Archivo de la etiqueta: magnesio

Nutrientes Esenciales: Calcio, Magnesio y Azufre en la Fisiología Vegetal

CALCIO

Papel fisiológico: El calcio es absorbido como Ca+2. Una vez dentro de la planta, el Ca:

  • Estimula el desarrollo de raíces y hojas.
  • Forma compuestos que constituyen las paredes celulares.
  • Ayuda a reducir NO3.
  • Es importante para el desarrollo del grano.
  • Influye indirectamente en el crecimiento al reducir la acidez del suelo.
  • Al mejorar el crecimiento de las raíces, estimula la actividad microbiana.
  • Es requerido en grandes cantidades por bacterias fijadoras de N.

Síntomas de deficiencia en la planta

El Seguir leyendo “Nutrientes Esenciales: Calcio, Magnesio y Azufre en la Fisiología Vegetal” »

Nutrientes Esenciales en Suelos y Plantas: Calcio, Magnesio, Nitrógeno, Fósforo y Potasio

Importancia del Calcio en Suelos y Plantas

El calcio (Ca) es un nutriente esencial tanto para el suelo como para las plantas. En suelos ácidos, su concentración es de aproximadamente 3,6%, mientras que en la litosfera es significativamente mayor.

Destino del Calcio Aplicado como Correctivo

  • Permanece en la solución del suelo en forma catiónica.
  • Es retenido en forma intercambiable.
  • Es absorbido por las plantas.
  • Se pierde por percolación y erosión.

Formas de Calcio en el Suelo

Calcio y Magnesio: Funciones, Niveles y Regulación Hormonal

El Calcio (Ca)

El calcio (Ca) es el catión más abundante del organismo. La forma iónica (Ca+2), conocida como calcio libre, es la que participa en los procesos vitales del organismo. La distribución del calcio es la siguiente:

Minerales Esenciales: Funciones, Fuentes y Recomendaciones

Calcio

Funciones:

  • Forma la fracción mineral de huesos (hidroxifluorofosfato de Ca y Mg donde también participan en menos cantidad Zn y Na). Depósito de lenta movilización. Depósito de rápida movilización: Embarazo y lactancia (1%).
  • Estabilizador de membrana celular.
  • Activación enzimática y función de hormonas proteicas.
  • Transmisión nerviosa y contracción muscular.
  • Regula latidos cardíacos.
  • Coagulación sanguínea.

En embarazadas: