Archivo de la etiqueta: materia

Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos

Introducción

Este material bibliográfico es el resultado de investigaciones dedicadas a la investigación de la primera materia que introduce al alumno en el mundo de la química.

Química: Es, como su nombre lo indica, la parte de la química que debe sentar las bases para estudios más avanzados de esta ciencia. Al aprender Química, se aprende a entender el comportamiento de los átomos y las moléculas, lo que además permite comprender mejor otras áreas de la ciencia, la tecnología y la ingeniería Seguir leyendo “Conceptos Fundamentales de Química: Materia, Energía y Modelos Atómicos” »

Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones

Los ecosistemas son sofisticadas factorías que requieren materia y energía.

Materia

La materia inerte son los elementos abióticos, y la materia orgánica los elementos bióticos. La materia es limitada y debe reciclarse.

Energía

El sol es la principal fuente energética, ilimitada.

Autótrofos: Capaces de formar materia orgánica que luego utilizan para sus funciones vitales. También llamados productores.

Heterótrofos: Animales, hongos y protozoos que toman la materia orgánica ya elaborada por Seguir leyendo “Ecosistemas: Dinámica, Flujo de Energía y Adaptaciones” »

Estructura y Dinámica de los Ecosistemas: Energía, Materia y Cambios Ambientales

1. Flujo de Energía y Ciclos de Materia en los Ecosistemas

Flujo de energía: Proceso unidireccional abierto. La energía que entra en un ecosistema proviene del Sol. Los productores utilizan una pequeña parte de esta energía para la fotosíntesis, transformando la energía luminosa en energía química. Esta energía se transfiere a través de los niveles tróficos. En cada nivel, parte de la energía se utiliza para el crecimiento, otra en procesos metabólicos y otra se pierde. La cantidad Seguir leyendo “Estructura y Dinámica de los Ecosistemas: Energía, Materia y Cambios Ambientales” »

Materia y Energía en los Ecosistemas: Fotosíntesis y Respiración

Materia y Energía en los Ecosistemas

Materia

Los componentes bióticos y abióticos de un ecosistema están formados por materia. La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, tiene masa y volumen, sufre transformaciones y puede o no tener forma propia. En el mundo biótico, la materia se clasifica en:

Fundamentos de Termodinámica: Calor, Materia y Energía

Fundamentos de Termodinámica

Materia y Energía

Cuerpo: Es todo aquello que tiene forma y ocupa un lugar en el espacio.

Materia: Es lo que forma un cuerpo.

Energía: Es la capacidad que tiene un cuerpo o sistema de cuerpos para realizar un trabajo.

Trabajo: Es la cantidad de energía necesaria para modificar un cuerpo.

Propiedades de la Materia

Físicamente, la materia es un concepto cualitativo. Para establecer su valor cuantitativo se recurre a tres propiedades fundamentales:

Masa: Es la cantidad de Seguir leyendo “Fundamentos de Termodinámica: Calor, Materia y Energía” »

La Materia de los Seres Vivos: Compuestos Inorgánicos

LA MATERIA DE LOS SERES VIVOS. LOS COMPUESTOS INORGÁNICOS

1.- INTRODUCCIÓN

Los seres vivos están compuestos principalmente por C, H, O y N; y en menor proporción por P y S. La química orgánica se basa en enlazar átomos de carbono formando macromoléculas. Teniendo en cuenta que los elementos mayoritarios del Universo son helio e hidrógeno, si aceptamos que la vida surgió en el agua, los elementos que se seleccionaron tenían que cumplir dos características:

  1. Ser solubles en agua
  2. Ser capaces Seguir leyendo “La Materia de los Seres Vivos: Compuestos Inorgánicos” »

Niveles de Organización de la Materia: Desde lo Subatómico hasta los Ecosistemas

Niveles de organización de la materia

  1. Subatómico: Neutrones, protones, etc.
  2. Atómico: Na, K, C, Ca, S, O.
  3. Molecular: H2O; O2; CO2; O3; NH3. (monosacáridos)
  4. Macromolecular: unión de monosacáridos que forman disacáridos o polisacáridos
  5. Supramacromolecular: virus
  6. Subcelular :organelas
  7. Celular: como neurona (eucariota) o bacteria (procariota)
  8. Tejidos (tisular): músculo, sangre
  9. Órganos: hígado, pulmón, corazón
  10. Sistema de Órganos: sistema digestivo, respiratorio

Biología: Estudio de la Vida

Estudio de la Vida

Materia: todo cuerpo que ocupa un lugar en el espacio
Masa: cantidad de materia que posee un cuerpo
Volumen: lugar que ocupa un cuerpo en el espacio
Densidad: masa partido por volumen
Peso: depende de la fuerza de gravedad

CÉLULA

Macroelementos: C H O N
Microelementos: Ca Fe S
Trazas o oligoelementos: I Li Cu

NIVELES DE ORGANIZACIÓN BIOLÓGICA

Átomo – molécula – macromolécula – célula – tejido – órgano – sistema de órganos – organismo – población – comunidad – ecosistema – bioma Seguir leyendo “Biología: Estudio de la Vida” »

Organización de la Materia y la Vida: Desde el Big Bang hasta los Reinos Biológicos

1.La energía emandada del big-Bang antes de generarse un quinin de tiempo tuvo cracteristicas: A: PARTICULADA

2.-la fuerza centripeta respecto de la fuerza centrifuga posee características: D: COMPACTANTES

3.-la temperatura de un sistema energético es un factor quese debe considerar porque provoca: C : COMPATACTACION

4.-las pariculas exixtentes en el universo, solo como partículas deben ser consideradas: C : COMPACTACIONES DE ENEGIA

,5.-los leptones, gluones, neutrinios y otros son paquetes de energía Seguir leyendo “Organización de la Materia y la Vida: Desde el Big Bang hasta los Reinos Biológicos” »

La energía y la materia en los ecosistemas

1. La energía y la materia en los ecosistemas. En los ecosistemas, la materia y la energía se transfieren de unos organismos a otros a través de las relaciones tróficas. Flujo de energía: el flujo de energía es un proceso unidireccional abierto. Los ecosistemas dependen de un suministro continuo de energía para su funcionamiento. La energía que entra en un ecosistema procede del sol. Los productores utilizan una pequeña parte de la energía que llega a la tierra para realizar la fotosíntesis. Seguir leyendo “La energía y la materia en los ecosistemas” »