Archivo de la etiqueta: lípidos

Biomoléculas Esenciales: Glúcidos, Lípidos y Proteínas – Características y Funciones

Los Azúcares o Glúcidos

Son biomoléculas orgánicas, también llamados hidratos de carbono (o carbohidratos). Están compuestos por Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O).

Clasificación de los Glúcidos

Se clasifican según el número de azúcares sencillos que contengan.

Características Importantes de los Glúcidos

Biomoléculas: Composición, Estructura y Funciones Esenciales

Sustancias y Fórmulas Químicas

Las sustancias se pueden representar por medio de fórmulas químicas. Estos modelos indican los elementos que forman parte del compuesto químico. A su vez, se pueden representar por fórmulas químicas estructurales lineales o cíclicas.

Clasificación de las Biomoléculas

Dependiendo de los elementos que componen las biomoléculas, estas se dividen en dos grupos:

Bioquímica y Fisiología Animal: Metabolismo, Lípidos, Proteínas y Sistema Endocrino

Bioquímica: Conceptos Básicos

La bioquímica es una ciencia natural, exacta y experimental que estudia los procesos y las acciones químicas que componen el metabolismo, así como sus funciones y su regulación.

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas en un organismo para obtener energía a través de nutrimentos y síntesis de nuevos materiales.

Componentes y Procesos Celulares: Biomoléculas, Metabolismo y Reproducción

Bioelementos y Biomoléculas

Concepto de Bioelementos

Se denominan elementos biogénicos o bioelementos a aquellos elementos químicos que forman parte de los seres vivos.

Clasificación de los Bioelementos

Lípidos: Propiedades, Funciones y Clasificación

Lípidos

Sustancias químicas muy heterogéneas, por su estructura química y su función. Son biomoléculas orgánicas formadas por C, O y H, y a veces contienen F, N y S.

Propiedades físicas

  • Tienen origen biológico.
  • Son sustancias de aspecto graso y untuosas al tacto.
  • Son insolubles en agua (no son polares, no interactúan con el agua).
  • Son solubles en disolventes orgánicos como éter, cloroformo o benceno.
  • Son sustancias bastante reducidas; cuando se oxidan, liberan mucha energía.

Funciones generales

Compendio de casos clínicos sobre metabolismo

Casos Clínicos: Metabolismo

Conceptos Generales

Ácido úrico: Exceso de proteínas (3.4-7/2.4-6mg/dl), catabolismo de ATP y GTP. Creatinina: 0.6-1.3mg/dl, el ciclo de la urea genera Arg. Pantomicina impide la traducción, actinomicina impide la transcripción. Urea y creatinina son formas de eliminar nitrógeno. La desaminación oxidativa en la formación de amoniaco elimina el grupo amino. BUN = urea/2.14. Cisteína-cisteína oxidasa: α-cetoácido + NH3. AST/GOT: Daño en corazón y riñón. Seguir leyendo “Compendio de casos clínicos sobre metabolismo” »

Importancia de los lípidos en la salud y la alimentación

  1. Hay un tercer colesterol (VLDL) poco conocido, normalmente no se menciona en un análisis rutinario. A menudo, se calcula como un porcentaje del valor de los triglicéridos. Además de poder desencadenar los mismos problemas que el colesterol malo (LDL) al superar ciertos niveles, el VLDL es causa de pancreatitis. (Fuente: elconfidencial.com)

1. Preguntas sobre el colesterol VLDL

a. ¿A qué tipo de biomoléculas pertenecen el colesterol y los triglicéridos?

Pertenecen al grupo de los lípidos. El Seguir leyendo “Importancia de los lípidos en la salud y la alimentación” »

Compendio de biomoléculas, inmunología y microbiología

Biomoléculas

Enlace Peptídico y Péptidos

Enlace peptídico: Enlace covalente que se establece entre el grupo carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente aminoácido, lo que implica la pérdida de una molécula de H2O con el siguiente resultado de un enlace amina (-CO-NH-).

Péptido: Cadenas de pocos aminoácidos unidos por enlaces peptídicos. Si poseen de 2 a 10 aminoácidos se denominan oligopéptidos; pueden ser dipéptidos, tripéptidos, etc.

Proteínas

Proteína: Polipéptido natural Seguir leyendo “Compendio de biomoléculas, inmunología y microbiología” »

Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células

I – Fundamentos Fisicoquímicos de la Vida: Las Biomoléculas

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los cuatro bioelementos más abundantes son carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, representando aproximadamente el 99% de la masa celular. Estos elementos son cruciales debido a que:

  1. Permiten la formación de enlaces covalentes.
  2. Facilitan la creación de esqueletos tridimensionales de carbono (-C-C-C-), permitiendo la formación de compuestos con un número variable Seguir leyendo “Componentes Esenciales de la Vida: Biomoléculas y Células” »

Fundamentos de Nutrición Animal: Composición, Procesamiento y Requerimientos

Conceptos Fundamentales de Nutrición en Organismos Productores

Productores Primarios y Nutrición Autótrofa

1. ¿Qué se entiende por un productor primario?

Un organismo autótrofo (plantas).

2. ¿Qué organelo y molécula determinan que un ser vivo sea autótrofo?

Clorofila y cloroplasto.

Componentes Nutricionales de los Alimentos

3. ¿Cuáles son las fracciones nutricionales de un alimento?

Agua, materia orgánica (carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas) y materia inorgánica (minerales).

4. Seguir leyendo “Fundamentos de Nutrición Animal: Composición, Procesamiento y Requerimientos” »