Archivo de la etiqueta: Lluvia acida

Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control

Dinámica del Ozono y la Contaminación Atmosférica

El ozono se forma y se destruye de manera natural:

  • Fotólisis por los rayos UV: O2 + UV = O + O
  • Formación del ozono: O + O2 = O3 + calor
  • Destrucción del ozono:
    • Por fotólisis: O3 + UV = O2 + O
    • Por reacción con O: O + O3 = O2 + O2

Estas reacciones están en equilibrio dinámico a más de 30 km de altura, porque ahí llegan más rayos UV.

Lluvia Ácida: Formación y Consecuencias

Retorno a la Tierra de óxidos de S y N descargados a la atmósfera en forma Seguir leyendo “Dinámica del Ozono, Lluvia Ácida y Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Control” »

Contaminación Ambiental: Clasificación, Consecuencias y Métodos de Control

Clasificación de Contaminantes Atmosféricos

Los contaminantes atmosféricos se pueden clasificar en:

  1. Partículas sólidas: Originadas por la combustión doméstica, industrial y construcción. Incluyen polvo y aerosoles.
  2. Compuestos del azufre:

Impacto Ambiental y Procesos de Obtención del Azufre: Un Enfoque Integral

La Industria del Azufre y sus Compuestos más Importantes

¿Qué es el Azufre?

El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo “S” (del latín sulphur). En la naturaleza se encuentra en los tres estados: sólido, líquido y gaseoso, ya sea puro o en combinación con otros elementos. Es conocido por el hombre desde la antigüedad y posee un fuerte olor característico al combinarse con hidrógeno. Puede tener un color amarillento, amarronado o naranja; es blando, frágil, ligero, Seguir leyendo “Impacto Ambiental y Procesos de Obtención del Azufre: Un Enfoque Integral” »

Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación

Suelos Ácidos y Contaminación en Ciudad Hidalgo y Pueblo Viejo

En Ciudad Hidalgo, el pH del suelo se encontró en un intervalo de 5.83 a 6.9 en solución con H2O y de 5.21 a 5.87 con KCl. Estos valores indican que el suelo de esta localidad es moderadamente ácido a ligeramente ácido. Este resultado es coherente con las características del suelo predominante en la zona, que es de tipo andosol. Los andosoles se caracterizan por la presencia de alófano, un mineral derivado de la ceniza volcánica, Seguir leyendo “Impacto Ambiental en Suelos y Aguas de Michoacán: Contaminación y Degradación” »

Impacto y Causas de la Contaminación Atmosférica y Sonora

Contaminación Atmosférica

  • Aunque puede ocurrir por causas naturales, como las erupciones volcánicas, los incendios forestales no provocados o la actividad de algunos seres vivos, la mayor parte de la contaminación actual (la más constante y dañina) se debe a las actividades del ser humano, sobre todo a los **procesos industriales** y a la **quema de combustibles fósiles**.
  • La concentración de los contaminantes se reduce al dispersarse estos en la atmósfera, proceso que depende de factores Seguir leyendo “Impacto y Causas de la Contaminación Atmosférica y Sonora” »

Impactos Ambientales: Contaminación Atmosférica, del Agua y del Suelo

Problemas Ambientales Atmosféricos

Los problemas ambientales atmosféricos más importantes son:

1º. El aumento del efecto invernadero, crecimiento en la atmósfera de los gases que producen dicho efecto, principalmente dióxido de carbono, que proceden de las emisiones de combustibles fósiles y hacen que aumente la barrera que impide que la radiación infrarroja que emite la Tierra escape al espacio exterior.

2º. La disminución de la capa de ozono, que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta Seguir leyendo “Impactos Ambientales: Contaminación Atmosférica, del Agua y del Suelo” »

El Medio Ambiente y sus Desafíos

Medio Ambiente

Definición

Medio Ambiente: Sistema global formado por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o biológica, socio-culturales y sus interacciones, en permanente modificación, que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida.

Ecología

Definición

Ecología: Ciencia que estudia las relaciones entre los seres vivos y su medio, y las interacciones de estos seres vivos entre ellos.

Nuevo Escenario Ambiental Nacional e Internacional

Las consideraciones ambientales Seguir leyendo “El Medio Ambiente y sus Desafíos” »

Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones

Contaminación Atmosférica

Introducción

La atmósfera es esencial para la vida. La contaminación, sin embargo, daña la salud humana, afecta a los seres vivos y la biodiversidad, altera el clima, produce lluvia ácida y destruye la capa de ozono. La contaminación del aire y la contaminación acústica constituyen en su conjunto la contaminación atmosférica.

Contaminación del Aire

Definición: Presencia en el aire de materias o formas de energía que implican riesgo, daño o molestia grave para Seguir leyendo “Contaminación Atmosférica: Causas, Efectos y Soluciones” »

La Capa de Ozono y el Cambio Climático: Causas, Consecuencias y Soluciones

La Destrucción de la Capa de Ozono

Formación y Destrucción del Ozono

La radiación solar rompe las moléculas de oxígeno (O2) en la estratosfera, dando lugar a dos átomos de oxígeno. Cada uno de estos átomos se combina con una nueva molécula de oxígeno, formando ozono (O3).

Regiones de Formación y Acumulación de Ozono

El ozono se acumula en los polos, ya que son zonas menos soleadas y, por lo tanto, la destrucción del ozono es menor.

Contaminantes que Destruyen la Capa de Ozono

Degradación del suelo y contaminación ambiental

Degradación del suelo

USLE: Ecuación de Pérdida de Suelo

USLE: A = R * K * L * S * P

  • A= Pérdida media anual de suelo
  • R= Factor de erosividad de la lluvia
  • K= Factor de erosionabilidad del suelo
  • L= Factor de longitud de pendiente
  • S= Factor de inclinación de la pendiente
  • C= Factor de ordenación de los cultivos
  • P= Factor de control de la erosión mediante prácticas de cultivo

Desertización y Desertificación

La desertización es un riesgo natural que provoca la pérdida natural del suelo, mientras que Seguir leyendo “Degradación del suelo y contaminación ambiental” »