Archivo de la etiqueta: lípidos

Biomoléculas Esenciales: Lípidos, Glúcidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos

Lípidos

Triglicéridos (TAG)

También llamados grasas, su unidad principal son los acilglicéridos, que están formados por ésteres de glicerina y ácidos grasos. Concretamente, los TAG tienen tres ácidos grasos. Son insolubles en agua, pero solubles en disolventes orgánicos. Al tener tres ácidos grasos, su punto de fusión es el más alto de los acilglicéridos, ya que al aumentar el número de ácidos, aumenta el punto de fusión. Solo pueden ser hidrolizados por saponificación, formando así Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Lípidos, Glúcidos, Proteínas y Ácidos Nucleicos” »

Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN

Carbohidratos: Definición y Aspectos Generales

Los carbohidratos son los compuestos orgánicos más abundantes y ampliamente distribuidos en la naturaleza, siendo la fuente de alimentación más accesible para el ser humano. El sol es la fuente primaria de energía para los organismos vivientes. Están formados por carbono, hidrógeno y oxígeno.

Químicamente, son derivados aldehídicos o cetónicos de los alcoholes polihidroxilados. Son biomoléculas formadas básicamente por Carbono (C), Hidrógeno Seguir leyendo “Biomoléculas Esenciales: Carbohidratos, Lípidos, Proteínas y ADN” »

Componentes Esenciales de los Alimentos y su Función en la Nutrición Humana

Sustancias Complejas de los Alimentos

Los alimentos están compuestos por diversas sustancias complejas que se pueden clasificar en tres grupos principales:

  • Proteínas
    • Oligopéptidos
    • Dipéptidos
    • Aminoácidos
  • Hidratos de Carbono
    • Polisacáridos (almidón)
    • Disacáridos (lactosa, sacarosa)
    • Monosacáridos (glucosa, galactosa, fructosa = azúcares simples)
  • Grasas
    • Triglicéridos
    • Ácidos grasos
    • Glicerol

Sustancias Simples de los Alimentos

Las sustancias complejas se descomponen en sustancias más simples durante la digestión: Seguir leyendo “Componentes Esenciales de los Alimentos y su Función en la Nutrición Humana” »

Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias

V En la glicólisis se generan 2 ATP por fosforilación a nivel de sustrato por cada molécula de glucosa que se degrada.

F El producto de la glucogenólisis es UDPglucosa… es glucógeno

F El acetil CoA puede ser carboxilado a piruvato para luego por vía gluconeogénica producir glucosa… El acetil CoA no es precursor de la gluconeogénesis, entra directo al ciclo de Krebs

F La enzima glucosa 6 fosfatodeshidrogenasa presente en el hígado es esencial para la regulación de los niveles de glucosa Seguir leyendo “Metabolismo Energético: Rutas, Regulación y Consecuencias” »

Explorando los Lípidos: Concepto, Clasificación y Funciones Clave

Lípidos: Concepto y Clasificación

Los lípidos son un grupo de biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque también pueden contener fósforo (fosfolípidos) o azufre. La proporción de oxígeno es menor que la de carbono e hidrógeno, lo que los diferencia de los glúcidos y explica su insolubilidad en agua.

Los lípidos son un grupo heterogéneo con diversas funciones, pero comparten propiedades físicas:

Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Metabolismo Energético

Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Metabolismo Energético

—ALIMENTACIÓN: modo «voluntario y consciente» en que se proporcionan al organismo las sustancias necesarias para su mantenimiento y desarrollo. Por ser un proceso voluntario y consciente, es susceptible de educación, con el fin de adquirir hábitos alimentarios saludables. En ella influyen factores socioeconómicos, culturales, geográficos, religiosos, psicológicos…., que determinan el aprendizaje de las distintas conductas Seguir leyendo “Fundamentos de Alimentación, Nutrición y Metabolismo Energético” »

Bioquímica Esencial: Ácidos, Bases, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Metabolismo

Ácido: es una sustancia que incrementa la concentración de hidrogeniones (H+) en una solución, por lo que disminuye el pH. Base: es una sustancia que reduce la concentración de hidrogeniones (H+) en una solución, por lo que aumenta el pH. La escala de pH va de 0 a 14, ejemplos: 1 (ácido de baterías), zumo de limón, cerveza, zumo de tomate, café puro, orina, agua pura, agua marina, 10 (hidróxido de magnesio), amoniaco, blanqueador, limpiador.

Glúcidos

Glúcidos: son hidratos de carbono, Seguir leyendo “Bioquímica Esencial: Ácidos, Bases, Glúcidos, Lípidos, Proteínas y Metabolismo” »

Bioquímica Esencial: Átomos, Moléculas y Metabolismo Celular

Fundamentos de la Materia Viva

Átomo: Concepto creado en el año 400 A.C. por Demócrito. Es la unidad básica más pequeña que compone la materia. Cuenta con electrones que giran en torno a un núcleo central. No son visibles y son indivisibles.

Molécula: Concepto creado por Avogadro en el siglo XIX. Son combinaciones de más de un átomo, unidas entre sí. Son resultado de sustancias químicas, con variedad de formas y son divisibles.

Modelos Atómicos:

Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki

Confirmación del ADN como Portador de la Información Genética

Experimento de Griffith

Griffith investigó varias cepas de la bacteria que causa neumonía en humanos. Al aplicarla sobre ratones, en los que suele ser letal, observó dos capas distintas: una virulenta, cepa S, y una que no lo era, cepa R. Las cepas se diferenciaban en que las S presentaban una cápsula de polisacáridos que forma una capa mucosa que protege a las bacterias de los fagocitos. Si inyectaba bacterias no virulentas vivas Seguir leyendo “Descubrimientos Clave sobre el ADN y la Genética: De Griffith a Okazaki” »

Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa

Estructura de los Lípidos

Características: Insolubles en agua. Solubles en disolventes orgánicos (éter, benceno, alcohol, etc).

Funciones: Almacenamiento energético, constituyente de membranas, pigmentos, coenzimas, mensajeros, transportadores, hormonas, detergentes.

Clasificación: Por medio de la saponificación. LÍPIDO + NaOH

Positivo: Jabón. SAPONIFICABLE, un COO libre (ácidos grasos y derivados, eicosanoides, lípidos neutros (acilgliceroles y ceras) y lípidos anfipáticos (glicerolípidos Seguir leyendo “Lípidos: Estructura, Funciones y Metabolismo – Una Revisión Completa” »