínas, Enzimas, Lípidos y Pigmentos

Factores que Afectan la Reacción de Maillard

Factores que afectan a la reacción de Maillard:

Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes

Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave

A continuación, encontrarás una serie de preguntas y respuestas clave sobre diversos temas de bioquímica, ideal para repasar y consolidar tus conocimientos.

Carbohidratos

  1. La maltosa: Se obtiene por hidrólisis de almidón.
  2. ¿En cuál de los siguientes disacáridos el enlace glicosídico es de tipo alfa?: LACTOSA (Nota: La lactosa tiene un enlace β-glicosídico, no α. La pregunta parece tener un error).
  3. Es falso que: La galactosa es el principal Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Preguntas y Respuestas Clave para Estudiantes” »

Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud

De los alimentos se obtienen los nutrientes que se transfieren al tubo digestivo (digestión) y, posteriormente, pasan a la sangre, donde se mezclan con el oxígeno obtenido mediante la respiración pulmonar. En la mitocondria, durante la digestión celular, entran la glucosa y el oxígeno. A través de la respiración celular, se produce H2O y ATP, con la excreción de CO2, que eliminamos de nuestro cuerpo. Después, la mitocondria se divide. Los nutrientes son sustancias esenciales, y los AA ( Seguir leyendo “Nutrición Celular: Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Vitaminas para la Salud” »

Lípidos: Estructura, Función y Metabolismo – Bioquímica y Biología Molecular

Tipos de Lípidos y su Estructura

  • Omega 3: Ácido alfa-linolénico (ALA), ácido docosahexaenoico (DHA), ácido eicosapentaenoico (EPA). DHA y EPA pueden sintetizarse a partir de ALA.
  • Ácidos Grasos: Ácidos carboxílicos con cadenas de 4 a 36 carbonos (número par), generalmente sin ramificaciones y en configuración cis. Pueden ser saturados (sin dobles enlaces) o insaturados (con dobles enlaces). La solubilidad disminuye y el punto de fusión aumenta al incrementarse el número de carbonos.

Clasificación Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Función y Metabolismo – Bioquímica y Biología Molecular” »

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo

Fundamentos de Biología Celular y Molecular

Tipos de Células

Célula Eucariota y Procariota. La célula es la unidad morfológica de todo ser vivo, formada por núcleo, citoplasma y una membrana que la rodea. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento.

Eucariota: Posee membrana celular. La célula procariota no la tiene.

Biomoléculas

BIOMOLÉCULAS: Se clasifican en tres grupos: Bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios

Bioelementos Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo” »

Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea

Hidratación y Protección Cutánea: Cosméticos Esenciales

Finalidad de los cosméticos de mantenimiento y protección:

  • Normalizar la función de la piel, manteniendo un estado correcto de las estructuras cutáneas.
  • Proteger la piel frente a factores que conducen a la deshidratación: factores internos (envejecimiento y enfermedades) y externos (frío, viento, sol). Una piel deshidratada contiene en su estrato córneo menos del 12% de agua. Xerosis: deshidratación extrema (genético y constitucional) Seguir leyendo “Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea” »

Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo

Glúcidos

Principal disolvente biológico. Función metabólica. Función termorreguladora.

Estado líquido en un amplio margen de temperatura, permiten la vida en muchos ambientes y temperaturas diferentes. También ejerce como lubricante entre órganos, permite reacciones en su seno y transporta sustancias.

2.- Tiene un elevado calor específico, por lo que puede absorber mucho calor y la temperatura se eleva lentamente; tiene una acción reguladora protegiendo ante cambios de temperatura.

3.- Elevado Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo” »