Archivo de la etiqueta: lípidos

Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo

Fundamentos de Biología Celular y Molecular

Tipos de Células

Célula Eucariota y Procariota. La célula es la unidad morfológica de todo ser vivo, formada por núcleo, citoplasma y una membrana que la rodea. Su función es albergar los orgánulos celulares y contribuir al movimiento.

Eucariota: Posee membrana celular. La célula procariota no la tiene.

Biomoléculas

BIOMOLÉCULAS: Se clasifican en tres grupos: Bioelementos primarios, secundarios y oligoelementos.

Bioelementos Primarios

Bioelementos Seguir leyendo “Fundamentos de Biología Celular y Molecular: Células, Biomoléculas y Metabolismo” »

Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea

Hidratación y Protección Cutánea: Cosméticos Esenciales

Finalidad de los cosméticos de mantenimiento y protección:

  • Normalizar la función de la piel, manteniendo un estado correcto de las estructuras cutáneas.
  • Proteger la piel frente a factores que conducen a la deshidratación: factores internos (envejecimiento y enfermedades) y externos (frío, viento, sol). Una piel deshidratada contiene en su estrato córneo menos del 12% de agua. Xerosis: deshidratación extrema (genético y constitucional) Seguir leyendo “Cosméticos: Hidratación y Protección Cutánea” »

Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo

Glúcidos

Principal disolvente biológico. Función metabólica. Función termorreguladora.

Estado líquido en un amplio margen de temperatura, permiten la vida en muchos ambientes y temperaturas diferentes. También ejerce como lubricante entre órganos, permite reacciones en su seno y transporta sustancias.

2.- Tiene un elevado calor específico, por lo que puede absorber mucho calor y la temperatura se eleva lentamente; tiene una acción reguladora protegiendo ante cambios de temperatura.

3.- Elevado Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Glúcidos, Lípidos y Proteínas en el Organismo” »

Metabolismo de Lípidos y Carbohidratos: Conceptos Clave y Regulación

Conceptos Clave del Metabolismo de Lípidos, Carbohidratos y su Regulación

Proteínas Desacoplantes y Síntesis de ATP

1. ¿Cómo afectan las proteínas desacoplantes a la síntesis de ATP?

Las proteínas desacoplantes crean canales en la membrana mitocondrial interna. Esto permite que los protones regresen a la matriz, disminuyendo la síntesis de ATP y liberando calor.

Beta-Oxidación

2. Condición metabólica que favorece la B-oxidación:

Períodos largos de ayuno.

9. B-oxidación de ácidos grasos Seguir leyendo “Metabolismo de Lípidos y Carbohidratos: Conceptos Clave y Regulación” »

Lípidos: Características, Funciones y Metabolismo

Características de los Lípidos

Los lípidos son un grupo químicamente diverso de compuestos cuya característica común y definitoria es su insolubilidad en agua y su solubilidad en solventes orgánicos como cloroformo y benceno. Se pueden clasificar como lípidos de almacenamiento, lípidos estructurales de membrana y otros lípidos útiles como señales hormonales, cofactores y pigmentos.

Los aceites y grasas son utilizados casi universalmente como formas de almacenamiento de energía en los Seguir leyendo “Lípidos: Características, Funciones y Metabolismo” »

Composición Química del Cuerpo Humano: Bioelementos, Biomoléculas y Equilibrio Ácido-Base

Composición Química del Cuerpo Humano

1. Características de la Materia Viva

Capacidad de constante renovación (estructura ordenada) y de autorreproducción.

2. Componentes Principales

Bioelementos (Átomos): Átomos → 3 tipos de partículas: protones (+), neutrones (sin carga) y electrones (-) que se mueven alrededor del núcleo. Biomoléculas (Moléculas)

3. Bioelementos (Átomos)

Composición y Clasificación de Alimentos de Origen Animal: Huevos, Carne, Pescado y Mariscos

Huevos

La cáscara del huevo es una matriz de fibras entrelazadas de naturaleza proteica, con poros que varían entre 7.000 y 17.000. En la zona externa de la cáscara hay una capa protectora denominada cutícula.

CORIÓN: Dos membranas situadas inmediatamente después de la cáscara, hechas de fibras de proteína de tipo queratina y polisacáridos. Impermeabiliza el huevo y evita la entrada de microorganismos. Tiene una cámara de aire.

Clara: Compuesta por 3 capas:

Características y Funciones Esenciales de los Lípidos

Lípidos: Tipos, Funciones y Propiedades

Los lípidos son biomoléculas orgánicas insolubles en agua. Pueden extraerse de la célula utilizando compuestos apolares como el benceno, cloroformo y éter. El grupo más importante incluye las grasas, los aceites, los lípidos fosforados (fosfolípidos), las ceras y los esteroides.

¿Para qué sirven los lípidos?

Los lípidos cumplen diversas funciones:

Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave sobre Moléculas, Células y Procesos

Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave

Moléculas y Enlaces

  1. Entre los factores responsables de la polaridad de la molécula de agua se encuentra: El valor del ángulo de enlace H-O-H.
  2. Los puentes de hidrógeno se establecen solamente entre átomos electronegativos, como el oxígeno o el nitrógeno, y un átomo de hidrógeno unido: A un átomo electronegativo.
  3. ¿Cuál de las siguientes sustancias es menos probable que sea soluble en agua?: Un compuesto no polar.
  4. El producto iónico del agua: Tiene un Seguir leyendo “Repaso de Bioquímica: Cuestiones Clave sobre Moléculas, Células y Procesos” »

Bioquímica: Conceptos Básicos y Procesos Metabólicos

Carbohidratos

  • Moléculas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno: Carbohidratos
  • Moléculas de carbohidratos grandes que se encuentran en los seres vivos: Almidón, glucógeno, celulosa y quitina
  • Células que no tienen mitocondria y dependen de la glucólisis: Eritrocitos

Glucólisis