Archivo de la etiqueta: mecánica corporal

Mecánica Corporal y Funciones Renales: Optimización de Movimientos y Procesos Urinarios

Mecánica Corporal: Principios y Aplicaciones

La mecánica corporal se refiere al uso eficiente y coordinado de las diferentes partes del cuerpo para lograr el movimiento y mantener el equilibrio. Su correcta aplicación ofrece los siguientes beneficios:

  • Aumento del bienestar del paciente y del auxiliar de enfermería.
  • Prevención de riesgos y accidentes.
  • Disminución de la fatiga.

Se distinguen dos tipos de movilización:

Movilidad, Reposo y Sueño: Impacto en la Salud y Cuidados de Enfermería

Actividad, Sueño y Reposo

  • Actividad: Movimiento vital del organismo.
  • Movilidad: Capacidad de una persona para moverse, fundamental para la percepción del estado de salud.
  • Movilidad completa y sin limitaciones: Requiere control motor voluntario y sensorial absoluto al realizar movimientos.

Efectos de la Inmovilidad

Mecánica corporal y estructura ósea humana

La mecánica corporal (MC)

La mecánica corporal (MC) es el uso coordinado y eficaz de las diferentes partes del cuerpo con el fin de lograr el movimiento y mantener el equilibrio, de manera que la fatiga y el riesgo de lesión sean mínimos.

Posiciones de descanso

Decúbito supino, Decúbito lateral, Decúbito prono, Posición de Fowler

Posiciones especiales

Trendelenburg, Morestin, Posición lateral de seguridad, Ginecológica, Genupectoral, Roser

Posición corporal del prof. sanitario al realizar una Seguir leyendo “Mecánica corporal y estructura ósea humana” »