Archivo de la etiqueta: maduración

Proceso de Elaboración del Queso: Desde la Leche Cruda hasta el Producto Final

Pretratamiento de la Leche

Recepción de la leche: Se realizan pruebas de calidad para evaluar su estado.

Filtración: Se eliminan las partículas grandes presentes en la leche.

Almacenamiento: La leche cruda se almacena en silos (25,000 a 150,000 litros) a 4°C por un máximo de 2 días. Los silos grandes requieren sistemas de agitación para evitar la separación de la nata.

Clarificación: Se eliminan impurezas de la leche.

Separación: Se separa la leche en crema y leche descremada.

Estandarización: Seguir leyendo “Proceso de Elaboración del Queso: Desde la Leche Cruda hasta el Producto Final” »

Del Gen a la Proteína: Transcripción, Maduración del ARN y Splicing

Pasos que llevan del gen a la proteína

El ADN en procariotas es policistrónico, se transcriben todos los genes que se necesitan.

En eucariotas es un poco diferente, ya que dentro del ARN transcrito hay secuencias codificantes (exones) y secuencias no codificantes (intrones), por lo que el ARN debe madurar y sufrir una serie de cambios para poder ser exportado al citosol y traducirse.

NOTA: El tamaño de los exones tiende a ser mucho más uniforme que el de los intrones; su tamaño promedio en una Seguir leyendo “Del Gen a la Proteína: Transcripción, Maduración del ARN y Splicing” »

Desarrollo y Maduración del Fruto

Desarrollo del Fruto

Fases del desarrollo del fruto

Multiplicación celular: Intensa división celular que permite casi alcanzar el número total de células que tendrá el fruto. Aumenta muy poco de tamaño. Duración: 10-30 días.

Engrosamiento celular: Empiezan a acumularse en las células agua y sustancias hidrocarbonadas, que originan el aumento de volumen y peso del fruto. Casi alcanza el tamaño característico. Duración muy variable: 30-90 días.

Maduración: Se producen transformaciones bioquímicas Seguir leyendo “Desarrollo y Maduración del Fruto” »

Desarrollo y maduración en la adolescencia

Adolescencia

Pubertad: (9 a 14 años) experimentan cambios físicos, aparición de caracteres sexuales secundarios, menstruación o poluciones y liberación de semen, maduran los órganos sexuales primarios.

Adolescencia propiamente dicha

Se dan cambios físicos, biológicos, sociales y económicos que determinan una ‘crisis adolescente’ caracterizada por: confrontación con los adultos, etapas de duda, mayor preocupación por la imagen corporal, etapas de elecciones, estado de ánimo cambia, crisis Seguir leyendo “Desarrollo y maduración en la adolescencia” »