Archivo de la etiqueta: matriz extracelular

Biología Celular y Molecular: Desde la Matriz Extracelular hasta la Síntesis de Proteínas

¿Qué es la Matriz Extracelular?

La matriz extracelular es una red compleja de proteínas y monosacáridos secretada por la célula. Está compuesta principalmente de glicoproteínas.

Unión de la Célula a la Matriz

La unión de la célula a la matriz se realiza mediante integrinas, que unen el citoesqueleto.

Tipos de Uniones Celulares

Tejido Conectivo: Tipos, Funciones y Estructura en el Cuerpo Humano

El tejido conectivo es uno de los más abundantes y de más amplia distribución en el cuerpo humano. En sus diferentes formas, presenta una variedad de funciones. Mantiene unidos, sostiene y refuerza a otros tejidos corporales; protege y aísla a órganos internos; compartimentaliza estructuras como el músculo esquelético; representa el principal medio de transporte del organismo (la sangre es un tejido conectivo liquido); es el sitio principal de depósito de las reservas de energía (tejido Seguir leyendo “Tejido Conectivo: Tipos, Funciones y Estructura en el Cuerpo Humano” »

Citología e Histología: Fundamentos de Biología Celular y Tisular

Citología: Estructura de la Célula

El nivel celular está formado por las células y el medio que hay entre ellas y que las envuelve, denominado matriz extracelular.

Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tipos de Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular

Tejido Conjuntivo: Características y Tipos

El tejido conjuntivo es el más abundante del cuerpo. Su función principal es sostener la estructura corporal, unir los demás tejidos y proteger los órganos internos. Está formado por células denominadas fibroblastos y una matriz extracelular que ellas mismas secretan, reforzada por fibras de naturaleza proteica que le proporcionan elasticidad, resistencia o dureza. Los distintos tejidos Seguir leyendo “Tejidos del Cuerpo Humano: Conjuntivo, Nervioso y Muscular” »

Mecanismos de coagulación sanguínea y matriz extracelular: composición y función

Vitamina K y Anticoagulantes

La vitamina K, en su ciclo de óxido-reducción, pasa por una forma epoxi. Esta forma es diferente de la forma oxidada inicial, interrumpiendo la cascada de coagulación. La regeneración de la forma epoxi se realiza mediante una reductasa con tiorredoxina reducida, obteniendo vitamina K reducida y tiorredoxina oxidada, que se regenerará para continuar el ciclo. Los anticoagulantes actúan en este ciclo como antagonistas de la vitamina K, por ejemplo, el dicumarol o Seguir leyendo “Mecanismos de coagulación sanguínea y matriz extracelular: composición y función” »

Proteínas de la Matriz Extracelular: Elastina, Fibronectina y Laminina

Proteínas de la Matriz Extracelular

Elastina

Con los radicales hacia fuera. Se trata de un enlace muy difícil de romper, por lo que se da siempre entre distintas localizaciones de la fibra, es decir, lo que hacen es mantener unidas diferentes cadenas, se da siempre entre 2 moléculas distintas. Si se produce un estiramiento no se rompen los enlaces, sino que cambia la dirección de la elastina, gracias a los giros β de su estructura, produciendo un alargamiento. Al comenzar la relajación, se vuelve Seguir leyendo “Proteínas de la Matriz Extracelular: Elastina, Fibronectina y Laminina” »

Tejidos Conectivos: Tipos, Funciones y Características

Tejidos Conectivos

Los tejidos conectivos derivan del mesénquima, una formación embrionaria cuyas células presentan formas estrelladas. Estas células establecen contacto entre ellas gracias a sus expansiones citoplasmáticas, formando una estructura reticular. Del mesénquima se originan dos grupos de tejidos:

Tipos de Tejidos Conectivos

  • Unión:
    • Conjuntivo
    • Cartilaginoso
    • Óseo
  • Hemáticos:
    • Sangre
    • Tejidos Hematopoyéticos

Tejido Conjuntivo

Se compone de células y fibras que están inmersas en la sustancia Seguir leyendo “Tejidos Conectivos: Tipos, Funciones y Características” »

Membrana Plasmática y Envolturas Celulares: Estructura y Funciones

Membrana Plasmática y Envolturas Celulares

Mesosomas

Los mesosomas son repliegues de la membrana celular de las bacterias que se consideraban orgánulos. Sin embargo, se comprobó que eran deformaciones de la membrana inducidas por el método de preparación de las muestras para observar en el microscopio electrónico de transmisión (MET).

Proteínas de la Membrana

Tanto las proteínas integrales como las periféricas de la membrana plasmática llevan a cabo funciones muy importantes. Según las funciones Seguir leyendo “Membrana Plasmática y Envolturas Celulares: Estructura y Funciones” »

Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones

Tejido Epitelial

Características

Formado por una o varias capas de células unidas fuertemente entre sí.

  • Poca o nula matriz extracelular.
  • Es avascular (su nutrición depende del aporte sanguíneo del tejido conjuntivo vecino).
  • Se encuentra inervado (terminaciones nerviosas).

Funciones

Protección, absorción, excreción, filtración, secreción, sensitiva.

Tipos

Epitelios de revestimiento, Epitelios glandulares, Neuroepitelios (que forman los órganos de los sentidos).

Uniones entre Células Epiteliales

  1. Uniones Seguir leyendo “Tejidos Epitelial y Conjuntivo: Características, Clasificación y Funciones” »

Componentes Celulares: Matriz Extracelular, Citoplasma, Citosol y más

Matriz Extracelular

La matriz extracelular es una compleja red de proteínas y polisacáridos secretados por las células animales. Rellena los espacios intercelulares y une células y tejidos, esencial para la formación de órganos. Sus funciones incluyen:

  • Soporte estructural a células y tejidos.
  • Filtro regulador del paso de moléculas en el medio extracelular.
  • Intervención (promoviendo o inhibiendo) en la migración celular.

Características de los Componentes