Archivo de la etiqueta: lisosomas

La Célula Eucariota: Un Sistema Complejo de Membranas y Orgánulos

T.9: La memb plasmatic y otrs organuls membranoso


1)La cel como sist de membranas: La célula procariótica posee un único compartimento, el citosol, limitado por una membrana celular.
En el transcurso de la evolución, una invaginación de la membrana celular habría desencadenado una compartimentación superior de la célula ancestral (LUCA), dando lugar a una célula eucariótica.
Esta célula se caracteriza por la presencia de un verdadero núcleo y unos orgánulos citoplásmicos limitados por Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Un Sistema Complejo de Membranas y Orgánulos” »

Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función

Lisosomas

A) Función de los lisosomas

Su función es la digestión celular al contener en su interior enzimas digestivas como las hidrolasas ácidas.

B) Origen de los lisosomas

Se originan en las vesículas de secreción del aparato de Golgi.

C) Estructura de los lisosomas

Es una bolsa de membrana con una cara interna mucosa para proteger de los ácidos al resto de la célula.

D) Diferencia entre lisosoma primario y secundario

El lisosoma primario es una vesícula o bolsa de membrana que solo contiene Seguir leyendo “Lisosomas, Cloroplastos, Retículo Endoplasmático y Aparato de Golgi: Estructura y Función” »

Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales

1. Ácidos Grasos y Lípidos de Membrana

Ácidos Grasos

Los ácidos grasos saturados se diferencian de los insaturados en que no tienen dobles enlaces. Por el contrario, los insaturados tienen uno o más dobles enlaces. En los ácidos grasos saturados, las cadenas hidrocarbonadas son rectas. En los insaturados, los dobles enlaces producen codos, con cambios de dirección.

Saponificación

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación Seguir leyendo “Biología Celular: Ácidos Grasos, Ribosomas y Otros Conceptos Fundamentales” »

Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Clave

1. Ácidos Grasos y Lípidos de Membrana

Los ácidos grasos saturados se diferencian de los insaturados en que no tienen dobles enlaces, por el contrario, los insaturados tienen uno o más de un doble enlace. En los ácidos grasos las cadenas hidrocarbonadas son rectas. En los insaturados los dobles enlaces producen codos, con cambios de dirección.

Se entiende por saponificación la reacción que produce la formación de jabones. La principal causa es la disociación de las grasas en un medio alcalino, Seguir leyendo “Biología Celular: Estructura, Función y Procesos Clave” »

Organelos Celulares: Estructura y Función

El Aparato de Golgi

En 1898, Camilo Golgi descubrió en las células nerviosas, estructuras muy semejantes a canales y sacos aplanados después de haberlas teñido con sales de plata. Más tarde se denominó a este conjunto aparato de Golgi en honor a su descubridor.

Se encuentra cerca del núcleo de la célula. En cuanto a su estructura, podemos decir que el aparato de Golgi está constituido por grupos de 8 a 10 sacos aplanados cuyo aplastamiento va en forma decreciente de abajo hacia arriba.

En Seguir leyendo “Organelos Celulares: Estructura y Función” »

La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones

Lisosomas

– Vesículas que se desprenden del Aparato de Golgi y contienen enzimas de tipo hidrolasas, enzimas que hidrolizan las macromoléculas y las convierten en moléculas sencillas utilizables por la célula, es decir, son los orgánulos de la digestión celular. Su membrana está fuertemente glucosilada para evitar su propia digestión por los enzimas que contienen. Su contenido no se vierte nunca al citoplasma.
– Se llaman lisosomas primarios cuando no están realizando la digestión y lisosomas Seguir leyendo “La Célula Eucariota: Orgánulos y Funciones” »

La Membrana Plasmática y los Organelos Celulares: Estructura y Función

La Membrana Plasmática

La membrana plasmática es una fina capa que constituye el límite entre el medio extracelular e intracelular. La estructura general de la membrana plasmática es similar a las demás membranas celulares: 40% lípidos, 60% proteínas.

Lípidos

  • Fosfolípidos y glucolípidos. Son esencialmente moléculas anfipáticas.

Estos lípidos se encuentran en un medio acuoso formando una bicapa lipídica con las zonas polares (hidrófilas) orientadas hacia el exterior. La bicapa lipídica Seguir leyendo “La Membrana Plasmática y los Organelos Celulares: Estructura y Función” »

Tráfico de proteínas y orgánulos

Tráfico de proteínas y orgánulos

Introducción

La secuencia de localización nuclear (SLN) siempre está en la superficie de la proteína y la dirige al núcleo. El péptido señal siempre estará en el amino terminal y dirige la proteína hacia el retículo endoplasmático (RE) o la mitocondria. Para entrar al núcleo hay restricción en el tamaño de la proteína, la cual debe tener SLN.

Complejos de Importación

Orgánulos Celulares: Estructura, Funciones y Clasificación

Retículo Endoplasmático

El retículo endoplasmático es un sistema membranoso que se extiende entre las membranas plasmática y nuclear. La membrana que lo delimita continúa en la membrana nuclear y la membrana plasmática.

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

Estructura:

La Célula: Estructura, Funciones y Evolución

Teoría Celular

Todos los organismos vivos están compuestos por una o más células, por lo que se puede afirmar que la célula es la unidad estructural de los seres vivos.

  • La célula es la unidad fisiológica del ser vivo, ya que las relaciones metabólicas que se producen en un organismo tienen lugar en ella.
  • Las células contienen la información hereditaria de los organismos. Esta información genética pasa de la célula madre a la célula hija.

Comparación Célula Procariota y Eucariota

CaracterísticaCélula Seguir leyendo “La Célula: Estructura, Funciones y Evolución” »