Archivo de la etiqueta: Mediadores Químicos

Mediadores Químicos de la Inflamación: Un Estudio Completo

Mediadores Químicos de la Inflamación

Respuesta Inflamatoria y Mediadores Químicos

La respuesta inflamatoria, desencadenada por un agente agresor, se produce por la liberación de mediadores químicos. Estos mediadores pueden ser exógenos (ej. productos bacterianos) o endógenos, siendo estos últimos los más importantes. Los mediadores endógenos provienen del plasma y de los tejidos.

Los mediadores químicos liberados del plasma incluyen las cininas, el complemento y los factores de la coagulación, Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación: Un Estudio Completo” »

Microbiología: Inflamación, Inmunidad y Reparación Tisular

Tercer Parcial

Inflamación y Respuesta Inmune

Cambios hemodinámicos durante la inflamación:

  • Vasodilatación
  • Aumento de la permeabilidad

Mediadores químicos:

  • Plasma:
  • Tejidos:

Enzima que digiere la fibrina y activa el complemento: Plasmina

Activación de la vía clásica del complemento: Fijación del factor C1 a la unión Antígeno-Anticuerpo (Ag-Ac)

Mecanismos antimicrobianos del complemento:

  • Opsonización
  • Anafilotoxinas

Mediador químico más importante al inicio de la inflamación: Histamina

Mediador químico Seguir leyendo “Microbiología: Inflamación, Inmunidad y Reparación Tisular” »

Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave

MEDIADORES QUÍMICOS DE LA INFLAMACIÓN
• Sustancias de naturaleza química y origen muy diversos.
• Su activación y liberación está muy regulada. Una vez activados o liberados tienen una vida media muy corta.
• La mayoría se unen a receptores celulares específicos, pero otros tienen actividad enzimática o tóxica directa.
• Producen efectos múltiples y actúan sobre diferentes tipos celulares y su efecto puede variar en función de la célula.
• Se diferencian dos tipos:
Plasmáticos: Seguir leyendo “Mediadores Químicos de la Inflamación y Metabolismo en Diabetes: Un Análisis de Conceptos Clave” »