Archivo de la etiqueta: lisosomas

Explorando la Célula: Eucariota, Procariota, Orgánulos y Procesos Celulares Clave

La Célula: Eucariota y Procariota

Orgánulos Membranosos de la Célula Eucariota

La célula eucariota se caracteriza por la presencia de orgánulos membranosos, cada uno con funciones específicas dentro de la célula.

1. Sistema de Endomembranas

A. Retículo Endoplasmático (RE)

El retículo endoplasmático es un sistema de sáculos y túbulos que delimitan un espacio interno llamado luz del retículo. Se comunica con el aparato de Golgi y con la membrana externa. Su función principal es la síntesis Seguir leyendo “Explorando la Célula: Eucariota, Procariota, Orgánulos y Procesos Celulares Clave” »

Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética

Orgánulos Celulares

Aparato de Golgi

El **Aparato de Golgi** tiene como principal función recibir proteínas, modificarlas, empaquetarlas y enviarlas al lugar donde deben cumplir su función.

Existen dos modelos principales sobre su funcionamiento:

  • **Modelo de Cisterna Estacionaria:** Considera que el compartimento es estable y el tráfico se realiza mediante vesículas de transporte.
  • **Modelo de Maduración Cisternal:** Propone que las cisternas son transitorias y cambian gradualmente.

Vesículas

Las Seguir leyendo “Explorando la Célula: Orgánulos, Metabolismo y Genética” »

Explorando los Orgánulos Celulares: Estructura y Funciones Clave

Orgánulos Celulares y sus Funciones

9. Orgánulos Sin Membrana: Inclusiones

Las inclusiones son sustancias inertes presentes en el citoplasma y, por definición, no están rodeadas de membrana, aunque algunas pueden almacenarse en compartimentos membranosos.

Tipos de Inclusiones

Estructura y Función Celular: Retículo Endoplasmático, Aparato de Golgi, Lisosomas, Vacuolas, Mitocondrias, Cloroplastos y Núcleo

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Retículo Endoplasmático (RE)

El **retículo endoplasmático** es un sistema de sáculos y túbulos aplanados interconectados que delimitan un espacio interno denominado **lumen**. Se comunica con el **complejo de Golgi** y la membrana nuclear externa. Su función principal es la **síntesis de proteínas y lípidos** destinados a la secreción.

Tipos de Retículo Endoplasmático

Estructura y Función Celular: Citoesqueleto, Organelos y Ribosomas

Citoesqueleto

El citoesqueleto es un conjunto de filamentos proteicos situados en el citosol. Contribuye a la morfología celular, a la organización interna de los orgánulos citoplasmáticos y al movimiento celular. Está formado por:

Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis

Replicación del ADN

La replicación del ADN es el mecanismo que permite al ADN duplicarse. De esta manera, de una molécula de ADN única, se obtienen dos o más «réplicas». Esta duplicación se produce por un mecanismo semiconservador y tiene lugar en la interfase. Es un proceso controlado por enzimas, muy rápido y eficaz. Los precursores para la unión son los nucleótidos trifosfato. Se rompen enlaces y queda suelto el pirofosfato debido a la helicasa que abre la cadena.

Vacuolas, Estructura Seguir leyendo “Biología Celular: Replicación, Vacuolas, Código Genético, Respiración, Lisosomas, Ribosomas, Síntesis Proteica y Fotosíntesis” »

Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada

Centrosoma

El centrosoma, presente solo en células animales, es considerado el centro organizador de microtúbulos. Está formado por el diplosoma, un par de centriolos dispuestos perpendicularmente. Estos centriolos están inmersos en un material denso denominado material pericentriolar. A partir de este material se forman microtúbulos que se extienden y forman el áster. Cada centriolo está formado por 9 tripletes de microtúbulos dispuestos en forma cilíndrica, unidos por proteínas que mantienen Seguir leyendo “Organelos Celulares: Funciones y Estructura Detallada” »

Biología Celular: Estructura, Funciones y Procesos Metabólicos

Citoesqueleto

El citoesqueleto es el sostén de la célula, formado por filamentos proteicos.

  • Microtúbulos: Son los más gruesos, formados por monómeros de la proteína llamada tubulina.
  • Microfilamentos: Formados por proteínas llamadas actinas.

Orgánulos Celulares

Retículo Endoplasmático (RE)

Compuesto por cisternas membranosas.

Mecanismos Celulares de Degradación de Proteínas: Lisosomas, Calpaínas y el Sistema Ubiquitina-Proteasoma

Degradación de Proteínas: Mecanismos Celulares y su Impacto en la Salud

Los aminoácidos, como unidades básicas de las proteínas, están continuamente reutilizándose y secretándose. Este recambio proteico es esencial para diversos procesos celulares, incluyendo:

  • Flexibilidad metabólica
  • Control de calidad proteico
  • Adaptación celular
  • Procesos patológicos
  • Mecanismos fisiológicos

La degradación intracelular de proteínas ocurre principalmente a través de tres mecanismos:

Para Seguir leyendo “Mecanismos Celulares de Degradación de Proteínas: Lisosomas, Calpaínas y el Sistema Ubiquitina-Proteasoma” »

Explorando la Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos y sus Funciones

La Célula Eucariota: Orgánulos Membranosos

1. Tipos de Orgánulos Membranosos: Los orgánulos con membrana crean compartimentos en el citoplasma, lo cual es crucial para la eficacia celular al asignar espacios específicos para cada función. Se dividen en dos grupos principales: